
El activista de derechos humanos Javier Tarazona, detenido en 2021, denunció este martes en el juicio iniciado en su contra por terrorismo que fue víctima de torturas durante los primeros meses de prisión, constató un periodista de la agencia de noticias AFP que asistió a la audiencia.
“Me pegaban golpes, patadas. No podíamos ver el sol. No teníamos agua potable. Nos hacían orinar y defecar en los recipientes donde comíamos”, relató durante su comparecencia en el juicio, y dijo ser víctima de “torturas y tratos inhumanos”.
Tarazona, conocido por su papel en denuncias sobre enfrentamientos entre fuerzas militares y grupos guerrilleros en zonas fronterizas, es juzgado por acusaciones de “terrorismo”, “instigación al odio” y “traición a la patria”.
El activista, director de la ONG Fundaredes, sigue su juicio en detención y se declaró “inocente”. Remarcó que está detenido porque lo “quieren silenciar”.
“Hay grupos armados, paramilitares, guerrilleros, las FARC, el ELN, narcotraficantes (...) operando en suelo venezolano. Esto es lo que venimos denunciando desde hace 23 años de activismo”, sostuvo.

Junto a él están siendo juzgados también su hermano Rafael Tarazona y Omar de Dios García, integrantes de Fundaredes, quienes se encuentran en libertad con una medida de presentación ante tribunales cada 15 días.
El juicio contra Tarazona ha sido reiniciado en tres oportunidades, y esta última comenzó el pasado 5 de diciembre, cuando la defensa solicitó la nulidad del proceso.
El juez no respondió a la solicitud de la defensa de desestimar los cargos ni de su liberación, y programó una audiencia para el 19 de diciembre.
Tarazona es una de las figuras más emblemáticas de unos 300 presos políticos en Venezuela, según organizaciones de derechos humanos, cuya liberación pide Amnistía Internacional.
Con presencia en la mayoría de los estados fronterizos, Fundaredes alertó en 2021 sobre los enfrentamientos entre grupos de irregulares colombianos y el Ejército venezolano.
La organización acusó al régimen de Nicolás Maduro de albergar a líderes guerrilleros colombianos dentro del territorio venezolano.
Venezuela comparte una porosa frontera con Colombia de más de 2.200 kilómetros, muy golpeada por el narcotráfico, el contrabando y grupos armados.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El comunicado del Comando con Venezuela tras el rescate de los cinco opositores de la embajada argentina en Caracas: “La libertad ha tenido una victoria”
La agrupación opositora subrayó que “este hito marca un nuevo capítulo” en la lucha por la democracia en el país

Un golpe humillante para Maduro y una advertencia sobre su vulnerabilidad
El dictador conoció en Moscú la noticia sobre la liberación de los rehenes en la embajada argentina en Venezuela. La inteligencia de sus socios -Rusia, China, Irán y Cuba- no anticipó el operativo de los Estados Unidos en pleno corazón de Caracas
Quiénes son los cinco opositores venezolanos que fueron rescatados por Estados Unidos en Caracas
Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos se encontraban en la embajada de Argentina desde el 20 de marzo de 2024

Vente Venezuela denunció la encarcelación arbitraria de una activista desde hace nueve meses
María Oropeza fue detenida por el régimen de Maduro y se encuentra en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, en Caracas

La oposición venezolana celebró el rescate de los cinco opositores refugiados en la embajada argentina
La misión liderada por Estados Unidos fue elogiada por el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, el Comando Con Vzla, el partido político Voluntad Popular, entre otros
