Académicos advirtieron que la sentencia contra las primarias opositoras en Venezuela es un “atentado a la democracia”

Rechazaron las actuaciones del Ministerio Público y del Tribunal Supremo de Justicia chavista porque buscan “judicializar y criminalizar” a la Comisión Nacional de Primaria, organizadora de las internas

Guardar
El voto de María Corina
El voto de María Corina Machado en las primarias (Europa Press/Contacto/Elena Fernández)

La sentencia del Supremo de Venezuela que suspende “todos los efectos” del proceso de primarias opositoras celebradas el 22 de octubre, así como la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía, representan un “atentado al orden constitucional y legal” y a la democracia, aseguró este lunes la Academia de Ciencias Políticas y Sociales del país.

En un comunicado, la institución rechazó las “actuaciones del Ministerio Público (MP, Fiscalía) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)” que -señaló- tienen el objetivo de “judicializar y criminalizar” a la Comisión Nacional de Primaria (CNP), organizadora de las internas, lo que supone también un “atentado” a los “ciudadanos que, de manera cívica, participaron” en este proceso.

El presidente de la CNP, Jesús María Casal, así como la vicepresidenta, Mildred Camero, y el miembro suplente Roberto Abdul-Hadi fueron citados este lunes ante el MP, donde debieron responder por denuncias de fraude en los comicios, ganados por la ex diputada María Corina Machado, sobre quien pesa una inhabilitación para ejercer cargos de elección popular hasta 2030.

Personas hacen fila bajo la
Personas hacen fila bajo la lluvia para votar en las primarias de la oposición (AP Foto/Matías Delacroix)

También este lunes, el TSJ ordenó la suspensión de “todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido” por la CNP, luego de recibir un recurso introducido por el diputado opositor José Brito que pedía revisión de “irregularidades”.

Según la Academia de Ciencias Políticas, la elección antichavista fue un “evento ciudadano y democrático de escogencia de un candidato presidencial para las elecciones” de 2024, y “constituyó un evento cívico” con sustento constitucional, por lo que no hubo “una usurpación de las funciones” del Consejo Nacional Electoral (CNE) ni “se cometieron ilegalidades”.

La academia, que reafirmó su “defensa de los principios y valores de la democracia, el Estado de derecho y las libertades políticas”, solicitó a los poderes públicos respetar y proteger a las “manifestaciones cívicas y democráticas, así como a los organizadores y actores que las promueven”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes cerca de Venezuela y elevó su ofensiva en el Caribe

Un ataque ordenado por Donald Trump dejó cuatro muertos frente a las costas venezolanas, en el marco del “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga en América Latina

Estados Unidos destruyó otra lancha

La oposición venezolana repudió que Maduro lanzara su “Navidad” con fuegos artificiales desde el centro de torturas El Helicoide

“Con indignación rechazamos categóricamente este acto perverso e inhumano”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela

La oposición venezolana repudió que

La inquietante investigación que revela la vigencia del grupo criminal Tren de Aragua

Investigaciones periodísticas señalan la estructura transnacional del grupo, su relación con la migración y la explotación de personas, así como las disputas narrativas sobre su presencia y alcance en la región

La inquietante investigación que revela

El régimen de Venezuela denunció una incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas

El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves estadounidenses y acusó a Washington de provocación. El régimen de Maduro habla de “asedio” y decretó el estado de conmoción exterior

El régimen de Venezuela denunció

La Fiscalía de Chile apuntó a Diosdado Cabello por el asesinato de Ronald Ojeda

El fiscal Héctor Barros afirmó que existen indicios que vinculan al ministro del Interior venezolano con el secuestro y homicidio del ex militar venezolano

La Fiscalía de Chile apuntó
MÁS NOTICIAS