
La dictadura de Venezuela advirtió este domingo que podría recurrir a las Fuerzas Armadas si la petrolera Exxon Mobile sigue adelante con sus planes de excavar dos pozos petroleros en aguas de la Guyana Esequiba, territorio en disputa entre Venezuela y Guyana.
Caracas se refiere a las “escandalosas” declaraciones del presidente de la filial de la petrolera estadounidense en Guyana, Alistair Routledge, quien apuntó a la apertura de dos nuevos pozos.
Venezuela denuncia una “maliciosa campaña preparada y financiada” por la petrolera “en contra de la obligación constitucional del Estado venezolano de establecer una política integral, en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, para preservar, a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, su integridad territorial, la soberanía nacional y la defensa de la Patria”, indica un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen venezolano.
Routledge, “además de sustituir la soberanía de Guyana, ha osado emitir juicios amenazantes, regocijándose ante la presencia de potencias militares en un mar sin delimitar, donde han recibido ilegales concesiones petroleras, algunas de ellas ubicadas en un área marítima incontrovertiblemente venezolana”, relata.

Guyana y Exxon con esta actitud “contravienen los principios fundamentales del Derecho Internacional y se constituyen en una agresión que busca desestabilizar la región, violando los recientes acuerdos alcanzados en Argyle, San Vicente y las Granadinas”.
“La República Bolivariana de Venezuela se reserva las acciones diplomáticas, y todas aquellas enmarcadas en el Derecho Internacional, para hacer valer los derechos que le asisten, y exhorta a la República Cooperativa de Guyana, a asumir sus compromisos, especialmente aquellos contemplados en el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento válido entre las partes para encontrar una solución a la controversia territorial entre ambos países”, advirtió la dictadura de Maduro.
En X (antes Twitter), el también vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz explicó que la defensa integral “implica el abordaje amplio de las diferentes instituciones del Estado venezolano en los ámbitos económico, social, ambiental, cultural y militar, entre otros”.
”La FANB hace presencia no hostil en el territorio Esequibo para avanzar en este propósito soberano. ¡Nada nos detendrá!”, expresó Padrino en la red social, un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, denunciara un despliegue militar de Venezuela cerca de su frontera.
El funcionario guyanés dijo este sábado que “hay algunas inconsistencias basadas” en lo que Venezuela está “haciendo en el frente internacional en términos de diplomacia y lo que están haciendo en casa en términos de su postura militar”.

Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, abogó por un futuro regional de “buena vecindad, integración regional y respeto a la soberanía” en un discurso ante la Conferencia Anual de Oficiales de las Fuerzas Armadas guyanesas.
Alí defendió así la vía diplomática para resolver los contenciosos de forma pacífica y en particular la vía de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Precisamente este fin de semana viajó a Guyana el adjunto principal al Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jonathan Finer, para impulsar la cooperación bilateral, informa la televisión pública guyanesa, NCN. Acompaña a Finer el director para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, Juan González.
En los últimos meses varios altos cargos estadounidenses visitaron Guyana en un gesto claro de apoyo ante las reclamaciones territoriales de Venezuela.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien fue hace cinco años, con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó el conflicto.
Ambos países están enredados en una disputa por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, una región rica en petróleo, minerales y biodiversidad que a menudo aparece en los mapas venezolanos como territorio propio y que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.
(Con información de EP y EFE)
Últimas Noticias
“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado
Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV

En medio de la tensión con Estados Unidos, la dictadura de Venezuela estrecha su relación con China con un proyecto petrolero
La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años
Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido
Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”
El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras
Voluntad Popular exigió conocer el paradero del padre de un activista opositor al régimen de Nicolás Maduro
Se trata de Julio Velazco, progenitor de Marcos Velazco, militante de Vente Venezuela, partido liderado por María Corina Machado
