Tras censurar al canal alemán DW por la difusión de un informe sobre la corrupción en Venezuela, Maduro lo tildó de “nazi”

El dictador suspendió la programación del medio en el país y lo acusó de formar parte de una campaña que busca “mancharme a mí”

Guardar
El dictador sigue arremetiendo contra la prensa

Nicolás Maduro sigue arremetiendo contra la prensa en Venezuela, aumentando la censura y persecución contra las voces disidentes. Este martes, el dictador acusó al canal alemán de noticias DW de ser “nazi” luego de que se emitiera un informe sobre corrupción en el país.

“Tienen una campañita dirigida por CNN en Español, CNN en general, por Associated Press (AP), por todos esos medios, entre ellos un medio nazi de Alemania, la DW, la Deutsche Welle (...), diciendo que todos los crímenes en el mundo que se cometen hoy los cometen los venezolanos”, apuntó el dictador en televisión.

“Alerta con esa campaña que es para manchar a Venezuela y, al final, tratar de mancharme a mí”, agregó.

Maduro aseguró que se trata
Maduro aseguró que se trata de una campaña "para manchar a Venezuela y, al final, tratar de mancharme a mí" (REUTERS)

Por su parte, el ministro de Comunicación del régimen, Freddy Ñáñez, había apuntado también contra el canal alemán y lo acusó de “mentir, difamar y propagar el odio contra Venezuela”, a la par que consideró “fake” o falso el informe publicado la víspera.

“Dan asco sus bulos pero también da pena la pobreza de sus contenidos”, concluyó.

Este lunes, DW publicó un informe en el que denunciaba la corrupción en el seno del régimen venezolano, así como sus nexos con el crimen organizado, dos aspectos que ya han sido alertados por la comunidad internacional en varias oportunidades.

La DW de Alemania publicó un informe en el que denuncia la corrupción en Venezuela

El video dura poco más de un minuto y se basa en el índice de Transparencia Internacional de 2023 en el que la nación caribeña se ubicó segundo en el ranking mundial de corrupción. “Políticos de alto rango participan en el Cartel de los Soles, una red criminal compuesta principalmente por militares. Trafican cocaína, oro minado ilegalmente y extorsionan. Los involucrados han hecho muchísimo dinero”, indicó la cadena alemana en el material.

El periodista también mencionó que existe una “mafia estatal venezolana” que, por medio de “alcaldes y gobernadores” da “apoyo en regiones clave para el narcotráfico”. “No se sabe si Maduro juega un papel activo pero el Poder Judicial está involucrado en el engranaje y tiende a ser permisivo con el Ejecutivo del Presidente”, continuó.

Tras hacerse público el video, difundido en redes sociales, el régimen rápidamente retiró de la programación los contenidos de DW, en un intento por silenciarla. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) fue de los primeros, junto con varios periodistas, en informar que el canal “ha salido del aire” en dos de las principales cableoperadoras locales.

El director de DW advirtió
El director de DW advirtió que la respuesta de Maduro es "un ataque severo a la libertad de las personas en Venezuela" y lamentó que "prácticamente no existe la libertad de prensa" en el país (EFE)

A continuación, el propio medio alemán indicó que sus contenidos sólo siguen estando disponibles en Venezuela por medio de su sitio web y en las redes sociales, mientras su director, Peter Limbourg, envió un comunicado a las autoridades de Miraflores exigiéndoles que “restablezcan a la brevedad la distribución del canal”.

“La cancelación de la distribución de DW es un ataque severo a la libertad de las personas en Venezuela para informarse de manera independiente. Millones de personas han huido de Venezuela durante el régimen de Maduro. Prácticamente no existe la libertad de prensa. Que reaccione con absurdas comparaciones a una crítica sustentada en hechos es algo que va con este perfil”, alertó a continuación.

Por su parte, organizaciones locales que trabajan por la libertad de expresión denunciaron también una escalada en la persecución contra los medios en Venezuela, que ya lleva más de dos décadas de chavismo y se ha cobrado el cierre de más de 200 diarios, emisoras de radio y canales de televisión.

Un ejemplo de ello fue CNN en Español, que se vio obligado a terminar sus emisiones en 2017 luego de que fuera retirado del aire por orden del régimen. Entonces, Maduro había acusado a la señal de formar parte de una “conspiración”. A ésta le siguieron los colombianos NTN24 y Caracol. También, DW ya había sido blanco cuando, en 2019, fue suspendida temporalmente por lo que se consideró una “retaliación” por su cobertura de las protestas opositoras.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro arengó a los venezolanos desde un cuartel militar: “La patria tendrá nuestra vida, si es necesario”

En el Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, se mostró rodeado de sus más altos funcionarios y buscó comprometer a todos ante las tensiones con EEUU: “No hay excusas para nadie, civil, político, militar o policía”

El dictador Nicolás Maduro arengó

La presencia militar rusa en Venezuela y sus operaciones encubiertas por el régimen de Nicolás Maduro

Desde hace casi una década se ha hecho evidente que hay efectivos rusos en territorio venezolano. Están involucrados en actividades militares y de inteligencia

La presencia militar rusa en

Familiares de presas políticas venezolanas pidieron acción de la ONU para la liberación “inmediata” de las víctimas

Activistas y parientes de mujeres detenidas protestaron ante la sede de Naciones Unidas, solicitando intervención internacional y visibilidad para los casos de 178 venezolanas afectadas por violencia de género institucional

Familiares de presas políticas venezolanas

Trump elevó la presión sobre Maduro y afirmó que Estados Unidos puede “hacer las cosas por las buenas” o “por las malas”

El mandatario indicó que “podría hablar” con el líder del régimen chavista y aseguró que una comunicación directa “podría salvar vidas”

Trump elevó la presión sobre

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro

La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe

Venezuela sigue acumulando suspensiones de
MÁS NOTICIAS