Un “avión invasor” proveniente de la isla mexicana de Cozumel fue destruido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela en el estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), informó este jueves el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.
“Se trata de un avión Gulfstream bimotor, color blanco, matrículas V3-GRS, el cual fue detectado por los radares venezolanos ingresando al espacio aéreo nacional con el transponder (dispositivo de telecomunicaciones) apagado y sin permiso”, detalló el militar en su cuenta en la red social X.
Aseguró que este avión provenía de Cozumel y que, al ser detectado, se activó un “plan de defensa” para “destruir la aeronave hostil”. Sin embargo, no brindó detalles sobre arrestos o decomisos.
La FANB presume que el avión “era usado por los grupos transnacionales para el tráfico de drogas y armas en la frontera” que el país comparte con Colombia.
Hernández Lárez acompañó la información con fotografías en las que se puede observar el avión en pleno vuelo y, luego, otras imágenes que muestran los restos de la aeronave en llamas en un terreno boscoso.
En noviembre, las fuerzas militares venezolanas inmovilizaron otra aeronave “hostil” en el estado Apure.
Meses antes, en agosto, el jefe militar informó que la Fuerza Armada destruyó otras dos avionetas vinculadas con el narcotráfico y la minería ilegal en el estado amazónico de Bolívar, limítrofe con Brasil.
Desde que inició 2023, y hasta el 29 de agosto, Venezuela dijo que inutilizó un total de 38 aviones invasores vinculados al narcotráfico y a la minería ilegal, un flagelo que el régimen busca erradicar en la Amazonía.

Esto ocurre en momentos en que la oposición venezolana denunció una “nueva ola represiva” en el país por parte del régimen de Nicolás Maduro, que ha denunciado conspiraciones en las que vincula al antichavismo.
“Rechazamos enérgicamente la nueva ola represiva del régimen al repetir el patrón de violación de derechos humanos que, por años, ha utilizado para perseguir, secuestrar y encarcelar dirigentes políticos, luchadores sociales, sindicalistas, estudiantes, tuiteros, maestros y amas de casa”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un comunicado.

Señaló que, “en menos de una semana”, han sido “secuestrados” un representante del sector educativo y tres coordinadores de campaña de la candidata presidencial de este bloque, María Corina Machado.
Al respecto, la PUD exigió información sobre el “lugar de reclusión, las condiciones de los secuestrados y su inmediata liberación, ya que no han cometido ningún delito”.
Además, recordó que esta semana han sido vandalizadas las sedes de partidos políticos, organizaciones gremiales, sindicatos y residencias privadas de dirigentes opositores a través de una “operación fascista” denominada “Furia Bolivariana”, nombre de un plan lanzado por el dictador venezolano para “defender el derecho a la paz”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Casinos en línea ganan terreno en Venezuela: estas son las plataformas destacadas según especialista
Desde tragamonedas hasta casino en vivo, el especialista Diego Celis evaluó cada una según diversos criterios

Familiares de presos políticos pidieron una audiencia con Nicolás Maduro para exigir sus liberaciones
Policías del régimen chavista impidieron que avanzara una movilización hacia el palacio presidencial de Miraflores

Estados Unidos revocó las licencias petroleras de Trinidad y Tobago para operar en Venezuela
La medida se hará vigente el 27 de mayo próximo, al igual que ocurrirá con los permisos de otras tantas compañías

Nicolás Maduro anunció que firmará un decreto de emergencia económica en Venezuela
El dictador chavista recordó que ya utilizó este recurso en años anteriores: le permite asumir “funciones especiales, constitucionales, extraordinarias”

González Urrutia recordó a su yerno detenido y expresó su compromiso con libertad de los presos políticos
La detención de Rafael Tudares se produjo el pasado 7 de enero, el mismo día en el que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa y ex candidato Enrique Márquez
