La justicia de EEUU señaló que un poderoso narco recibió ayuda en sus negocios de políticos, militares y policías venezolanos

Carlos Orense escondió drogas y armas en un rancho que poseía en Venezuela, y pagó a funcionarios para garantizar que los aviones y barcos que transportaban cocaína pudieran partir sin ser detectados o recibieran inspección

Guardar
Carlos Orense alias Tornapool
Carlos Orense alias Tornapool

Políticos, oficiales militares y policías venezolanos fueron “comprados y pagados” por un hombre que enfrenta un juicio por enviar decenas de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos, dijo el lunes un fiscal estadounidense.

En su declaración inicial en el juicio del venezolano Carlos Orense, en Manhattan, la fiscal Kaylan Lasky dijo que Orense escondió drogas y armas en un rancho que poseía en el país sudamericano, y pagó a funcionarios para garantizar que los aviones y barcos que transportaban cocaína pudieran partir sin ser detectados o recibieran inspección.

El acusado los compró y pagó todos con el dinero más sucio de la droga”, dijo Lasky. “Era parte de un sistema político corrupto que permitió que su negocio de drogas prosperara”.

Orense se ha declarado inocente de tres cargos de conspiración para la importación de narcóticos y posesión criminal de armas.

También se espera que el juicio incluya el testimonio de que un ex director ejecutivo de la refinería estadounidense Citgo Petroleum, propiedad de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), ayudó a Orense a lavar dinero a mediados de la década de 2000, según registros judiciales y un abogado involucrado en un caso paralelo.

Citgo declinó hacer comentarios. El régimen de Nicolás Maduro no respondió a una solicitud de comentarios.

Las acusaciones estadounidenses de complicidad oficial del régimen chavista en el tráfico de drogas han sido durante mucho tiempo una fuente de tensión en la gélida relación entre Washington y la nación miembro de la OPEP. El propio dictador Nicolás Maduro fue acusado en 2020 de cargos de “narcoterrorismo”, que calificó de falsos y racistas.

El exgeneral venezolano Hugo "El
El exgeneral venezolano Hugo "El Pollo" Carvajal, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Dos sobrinos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, fueron condenados en 2016 por un jurado de Manhattan por conspirar para importar cocaína a Estados Unidos. Fueron sentenciados a 18 años de prisión pero liberados el año pasado como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros con Caracas para liberar a siete estadounidenses.

Los abogados de Orense han dicho que el caso se basa en “rumores” y dijeron que no había pruebas directas de que sobornara a funcionarios.

En su declaración inicial, el abogado defensor Jason Foy dijo que Orense era un exitoso hombre de negocios acusado falsamente por ex narcotraficantes que cooperan con los fiscales estadounidenses a cambio de pagos y con la esperanza de poder permanecer en Estados Unidos.

“Cada testigo tiene un motivo para no decir la verdad”, dijo Foy.

Los fiscales han dicho que Orense trabajó en estrecha colaboración con un ex jefe de la agencia de inteligencia militar de Venezuela que fue acusado, junto con Maduro, y extraditado a Estados Unidos desde España a principios de este año.

No identificaron al ex jefe, pero la descripción coincide con la de Hugo Carvajal, quien se declaró inocente de cargos de narcotráfico en julio. El abogado de Carvajal confirmó que los fiscales se referían a su cliente.

Quién es Carlos Orense

A Carlos Eduardo Orense Azócar lo conocen en el estado Apure como alias Tornapool y a nivel nacional e internacional como alias El Gordo Orense. A varias personas, muchos de ellos militares, políticos y cantantes, les causó terror cuando, en el 2021, fue detenido en Italia y luego extraditado a Nueva York.

Le gustaban las fiestas con cantantes de música llanera y mexicana, de los cuales trajo a uno muy reconocido. Tornapool era un hombre muy poderoso económicamente y se relacionaba con personas del gobierno, muchos militares y políticos lo rondaban”, le dijo a Infobae un ganadero del estado Apure (Venezuela).

Orense era dueño de varios aserraderos en Maturín del estado Monagas, Bolivar, Apure, entre otros. Desde esas empresas sacaba mucha madera de exportación. “Es un método que se usa mucho en el narcotráfico, porque el olor de la madera encubre el de la cocaína. Él era un narco poderoso en esta zona”.

Los fiscales estadounidenses han dicho que es responsable del intento de distribuir por lo menos 5 kilos de cocaína en EEUU.

En su historia aparece que se desempeñó en la aduana del aeropuerto Internacional de Maiquetía, lo que le habría permitido personas del narcotráfico, según lo publicado en algunos medios, que lo relacionan con Pedro Luis Martín, por quien los Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares. Aunque Martín nunca fue un alto funcionario de Inteligencia, sí dirigió una dependencia de la extinta Dirección de Servicios de Inteligencia Policial (Disip) hoy llamado Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y luego estuvo a las órdenes del MG (Ej) Hugo Armando Carvajal Barrios “El Pollo”.

Últimas Noticias

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados

El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”

El régimen de Maduro rechazó

Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos

El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores

Bukele le propuso al dictador

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Trabajadores de Maderas del Orinoco alertan que la gestión del ahora ministro del régimen y sus socios agrava la destrucción ambiental

Acusan al testaferro de Maduro,

Una ONG venezolana denunció la falta de atención médica a más de 80 presos políticos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro

“Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad”, indicó la organización a través de la red social X

Una ONG venezolana denunció la

Denunciaron una “suspensión arbitraria” de las visitas de familiares a presos políticos en una cárcel de Venezuela

Activistas reportaron que funcionarios de Rodeo I, en el estado Miranda, “alegaron que la medida responde a una supuesta ‘incitación al odio’ tras una manifestación de fe realizada el pasado domingo” en las afueras del centro penitenciario

Denunciaron una “suspensión arbitraria” de
MÁS NOTICIAS