
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) consideran urgente aplicar acciones en Venezuela para luchar contra la discriminación a personas transgénero, lesbianas, gays, bisexuales e intersexuales, según un informe publicado este martes.
En un análisis de Protección -un área de trabajo humanitario que agrupa a ONG locales e internacionales, así como a agencias de la ONU- las organizaciones remarcaron la necesidad de “mitigar el impacto negativo causado por los elevados niveles de discriminación, violencia e inseguridad” en la población LGBTQ+.
Este colectivo, señala el escrito, sufre riesgos diferenciados entre los que destacan la falta de acceso a documentación y documentos de identidad, violencia de género y trata de personas, así como la restricción para el acceso a servicios básicos como la salud y la educación.
En Venezuela está prohibido el matrimonio igualitario, las familias homoparentales no tienen permitido adoptar, los hombres gays no pueden donar sangre y las personas transexuales siguen sin poder acceder a documentos de identidad acorde con sus expresiones de género.

Por ello, el grupo de organizaciones recomienda al régimen de Nicolás Maduro “elaborar políticas públicas y leyes inclusivas que prevengan la discriminación y garanticen la protección de las personas LGBTQ+ en materia de acceso a la justicia, bienes y provisiones, atención médica y educación”.
Asimismo, instan al Estado venezolano a “desarrollar campañas de concienciación para la población en general para reducir la discriminación en las escuelas, los hogares y el trabajo”.
Varias organizaciones de derechos humanos han responsabilizado al Ejecutivo por la falta de avances en cuanto a la igualdad de derechos para la población LGBTQ+, que ha presentado sin éxito numerosas solicitudes ante el Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia y otras instituciones del Estado.
20 años de deuda
Venezuela es uno de los países de América Latina que no ha avanzado en materia de derechos para la comunidad LGBTQ+. En más de 20 años de dictadura chavista, ni el régimen, ni la oposición han realizado algún tipo de esfuerzo para solucionar la desigualdad relacionada con la sexodiversidad.

Para defensores de los Derechos Humanos en el país, como Daniel Picado, la situación es preocupante ya que las organizaciones que forman parte de este movimiento no han encontrado aliados firmes que se comprometan con su causa.
“Aquellos que dicen ser aliados, son aliados de palabra que enuncian a la comunidad pero no son capaces de levantar la mano para aprobar el matrimonio igualitario en el Parlamento, no asisten a las sesiones o difieren los debates”, afirmó Picado, quien dirige la ONG País Plural.
Como otro ejemplo claro de lo que ocurre con los gestores de las políticas públicas en Venezuela, Picado señaló que “ni la Asamblea del 2015″, que contaba con mayoría de diputados opositores, “ni la del 2020″, elegida en forma irregular y liderada por el régimen chavista, “han hecho cosas significativas por la comunidad LGBTQ+”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Maduro excarceló a más de 30 presos políticos pero se reportaron nuevas detenciones arbitrarias de dirigentes opositores en Venezuela
Vente Venezuela denunció la desaparición forzada de al menos siete jefes de comando, entre ellos Manuel Ferreira, arrestados sin orden judicial ni paradero conocido. Voluntad Popular alertó sobre el traslado irregular del dirigente Carlos Azuaje a la prisión Yare III

El uruguayo liberado por el régimen de Nicolás Maduro fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
Fabián Buglione estuvo preso en el país caribeño desde octubre de 2024

El Foro Penal confirmó que el régimen de Maduro excarceló a 35 presos políticos en Venezuela
En el marco del acuerdo con Estados Unidos, la ONG detalló que diez de ellos son americanos o residentes

El Gobierno de Emmanuel Macron confirmó la liberación de un preso político francoestadounidense que estaba detenido en Venezuela desde enero
Se trata de Lucas Hunter, quien salió de prisión en el marco de un canje entre la dictadura de Maduro y Estados Unidos. “Agradezco los esfuerzos del Departamento de Estado”, expresó el canciller francés, Jean-Noël Barrot

Comenzó la liberación de presos políticos en Venezuela como parte del acuerdo con Estados Unidos y El Salvador
Foro Penal y el CLPP reportaron excarcelaciones en Tocorón y El Helicoide en el marco de un canje que incluyó la repatriación de venezolanos detenidos en cárceles salvadoreñas y la liberación de diez estadounidenses. El ex diputado Williams Dávila figura entre los beneficiados
