Diosdado Cabello se burló de las acusaciones sobre el secuestro de un ex militar venezolano en Chile

Iván Simonovis denunció una “incursión ilegal” planificada por el teniente coronel de la Guardia Nacional Alezander Granko, en la que un equipo de la DGCIM se “hizo pasar” por funcionarios de migración para secuestrar a Ronald Ojeda Moreno

Guardar
Diosdado Cabello se burló de las acusaciones el secuestro de un ex militar en Chile

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se burló este jueves de las acusaciones lanzadas por el opositor venezolano Iván Simonovis sobre el secuestro del ex militar venezolano Ronald Ojeda Moreno en Chile, donde había recibido asilo político.

“Por ahí anda una versión que descubrió Simonovis (...) que un comando de la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar venezolana) fue a Chile (...), secuestraron a un tipo allá y se lo trajeron de Chile para acá. Y pasaron por todos los países que había que pasar hasta aquí y nadie se enteró”, ha expresado Cabello durante la emisión de su programa televisivo ‘Con el mazo dando’.

“Nosotros somos unos campeones. Si nosotros podemos hacer eso, ¿quién nos para en este mundo? (...) ¡5.200 kilómetros y lo trajimos atravesando no sé cuántos países, cordilleras...”, ha añadido el político venezolano.

El pasado miércoles, Simonovis denunció una “incursión ilegal” planificada por el teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana Alezander Granko en la que un equipo de la DGCIM se “hicieron pasar” por funcionarios de migración de Chile para secuestrar a Moreno.

Simonovis fue nombrado en 2019 Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia de la ‘embajada’ del entonces presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en Estados Unidos.

Ojeda, de 32 años, se encontraba en Chile desde el año pasado tras haber escapado de la cárcel y en enero había recibido asilo político por parte del Gobierno chileno. Las autoridades chilenas no han descartado la participación de Venezuela en el suceso, por lo que han pedido mayores controles fronterizos.

El ex militar venezolano Ronald
El ex militar venezolano Ronald Ojeda Moreno

Las autoridades venezolanas arrestaron a Ojeda en abril de 2017 junto a otros militares por su presunta implicación en actos con “fines conspirativos”. Todos ellos fueron imputados por delitos de rebelión, instigación, motín y traición. Ojeda escapó en noviembre de 2017 durante un traslado, fue expulsado del Ejército y, en 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.

Caracas le acusó en 2024 de “traidor de la patria” y le acusó de participar en la conspiración conocida como ‘Brazalete Blanco’ que tenía entre los objetivos un magnicidio de Maduro.

El gobierno de Chile reconoció este jueves que “está abierto a todas las hipótesis” sobre el secuestro de un militar retirado de nacionalidad venezolana en Santiago y confirmó que ha mantenido “contactos” con las autoridades venezolanas.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó en rueda de prensa que los contactos han sido tanto “a nivel diplomático”, a través del embajador chileno en Caracas, como “a nivel policial desde la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) con la policía venezolana”.

Pese a reconocer que por el momento no se descarta ninguna hipótesis, incluida una operación de la contrainteligencia venezolana, Monsalve pidió cautela y aseguró que se han llegado a “conclusiones muy prematuras por parte de distintos actores”.

“Aquí hay muchas hipótesis. La hipótesis que importa es la que finalmente valide el Ministerio Público y el fiscal a cargo de la investigación”, subrayó el subsecretario tras participar en una reunión virtual con el presidente chileno, Gabriel Boric, y los ministros de Interior, Relaciones Exteriores y Justicia.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Tras las operaciones marítimas antinarco cerca de Venezuela, Trump anunció que ahora EEUU va a “mirar a los carteles en tierra”

Los dos operativos realizados en el mar dejaron narcos abatidos y cargamentos dispersos. Washington acusa a la dictadura de Maduro de estar detrás del comercio ilegal, mientras el régimen de Caracas denuncia apremio militar

Tras las operaciones marítimas antinarco

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro

La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

Qué implica el decreto de

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

El régimen chavista avanza en

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

María Corina Machado solicitó al

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Denuncian que el presidente del
MÁS NOTICIAS