Nicolás Maduro amenazó a ExxonMobil para evitar que perfore en la zona en disputa con Guyana

El dictador de Venezuela envió un fuerte mensaje al gigante estadounidense. “Aquí te esperamos, cuando quieras y donde quieras, pero a ese mar por delimintar no entras”, indicó

Guardar
Nicolás Maduro amenazó a ExxonMobil

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el gigante estadounidense ExxonMobil no entrará en las costas del Esequibo, después de que la petrolera anunciara que planea perforar dos nuevos pozos en la región que Caracas reclama a Guyana.

“Sigue creyéndolo ¿oíste ExxonMobil?, sigue creyéndolo, nosotros estamos aquí, aquí te esperamos ExxonMobil, cuando quieras y donde quieras, pero a ese mar por delimitar no entra la ExxonMobil, deben saberlo”, dijo Maduro durante su programa de televisión.

El dictador reaccionó así al anuncio del presidente de la ExxonMobil en Guyana, Alistair Routledge, quien informó sobre los planes de la compañía de perforar frente a las costas del Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales.

Exxon, que ya cuenta con el bloque Stabroek en la zona, busca desarrollar los nuevos pozos de una forma “independiente” en un área donde no hay infraestructura, explicó Routledge el pasado 6 de febrero.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ya había prometido una respuesta “proporcional, contundente y apegada al derecho” si comienza la perforación.

El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López (EFE/Rayner Peña R.)

Venezuela y Guyana mantienen una pugna centenaria por el Esequibo, que se recrudeció en 2015 tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la zona por parte de Exxon.

Y se acentuó tras la celebración de un referéndum sobre la soberanía de ese territorio el pasado 3 de diciembre en Venezuela, que impulsó la creación de un estado -visto como un intento de anexión por Georgetown-, y luego con la llegada de un buque de guerra británico a aguas guyanesas, a la que Venezuela respondió movilizando tropas cerca del límite en disputa.

En medio de un temor regional por un eventual conflicto, Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, se comprometieron a no hacer uso de la fuerza.

La semana pasada un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington, mostró fotos satelitales de la ampliación de una base militar venezolana en la isla de Anacoco, ubicada justo en la línea con el Esequibo.

Guyana criticó la acción y dijo que había “inconsistencias” en la posición de Venezuela.

Venezuela sostiene que el Esequibo le pertenece desde que era colonia de España y apela al diálogo a través del acuerdo de Ginebra.

Guyana, en cambio, defiende que la disputa debe ser solucionada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que actualmente lleva el caso con base a un laudo firmado en 1899 mediante el cual se fijaron las actuales fronteras.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Voluntad Popular expresó su respaldo a las acciones militares de Estados Unidos contra el Cartel de los Soles

El partido opositor venezolano señaló que esta “organización criminal” no representa una estructura paralela, “sino el propio Estado que hoy mantiene secuestrado a un país”

Voluntad Popular expresó su respaldo

Maduro le envió una carta a Trump en medio de las tensiones: rechazó las acusaciones de narcotráfico y propuso abrir un canal de diálogo

Según informó Reuters, el dictador solicitó una interlocución “directa y franca” con un enviado especial estadounidense, sugiriendo el nombre de Richard Grenell. La propuesta llega en medio de la escalada militar de Washington en el Caribe

Maduro le envió una carta

La dictadura chavista militarizó las calles de Caracas en medio de la tensión con Estados Unidos

La Fuerza Armada Bolivariana desplegó blindados y motorizados desde Fuerte Tiuna hasta El Valle como parte de un plan nacional de adiestramiento en armas

La dictadura chavista militarizó las

María Corina Machado: “Venezuela será libre, ya está pasando”

La líder opositora llamó a mantener la organización de cara al 19 de octubre, fecha de la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles: “En las próximas semanas vamos a ver a nuestro país llenando todas las calles”

María Corina Machado: “Venezuela será

Trump advirtió a la dictadura de Maduro que sufrirá un “precio incalculable” si no acepta el retorno de los presos venezolanos en EEUU

El presidente norteamericano también exigió al régimen chavista que reciba a las personas que se encuentran en instituciones mentales. “Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos ‘monstruos’”, señaló

Trump advirtió a la dictadura
MÁS NOTICIAS