Estados Unidos alivió temporalmente las sanciones sobre el petróleo y el gas de Venezuela tras el acuerdo electoral

El Gobierno de Joe Biden advirtió que revertirá su decisión si Nicolás Maduro no cumple el pacto firmado en Barbados

Guardar
EEUU levanta temporalmente sanciones sobre
EEUU levanta temporalmente sanciones sobre el petróleo y el gas de Venezuela (EFE/Ronald Peña)

Estados Unidos aliviará algunas sanciones de petróleo y gas contra Venezuela después de que el régimen y la oposición del país acordaron celebrar elecciones allí el próximo año, dijo el miércoles el Departamento del Tesoro.

En tanto, EEUU espera que el gobierno venezolano “defina un calendario” para levantar la inhabilitación de candidatos a las elecciones de 2024, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia Antony Blinken en un comunicado. Blinken confía que en el mismo plazo se comience a liberar a “todos los ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente” en el país.

En respuesta a esos “acontecimientos democráticos”, el Tesoro “ha emitido Licencias Generales que autorizan transacciones que involucran al sector de petróleo y gas y al sector del oro de Venezuela, así como también eliminan la prohibición del comercio secundario”, dijo un comunicado del subsecretario para el terrorismo, Brian Nelson.

Sin embargo, añadió que podrían modificarse o revocarse en cualquier momento si el acuerdo electoral fracasa.

La suspensión de sanciones sobre el petróleo y el gas estará vigente seis meses y podría reconsiderar la decisión si no hay avances hacia unas elecciones democráticas y no se liberan estadounidenses detenidos en Venezuela.

“El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos”, afirma el texto.

El régimen y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) firmaron el martes en Barbados dos acuerdos sobre garantías para las presidenciales de 2024, que incluyen la observación internacional.

En el acuerdo sobre garantías electorales, las partes se comprometen a continuar con el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas, “entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano”, apuntó tras la firma el régimen de Maduro.

El presidente de la Asamblea
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez (d), junto al opositor Gerardo Blyde durante una jornada de diálogos con Plataforma Unitaria Democrática (PUD), hoy en Bidgetown (Barbados) (EFE/Prensa AN)

Como respuesta a este acuerdo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles 4 licencias generales suspendiendo ciertas sanciones, aunque precisó que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela “siguen vigentes” y que EEUU seguirá “responsabilizando a los malos actores”.

Más concretamente, EEUU emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y el gas, una licencia que “se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente”.

Emitió también una segunda licencia general que autoriza transacciones con Minerven (la empresa minera de oro estatal venezolana) que, según el Tesoro, tendrá el efecto de reducir el comercio de oro en el mercado negro.

Y por último se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA, la empresa estatal petrolera. La prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente, precisó el Tesoro.

“El Tesoro evalúa que esto también tendría el efecto positivo de desplazar a los actores nefastos en este mercado, y con un beneficio financiero insignificante para el régimen venezolano”, afirmó.

De acuerdo con datos del régimen venezolano, países como EEUU, Canadá, Panamá y naciones de la Unión Europea (UE) han impuesto más de 900 sanciones a Venezuela desde 2015, la mayoría de ellas a título personal contra funcionarios acusados de perjudicar la democracia.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

El régimen de Nicolás de Maduro anunció que reforzará la presencia militar en los estados caribeños de Venezuela

Vladimir Padrino, jefe del Ejército, detalló que se movilizarán “medios y fuerzas” en Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro

El régimen de Nicolás de

Cómo la alianza entre Hezbollah, Irán y la dictadura de Maduro construyó un imperio del narcotráfico en Venezuela

Expertos norteamericanos explicaron cómo esta red dejó de ser un asunto regional y se convirtió en una amenaza directa para la seguridad interna de Estados Unidos

Cómo la alianza entre Hezbollah,

“Ya verán”: la respuesta de Donald Trump sobre posibles ataques de EEUU contra el Cartel de los Soles en Venezuela

El presidente norteamericano envió un escueto mensaje este domingo tras ser consultado si evalúa ordenar ataques contra el narcotráfico en el país caribeño

“Ya verán”: la respuesta de

Un general venezolano advirtió a los militares que si entregan misiles Iglas a organizaciones criminales serán juzgados por crímenes de guerra

En medio de las operaciones de Washington contra el narcotráfico en el Caribe, el alto oficial aseguró en diálogo con Infobae que “Venezuela no tiene capacidad de respuesta convencional ante el poderío tecnológico de las fuerzas armadas de EEUU”

Un general venezolano advirtió a

La dictadura de Maduro secuestró a cuatro miembros de una familia venezolana, incluida una niña de 2 años

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana ingresaron sin orden judicial a una vivienda en Carabobo y se llevaron a una abuela de 72 años, dos jóvenes y una bebé. Desde hace días niegan información sobre su paradero

La dictadura de Maduro secuestró
MÁS NOTICIAS