
La oposición de Venezuela agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) aseguró este miércoles haber “recobrado la ofensiva política” con las primarias que celebró el pasado domingo, en las que ganó, por amplia mayoría, la ex legisladora María Corina Machado, que aspira que sea su candidata en las presidenciales de 2024.
“La oposición venezolana ha recobrado la ofensiva política en el país, y acabamos de hacerlo a lo grande y de una manera exitosa”, expresó en una rueda de prensa Simón Calzadilla, miembro del bloque antichavista, que agrupa a varios partidos.
Señaló que el reto de los partidos que respaldan a Machado será el de “trabajar en todas las áreas de lucha” para “exigir el respeto” al derecho que “tiene María Corina Machado a ser candidata” en las presidenciales, a las que la ex diputada no puede presentarse, a menos que sea le levantada una inhabilitación impuesta por la Contraloría en 2015 y extendida hasta 2030 para ejercer cargos de elección popular.
“Vamos a seguir luchando para que se respeten los derechos políticos de todos y para que se respeten los derechos políticos a ser candidata de María Corina Machado, que ilegal e inconstitucionalmente presenta una supuesta inhabilitación”, dijo Calzadilla.

Aseveró que la PUD, junto con la Comisión Nacional de Primaria (CNP), organizadora de este proceso, “irá a donde tenga que ir” para defender los comicios.
En los últimos días, el Ejecutivo, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -controlada por el chavismo-, y el PSUV, así como otros sectores adversos al grueso de la oposición, han cuestionado duramente las primarias, que dieron una contundente victoria a Machado, con más del 90 % de los votos, pese a su inhabilitación.
Además, poco después de la rueda de prensa de la PUD, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció la apertura de una investigación penal al proceso de primarias, en el que -aseguró- se produjeron numerosas irregularidades y que supone un “fraude”.
Por su parte, la ex parlamentaria ha restado importancia a los señalamientos, que, según dijo, no aportan nada al proceso de “construcción” de la ruta presidencial para 2024 que está segura de haber comenzado luego de recibir “un mandato inequívoco” el domingo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Provea aseguró que cinco defensores de Derechos Humanos están encarcelados injustamente en Venezuela
La ONG citó los casos de Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Eduardo Torres, Kennedy Tejeda y Carlos Julio Rojas

La Universidad Central de Venezuela mantendrá las pruebas de ingreso pese a la suspensión oficial
El Consejo Universitario aprobó por mayoría, en sesión ordinaria, continuar con la fase 2 del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025

Hay casi un centenar de nuevos “generales de comando” del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela
Son 99, divididos entre 36 divisionarios y 63 altos oficiales de brigada, grados que revelan el poder de mando en la institución castrense

Una ONG denunció la encarcelación injusta de cinco defensores de derechos humanos en Venezuela
Provea exigió a la dictadura de Nicolás Maduro liberar “inmediatamente a todas estas personas, garantizar juicios justos, el contacto con familiares y asistencia legal”, así como “cumplir con sus obligaciones internacionales”

La hija de Edmundo González Urrutia exigió que se permita la comunicación y defensa legal de su esposo, detenido desde enero
Mariana González afirmó desconocer el paradero de Rafael Tudares, por lo que calificó su situación como una “desaparición forzosa” y reclamó una prueba de vida
