
El activista de derechos humanos Javier Tarazona, detenido en 2021, denunció este martes en el juicio iniciado en su contra por terrorismo que fue víctima de torturas durante los primeros meses de prisión, constató un periodista de la agencia de noticias AFP que asistió a la audiencia.
“Me pegaban golpes, patadas. No podíamos ver el sol. No teníamos agua potable. Nos hacían orinar y defecar en los recipientes donde comíamos”, relató durante su comparecencia en el juicio, y dijo ser víctima de “torturas y tratos inhumanos”.
Tarazona, conocido por su papel en denuncias sobre enfrentamientos entre fuerzas militares y grupos guerrilleros en zonas fronterizas, es juzgado por acusaciones de “terrorismo”, “instigación al odio” y “traición a la patria”.
El activista, director de la ONG Fundaredes, sigue su juicio en detención y se declaró “inocente”. Remarcó que está detenido porque lo “quieren silenciar”.
“Hay grupos armados, paramilitares, guerrilleros, las FARC, el ELN, narcotraficantes (...) operando en suelo venezolano. Esto es lo que venimos denunciando desde hace 23 años de activismo”, sostuvo.

Junto a él están siendo juzgados también su hermano Rafael Tarazona y Omar de Dios García, integrantes de Fundaredes, quienes se encuentran en libertad con una medida de presentación ante tribunales cada 15 días.
El juicio contra Tarazona ha sido reiniciado en tres oportunidades, y esta última comenzó el pasado 5 de diciembre, cuando la defensa solicitó la nulidad del proceso.
El juez no respondió a la solicitud de la defensa de desestimar los cargos ni de su liberación, y programó una audiencia para el 19 de diciembre.
Tarazona es una de las figuras más emblemáticas de unos 300 presos políticos en Venezuela, según organizaciones de derechos humanos, cuya liberación pide Amnistía Internacional.
Con presencia en la mayoría de los estados fronterizos, Fundaredes alertó en 2021 sobre los enfrentamientos entre grupos de irregulares colombianos y el Ejército venezolano.
La organización acusó al régimen de Nicolás Maduro de albergar a líderes guerrilleros colombianos dentro del territorio venezolano.
Venezuela comparte una porosa frontera con Colombia de más de 2.200 kilómetros, muy golpeada por el narcotráfico, el contrabando y grupos armados.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
En medio de la tensión con Estados Unidos, la dictadura de Venezuela estrecha su relación con China con un proyecto petrolero
La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años
Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido
Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”
El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras
Voluntad Popular exigió conocer el paradero del padre de un activista opositor al régimen de Nicolás Maduro
Se trata de Julio Velazco, progenitor de Marcos Velazco, militante de Vente Venezuela, partido liderado por María Corina Machado

De opositor a chavista: la traición de José Gregorio Noriega, el agente del régimen de Nicolás Maduro expulsado de la Argentina
El ex legislador funcional a la dictadura venezolana, fue obligado a abandonar el país por el gobierno de Milei en medio de tensiones diplomáticas y endurecimiento de políticas migratorias
