La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su solidaridad con la periodista de Infobae Sebastiana Barráez, quien fue acusada por el régimen de Nicolás Maduro de “traición a la patria” y sobre quien pesa una orden de detención.
En un comunicado publicado en su página web y en sus redes sociales, la SIP indicó que la periodista “fue acusada por el gobierno venezolano de ser parte de una conspiración, tener vinculaciones con acciones terroristas, de traición a la patria y ‘de homicidio intencional calificado en grado de tentativa en la persona del presidente de la República, homicidio intencional calificado en grado de tentativa en la persona del gobernador del estado Táchira’, señaló el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab”.
A través de X y otras redes sociales, la SIP expresó su solidaridad “con la periodista Sebastiana Barráez de Infobae”, y “rechazó la orden de detención por parte del régimen de Nicolás Maduro que la acusa, junto a otros periodistas y activistas, de traición a la patria, terrorismo e intento de asesinato en contra del presidente”.

La SIP expresó que “el régimen de Nicolás Maduro nos tiene acostumbrados a denunciar e inventar conspiraciones cada vez que busca maniatar a la prensa independiente, a la oposición y a los activistas de derechos humanos. Ahora se ensañó en contra de Sebastiana Barráez, periodista de Infobae, y otros comunicadores y activistas de los derechos humanos”.
La organización también comentó que sus informes semestrales de libertad de prensa dan testimonio de que el régimen usa periódicamente “las figuras de traición a la patria, terrorismo y magnicidio para desviar la atención sobre temas importantes de la realidad política y social del país y, así, coartar la libertad de expresión de los venezolanos”.
La Fiscalía de Venezuela emitió 14 órdenes de captura contra civiles y ex militares

El fiscal general de Venezuela dijo el lunes que se emitieron unas 14 órdenes de captura contra civiles y ex militares por presuntamente participar en conspiraciones contra el régimen de Nicolás Maduro.
El 15 de enero, el dictador venezolano señaló en el mensaje anual ante el Parlamento que entre mayo y diciembre fueron desmanteladas conspiraciones contra él y sus funcionarios.
El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que solicitó a un tribunal el 19 de enero emitir las órdenes de aprehensión contra los implicados en las conspiraciones.
“Las cinco conspiraciones develadas, las cinco tramas que he querido describir como una conspiración continuada por lo sucesivo a partir de mayo hasta la fecha, están siendo todas como he explicado procesadas, judicializadas, para finalmente tener sentencia definitivamente firme con la máxima pena”, dijo Saab.
Agregó que por las conspiraciones que han ocurrido desde el año pasado ya han sido detenidas unas 32 personas entre militares y civiles, sin dar más detalles.
Maduro denunció recientemente que las conspiraciones tenían el objetivo de asesinarlo a él y al ministro de la Defensa Vladimir Padrino.
Por la última conspiración de fines de 2023, la fiscalía mencionó órdenes de captura contra la activista de derechos humanos, Tamara Sujú y la periodista de Infobae Sebastiana Barráez.
Sujú y Barráez están residenciadas en el exterior. En las redes sociales, Sujú dijo que “el fiscal continúa criminalizando el trabajo de los abogados y defensores de DDHH”.
El ministerio de la Defensa anunció en un comunicado que esas actividades lograron captar a profesionales de la fuerza armada, pero no precisó el número.
“Tendremos cero tolerancia con los inescrupulosos traidores, por lo que hemos solicitado a nuestro Comandante en Jefe, su inmediata degradación y expulsión de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana)”, dijo el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino.
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas
