Al menos 16 muertos y 11 heridos tras el colapso de una mina ilegal de oro en Venezuela

Decenas de personas estaban trabajando en la cantera a cielo abierto cuando repentinamente un alud de tierra cayó arropando a los mineros

Guardar
Un colapso en una mina ilegal de oro dejó al menos 25 muertos en Venezuela

Al menos 16 personas murieron en Venezuela en el derrumbe ocurrido en una mina ilegal del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), según el más reciente balance ofrecido por el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda.

Este reporte se produjo luego de que el régimen de Nicolás Maduro, confirmase 15 muertos y 11 heridos en este siniestro y desestimase la información dada más temprano por el alcalde de la localidad, Yorgi Arciniega, que habló de 30 muertos y unos 100 desaparecidos.

A través de X, Pérez Ampueda indicó que, hasta ese momento, el equipo de Protección Civil había rescatado 11 lesionados de variada consideración y localizado 16 cadáveres, que fueron trasladados -junto con los heridos- hasta un puesto de atención habilitado por las autoridades en la población de la Paragua.

Decenas de personas estaban trabajando
Decenas de personas estaban trabajando en la cantera a cielo abierto cuando repentinamente un alud de tierra cayó arropando a los mineros. (REUTERS)

En vista del suceso, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), expresó su “profundo dolor” e hizo “votos por la pronta recuperación de los heridos”.

”Este lamentable accidente es consecuencia de las condiciones en que se realiza en muchos casos la actividad minera. La manera cómo el régimen de Nicolás Maduro permite la actividad de minería en esa zona solo trae tragedias humanas y ambientales a nuestro país”, expresó el bloque antichavista en X.

Un colapso en una mina ilegal de oro dejó al menos 25 muertos en Venezuela

Decenas de personas estaban trabajando en la cantera a cielo abierto cuando repentinamente un alud de tierra cayó arropando a varios de los mineros, mientras otros lograron saltar despavoridos.

Allegados de las víctimas esperaban noticias en Puerto Guacara, en La Paragua, a unos 750 km al sudeste de Caracas y desde donde las embarcaciones zarpan hacia la mina “Bulla loca”.

Familiares de uno de los mineros muertos lloraron desconsolados mientras trasladaban su cuerpo en la cajuela de un camión dentro de un cajón de madera. Lo llevaron hasta una pequeña vivienda con techo de zinc donde su madre se abrazó con otros familiares.

“Mi hermanito, mi hermanito”, lloraba una niña cerca del cuerpo cubierto con una sábana en una sala repleta para el velatorio.

Grupos de jóvenes en moto acompañaron los camiones con los cadáveres traídos desde la mina. Varios grabaron con sus celulares los cortejos fúnebres.

Familiares de uno de los
Familiares de uno de los mineros muertos lloraron desconsolados mientras trasladaban su cuerpo en la cajuela de un camión dentro de un cajón de madera. Lo llevaron hasta una pequeña vivienda con techo de zinc donde su madre se abrazó con otros familiares. (REUTERS)

Evaluación de daños

Los heridos fueron trasladados al hospital de la capital del estado, Ciudad Bolívar, a unos 200 km de esta mina donde trabajaban unas 200 personas, según estimaciones de la gobernación.

A la zona también se dirigió un equipo de rescate y salvamento desde Caracas para apoyar en las labores de búsqueda.

Estamos haciendo evaluación de daños y análisis de rescate y trabajando en hacer un levantamiento”, dijo Ampueda más temprano a la AFP.

En La Paragua, muchos locales comerciales no abrieron sus puertas.

En diciembre pasado, al menos 12 personas murieron tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú de este mismo estado, donde días antes había ocurrido un “colapso parcial” sin dejar fallecidos.

La región del arco minero en Bolívar, que abarca una porción de la Amazonía, tiene una extensión de 112.000 km2 con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán.

Las Fuerzas Armadas venezolanas desalojaron
Las Fuerzas Armadas venezolanas desalojaron en el último año a unos 14.000 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana (Bloomberg/ARCHIVO)

Es una zona que explota el régimen chavista, pero también ocupada por grupos ilegales y bandas criminales.

Activistas denuncian un “ecocidio” en la zona y la explotación de niños y mujeres, que trabajan extensas jornadas sin protección.

Las Fuerzas Armadas venezolanas desalojaron en el último año a unos 14.000 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, ubicado en el vecino estado Amazonas.

En Venezuela proliferan las minas de oro, cobre, diamantes y otros metales preciosos, pero en muchas los trabajadores efectúan sus labores en malas condiciones de seguridad.

El auge de la actividad minera al sur del río Orinoco se ha convertido en el sustento de poblados cercanos y atrajo a miles de desempleados de todo el país.

En el sur de los estados de Amazonas y Bolívar se registra una creciente minería ilegal y proliferan las bandas criminales que contrabandean oro, según han denunciado las autoridades y los críticos de la dictadura de Nicolás Maduro)

(Con información de EFE, AFP y AP)

Últimas Noticias

Trump elevó la presión sobre Maduro y afirmó que Estados Unidos puede “hacer las cosas por las buenas” o “por las malas”

El mandatario indicó que “podría hablar” con el líder del régimen chavista y aseguró que una comunicación directa “podría salvar vidas”

Trump elevó la presión sobre

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro

La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe

Venezuela sigue acumulando suspensiones de

Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe

Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Estados Unidos realizó un entrenamiento

Ante la desconfianza en su entorno y la presión de EEUU, Maduro reforzó su seguridad y limitó las apariciones públicas

El dictador venezolano ajustó su estrategia de protección y redujo su visibilidad en eventos masivos, mientras crece la presencia militar estadounidense en el Caribe y aumentan las tensiones internas en el régimen

Ante la desconfianza en su

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados tras las suspensiones de aerolíneas internacionales

La medida se tomó luego de la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió “extremar la precaución” para sobrevolar el país

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados
MÁS NOTICIAS