Congresistas de Estados Unidos condenaron los ataques de Nicolás Maduro contra María Corina Machado

La republicana María Elvira Salazar y la representante demócrata, Debbie Wasserman Schultz; ambas de Florida, denunciaron la “criminalización del proceso político legítimo” que significaron las primarias en Venezuela

Guardar
El dictador venezolano Nicolás Maduro
El dictador venezolano Nicolás Maduro

La presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar; y la representante demócrata por el mismo estado, Debbie Wasserman Schultz, condenaron los ataques del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, contra la opositora María Corina Machado.

Emitieron una declaración en conjunto luego de que Maduro anulara arbitrariamente los resultados de las elecciones primarias de la oposición venezolana, celebradas el pasado 22 de octubre.

“Condenamos enérgicamente la decisión del Tribunal, controlado por el régimen de Venezuela, de suspender el proceso de elecciones primarias de la oposición democrática, que movilizó a 2,4 millones de votantes venezolanos para nominar a María Corina Machado como candidata de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024″, comenzaron.

Y siguieron: “Este ataque a la democracia es una grave violación de los principios democráticos y una clara violación del reciente acuerdo del régimen de Maduro con la opositora Plataforma Unitaria y la Administración Biden”.

El voto de María Corina
El voto de María Corina Machado en las elecciones primarias opositoras (EFE/Miguel Gutiérrez)

Luego indicaron que “la criminalización de este proceso político legítimo, que fue supervisado por observadores electorales independientes y coordinado de conformidad con las normas internacionales, refleja una pauta bien establecida de desdén por la auténtica independencia electoral y represión de los opositores políticos, como demuestra la prohibición por el régimen de los candidatos y partidos de la oposición”.

“El requisito del Tribunal de que la Comisión Nacional de Primarias independiente entregue documentos que identifiquen a los votantes venezolanos es especialmente grave, considerando el historial del régimen de tomar represalias contra la disidencia mediante encarcelamiento arbitrario, ejecuciones extrajudiciales, tortura, marginación y denegación de servicios sociales. Estamos horrorizadas ante la perspectiva de que los venezolano-estadounidenses que participaron en las elecciones primarias, incluidos muchos de nuestros electores, puedan convertirse en objetivos del régimen”, apuntaron.

Las congresistas instaron a que la Administración Biden utilice “todas las herramientas disponibles para hacer cumplir los términos del acuerdo del 17 de octubre, que prometía la reimposición de sanciones en caso de violación, y garantizar que la Señora Machado tenga la oportunidad de presentarse a unas elecciones libres y justas. Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para proteger a los votantes venezolanos, incluidos los venezolano-estadounidenses, de represalias por ejercer su derecho al voto”, indicaron.

Por su parte, María Elvira Salazar envió este martes una carta al gobierno estadounidense en la que exigió que se vuelvan a imponer sanciones al régimen de Maduro por su violación de los términos del acuerdo que él y Biden firmaron el pasado 17 de octubre.

Personas hacen fila bajo la
Personas hacen fila bajo la lluvia para votar en las primarias de la oposición (AP Foto/Matías Delacroix)

La advertencia de EEUU a la dictadura de Maduro

Estados Unidos “tomará medidas si el dictador venezolano Nicolás Maduro incumple el acuerdo alcanzado con la oposición, advirtió este lunes un portavoz del Departamento de Estado después de que la Corte Suprema de Venezuela -afín al chavismo- suspendiera “todos los efectos” de las primarias opositoras.

“El gobierno de Estados Unidos tomará medidas si Maduro y sus representantes no cumplen con sus compromisos de la hoja de ruta electoral” de cara a los comicios de 2024, declaró el vocero a la prensa.

Instamos a Nicolás Maduro y a sus representantes a mantener los compromisos que asumieron en la firma del acuerdo de la hoja de ruta política en Barbados”, donde el régimen y la oposición acordaron que las próximas elecciones presidenciales se celebren en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales.

Este acuerdo ya dejaba en el aire el tema de las inhabilitaciones políticas que afectan, entre otros, a María Corina Machado, quien arrasó en las primarias del 22 de octubre con el 92% de los votos.

Últimas Noticias

Una ONG reiteró su preocupación por el embarazo de alto riesgo de una presa política venezolana

Maykelis Borges tiene 38 semanas de gestación, está a pocos días de su fecha estimada de parto y presenta signos de preeclampsia

Una ONG reiteró su preocupación

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3% del exilio periodístico en América Latina

Un estudio reveló que la salida masiva de comunicadores ha dejado vacíos informativos y zonas de silencio, dificultando el acceso a noticias independientes y vulnerando el derecho de la población a información confiable

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran

El régimen de Maduro le impidió a un adolescente que protestó contra el fraude del 28J participar de su acto de graduación

Gabriel José Rodríguez, de 17 años, permanece detenido tras siete meses de arresto, sin poder asistir a su acto de bachiller, mientras su familia denuncia falta de respuesta judicial y exige su liberación inmediata

El régimen de Maduro le

Un jurado de Miami-Dade otorgó 14.5 millones de dólares a una mujer venezolana víctima de violencia doméstica

Mireya Cristina Cambero Cordero recibió una indemnización millonaria tras once años de litigio por agresión y fraude patrimonial, luego de que el jurado responsabilizara a su ex esposo por abuso y ocultamiento de bienes

Un jurado de Miami-Dade otorgó

Human Rights Watch denunció un “patrón de puerta giratoria” de detención y liberación de presos políticos en Venezuela

“Un año después de las elecciones de 2024, muchos venezolanos siguen arriesgando su vida y su libertad para promover la democracia”, aseguró Juanita Goebertus, directora de esta oenegé

Human Rights Watch denunció un
MÁS NOTICIAS