
Vente Venezuela, el partido de la candidata presidencial opositora María Corina Machado, denunció que Luis Camacaro y Juan Freites, dos de sus tres jefes regionales de campaña detenidos esta semana, fueron presentados ante un tribunal sin permitir la “presencia de sus abogados privados” ni el “contacto con sus familiares”.
El abogado Perkins Rocha, defensor de la líder opositora, dijo a la agencia de noticias EFE que, de momento, las autoridades judiciales no les han permitido tener acceso a los expedientes.
Camacaro, jefe de campaña de la ex diputada en el estado Yaracuy (oeste), y Freites, en la región costera de La Guaira (norte), fueron detenidos esta semana, además de Guillermo López, responsable del comando en Trujillo (oeste).
Según denunció la información en X, Camacaro y Freites, tras “más de 72 horas desaparecidos”, fueron presentados este jueves en el Palacio de Justicia de Caracas, que el “régimen tomó violentamente” con “más de 30″ agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y “desalojó a familiares y abogados que esperaban el traslado de otros detenidos”.
Las audiencias, prosiguió, se llevaron a cabo con “defensores públicos impuestos y sin el consentimiento” de los dirigentes del partido, que alertó al país y a la comunidad internacional del “proceder ilegal y arbitrario del régimen de Nicolás Maduro”, y exigió “el respeto de los derechos humanos” de sus colaboradores, cuyo “destino judicial hoy es incierto y peligroso”.

Machado responsabilizó el martes al régimen de estos hechos, así como de la vandalización de varias sedes de su partido, en cuyas fachadas escribieron “Furia Bolivariana”, nombre de un plan lanzado por el jefe de Estado para “defender el derecho a la paz”.
La opositora, sobre quien pesa una inhabilitación para ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2030 -que espera le sea levantada mediante la negociación con el régimen-, aseguró entonces que “todo el aparato represivo del Estado” intenta “disuadir y desmoralizar” a sus seguidores.
La semana pasada, Maduro acusó a la “ultraderecha” de tener un “plan conspirativo” y “golpista”, y advirtió que quienes intenten desestabilizar al Ejecutivo “se encontrarán con la furia bolivariana” del pueblo.
Un día antes, cuerpos policiales detuvieron en el estado Barinas (oeste) al dirigente sindical del sector educativo Víctor Venegas, simpatizante de Machado.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora de Venezuela, denunció este jueves una “nueva ola represiva” por parte del régimen, que ha denunciado conspiraciones en las que vincula al antichavismo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana

Un diplomático de Venezuela en México fue detenido en Caracas como represalia contra Arias Cárdenas, comandante del 4F
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”
