
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) consideran urgente aplicar acciones en Venezuela para luchar contra la discriminación a personas transgénero, lesbianas, gays, bisexuales e intersexuales, según un informe publicado este martes.
En un análisis de Protección -un área de trabajo humanitario que agrupa a ONG locales e internacionales, así como a agencias de la ONU- las organizaciones remarcaron la necesidad de “mitigar el impacto negativo causado por los elevados niveles de discriminación, violencia e inseguridad” en la población LGBTQ+.
Este colectivo, señala el escrito, sufre riesgos diferenciados entre los que destacan la falta de acceso a documentación y documentos de identidad, violencia de género y trata de personas, así como la restricción para el acceso a servicios básicos como la salud y la educación.
En Venezuela está prohibido el matrimonio igualitario, las familias homoparentales no tienen permitido adoptar, los hombres gays no pueden donar sangre y las personas transexuales siguen sin poder acceder a documentos de identidad acorde con sus expresiones de género.

Por ello, el grupo de organizaciones recomienda al régimen de Nicolás Maduro “elaborar políticas públicas y leyes inclusivas que prevengan la discriminación y garanticen la protección de las personas LGBTQ+ en materia de acceso a la justicia, bienes y provisiones, atención médica y educación”.
Asimismo, instan al Estado venezolano a “desarrollar campañas de concienciación para la población en general para reducir la discriminación en las escuelas, los hogares y el trabajo”.
Varias organizaciones de derechos humanos han responsabilizado al Ejecutivo por la falta de avances en cuanto a la igualdad de derechos para la población LGBTQ+, que ha presentado sin éxito numerosas solicitudes ante el Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia y otras instituciones del Estado.
20 años de deuda
Venezuela es uno de los países de América Latina que no ha avanzado en materia de derechos para la comunidad LGBTQ+. En más de 20 años de dictadura chavista, ni el régimen, ni la oposición han realizado algún tipo de esfuerzo para solucionar la desigualdad relacionada con la sexodiversidad.

Para defensores de los Derechos Humanos en el país, como Daniel Picado, la situación es preocupante ya que las organizaciones que forman parte de este movimiento no han encontrado aliados firmes que se comprometan con su causa.
“Aquellos que dicen ser aliados, son aliados de palabra que enuncian a la comunidad pero no son capaces de levantar la mano para aprobar el matrimonio igualitario en el Parlamento, no asisten a las sesiones o difieren los debates”, afirmó Picado, quien dirige la ONG País Plural.
Como otro ejemplo claro de lo que ocurre con los gestores de las políticas públicas en Venezuela, Picado señaló que “ni la Asamblea del 2015″, que contaba con mayoría de diputados opositores, “ni la del 2020″, elegida en forma irregular y liderada por el régimen chavista, “han hecho cosas significativas por la comunidad LGBTQ+”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
“No me para nadie”: el baile del dictador Nicolás Maduro en medio de las tensiones con Estados Unidos
Durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa, el chavista dijo que las “asechanzas” no lo detendrán

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Estados Unidos advirtió al tráfico aéreo civil sobre un aumento de la actividad militar en torno a Venezuela
En la notificación, la autoridad estadounidense instaron a todas las aeronaves que sobrevuelen o tengan operaciones en la región a mantener un nivel máximo de precaución

Un capitán venezolano en el exilio llamó a que los militares abandonen los cuarteles y capturen a Nicolás Maduro
Wismerck Enrique Martínez Medina realizó un enérgico pedido a los “militares dignos” del país



