El régimen de Venezuela insiste en que los opositores inhabilitados no podrán competir en las elecciones de 2024

Esta semana, los bandos se reunieron en Barbados y firmaron un acuerdo de cara a los comicios del año entrante aunque el oficialismo se mantiene firme en su postura sobre los sancionados por la Justicia

Guardar
El régimen de Venezuela insiste
El régimen de Venezuela insiste en que los opositores inhabilitados no podrán competir en las elecciones de 2024 (REUTERS)

La delegación negociadora oficialista de Venezuela ratificó este jueves en un diálogo mantenido con la oposición que aquellos políticos antichavistas que se encuentren inhabilitados por la Justicia para ejercer cargos públicos de elección popular no podrán competir en las elecciones presidenciales de 2024.

Dos días atrás, las partes se habían reunido en Barbados para firmar un acuerdo sobre garantías electorales de cara a los comicios generales que se celebrarán en el país el año entrante, para las cuales la oposición tendrá este domingo su propia elección interna.

En este contexto, el jefe negociador chavista, Jorge Rodríguez, insistió en que una persona inhabilitada políticamente “no puede” ser candidata para estos comicios y enfatizó en que esto está establecido en el convenio suscrito, donde se acordó que se “promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los procedimientos en la ley venezolana”.

Rodríguez apuntó que el texto
Rodríguez apuntó que el texto “dice con mucha claridad ‘siempre que cumpla con la ley, siempre que cumpla con la Constitución”’

“Dice con mucha claridad ‘siempre que cumpla con la ley, siempre que cumpla con la Constitución”’, continuó Rodriguez.

A la par, el grupo rechazó “de manera categórica” las recientes declaraciones de Estados Unidos en las que mencionaron una posible reconsideración del levantamiento temporal de las sanciones sobre el país si la candidata opositora María Corina Machado -favorita de las encuestas- sigue inhabilitada.

Junto con el acuerdo por unas elecciones justas, Washington informó que aliviará algunas restricciones que mantiene sobre el petróleo y el gas con la nación centroamericana que entraría en vigencia dentro de seis meses. Sin embargo, esta ventana es tiempo suficiente para que la Casa Blanca cambie de parecer, en el caso de no notar un compromiso desde el Palacio de Miraflores con las causas democráticas que se pusieron sobre la mesa, “por el bienestar de los venezolanos”.

El secretario de Estado de la administración de Joe Biden, Antony Blinken, informó al régimen de Nicolás Maduro que dará tiempo hasta finales de noviembre para ver pasos concretos hacia la rehabilitación de los aspirantes a la presidencia que se encuentran inhabilitados, así como para la liberación de “todos los presos políticos” estadounidenses en Venezuela.

Blinken le dio un ultimátum
Blinken le dio un ultimátum a Maduro para que levante las inhabilitaciones a los opositores venezolanos antes de diciembre (EFE)

Por su parte, desde el Tesoro de Estados Unidos dijeron que están “preparados para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos”.

Estas declaraciones son “inaceptables, falsas y mentirosas”, sentenciaron los negociadores, mientras que Rodríguez sumó que “Venezuela no acepta presiones ni chantajes ni injerencia de poder o de país alguno (...) No aceptamos, ni aceptaremos jamás ningún tipo de injerencia en los asuntos que solamente podemos resolver y resolveremos las venezolanas y los venezolanos”.

Por último, advirtió que si sostienen lo que ellos consideran una “mentira” y “las observaciones y opiniones alejadas de la realidad” revelarán “el tenor de las conversaciones que se han tenido”. Se está “intentando sembrar una matriz con el gran poder mediático y comunicacional que tiene” Estados Unidos para “subvertir la verdad”, concluyó.

En tanto, Machado cuestionó el acuerdo firmado esta semana y dijo que “no arroja certezas”.

Machado cuestionó el acuerdo alcanzado
Machado cuestionó el acuerdo alcanzado esta semana ya que considera que “no arroja certezas” a los venezolanos (REUTERS)

“El texto que se dio a conocer del acuerdo no arroja certezas a los venezolanos al no precisar las acciones y plazos específicos que despejen la ruta hacia el 2024″, explicó.

A continuación, recordó a la población que, en el pasado, “el régimen de Maduro ha firmado acuerdos que viola reiteradamente” y “lo relevante ahora no es que se firme un nuevo documento sino que su cumplimiento estricto se extienda hasta todos aquellos aspectos que contempla la Constitución y que genuinamente benefician a los venezolanos”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Maduro amenazó con una “lucha armada” si Estados Unidos ataca a Venezuela

El dictador chavista advirtió que el país pasará de la “fase política” a un enfrentamiento militar en caso de agresión de Washington, en medio de la presencia de buques y cazas estadounidenses en el Caribe. Trump reiteró que aviones venezolanos que representen peligro “serán derribados”

Maduro amenazó con una “lucha

Un general reveló el acuerdo entre el régimen venezolano y la guerrilla colombiana para traficar cocaína: “No me lo contaron, lo viví”

Néstor González González, militar retirado, envió un escrito a sus compañeros de armas sobre el papel del gobierno chavista: “Ha sido narcoterrorista convirtiendo a Venezuela en una corporación criminal”

Un general reveló el acuerdo

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado

Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia

En medio de la tensión con Estados Unidos, la dictadura de Venezuela estrecha su relación con China con un proyecto petrolero

La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años

En medio de la tensión

Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido

Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero

Rafael Tudares, yerno de Edmundo
MÁS NOTICIAS