
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) rechazaron este viernes la investigación penal emprendida por la Fiscalía de Venezuela contra las primarias opositoras del domingo, y pidieron al Estado venezolano que “no criminalice las iniciativas de participación ciudadana” convocadas por el antichavismo.
“Los derechos políticos están protegidos por el derecho internacional. En el contexto venezolano son además un punto medular para los diálogos y para la superación de la crisis, por lo que resulta imprescindible que no se criminalice las iniciativas de participación ciudadana”, detallaron en un comunicado de prensa.
En el escrito, destacaron “la importancia” de los acuerdos alcanzados la semana pasada en las negociaciones entre el régimen venezolano y la oposición en Barbados, y advirtieron que para que “los diálogos contribuyan a superar la crisis, el Estado debe garantizar la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024″.
La CIDH y la Rele dijeron estar al tanto de la investigación penal emprendida por la Fiscalía, que citó para el lunes a tres de los organizadores de los comicios para que declaren en calidad de “investigados”, y rechazó esta acción “no solo por contrariar el espíritu de los acuerdos alcanzados, sino debido a su efecto desalentador en la participación política”.

Además, señalaron que en Venezuela “persisten” las “restricciones arbitrarias” a la participación política de opositores, la “persecución” por motivos políticos y las “iniciativas legislativas y decisiones judiciales que buscan controlar y limitar las funciones de las organizaciones de la sociedad civil”.
La comisión y su relatoría subrayaron la relación entre los derechos políticos y la libertad de expresión y destacaron que en el país caribeño, en lo que va de 2023, al menos nueve radios cesaron sus transmisiones “por órdenes administrativas” y, además, se han “censurado” temas, programas y entrevistados.
“El Estado debe propiciar las condiciones y mecanismos para que dichos derechos puedan ser ejercidos de forma efectiva y sin ningún tipo de discriminación”, insistió.
El Parlamento y el chavismo en general han desacreditado las elecciones opositoras en las que resultó vencedora la ex diputada María Corina Machado, con un 92,35 % de los votos.
La ex legisladora está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular hasta el año 2030, una medida que asegura no preocuparle, pese a que le impide postularse como candidata, a no ser que inhabilitación sea levantada.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes cerca de Venezuela y elevó su ofensiva en el Caribe
Un ataque ordenado por Donald Trump dejó cuatro muertos frente a las costas venezolanas, en el marco del “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga en América Latina

La oposición venezolana repudió que Maduro lanzara su “Navidad” con fuegos artificiales desde el centro de torturas El Helicoide
“Con indignación rechazamos categóricamente este acto perverso e inhumano”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela

La inquietante investigación que revela la vigencia del grupo criminal Tren de Aragua
Investigaciones periodísticas señalan la estructura transnacional del grupo, su relación con la migración y la explotación de personas, así como las disputas narrativas sobre su presencia y alcance en la región

El régimen de Venezuela denunció una incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves estadounidenses y acusó a Washington de provocación. El régimen de Maduro habla de “asedio” y decretó el estado de conmoción exterior
