
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, instancia encargada de organizar los comicios opositores del 22 de octubre, informó este jueves que la Junta Electoral Nacional de Argentina no autorizó el desarrollo de estas elecciones en ese país, pero aseguró que están “buscando soluciones” para lograr la participación de los migrantes allí radicados.
“Hemos recibido la decisión de la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal de Argentina, de fecha miércoles 11 de octubre de 2023, mediante la cual no se autoriza el desarrollo de la elección primaria en ese país el 22 de octubre porque ese día se efectuará la elección general argentina”, dijo la CNP en un comunicado.
La instancia electoral de Argentina, prosigue el escrito, respondió a la CNP que de autorizar la realización de las primarias “podría entorpecerse el normal desenvolvimiento de los comicios nacionales”.
Ante la respuesta, la comisión aseguró que se encuentra en la búsqueda de soluciones, junto a las autoridades argentinas, que permitan la “participación política y el voto en la primaria” de los venezolanos en ese país.

“Informaremos a los venezolanos en ese país acerca de las posibilidades de participación”, añadió la CNP.
De acuerdo con la CNP, los comicios opositores se harán el próximo 22 de octubre en unos 3.010 centros dispuestos en toda Venezuela y en otros 87 lugares distribuidos en 30 naciones en el extranjero, en los que podrán votar 397.168 migrantes venezolanos.
Este jueves, el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela, Omar Barboza, aseguró que la oposición está lista para la celebración de las elecciones primarias en las que elegirán, entre 12 aspirantes, a un candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024.
“Vamos a demostrar que estamos listos para la primaria. Estamos listos anímicamente, estamos listos logísticamente, estamos listos organizativamente, estamos listos técnicamente, tenemos a la gente en sus puntos de trabajo y lo único que nos falta es que la gente participe”, aseveró el dirigente en un comunicado de prensa de la PUD.
En este sentido, invitó a la ciudadanía a sumarse a colaborar en este proceso votando e incentivando a otros a votar dentro y fuera de Venezuela.
“Todos los que queremos un cambio debemos declararnos en emergencia de aquí al 22. Estimular a la gente, ayudar para que todo el que quiera participar, lo pueda hacer (...) A todos los que nos duele el país, todos los que queremos algo distinto para nuestros hijos y nietos, debemos participar, expresarnos libremente y colaborar en todo lo que podamos para que esta experiencia democrática tenga éxito”, añadió.
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro arengó a los venezolanos desde un cuartel militar: “La patria tendrá nuestra vida, si es necesario”
En el Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, se mostró rodeado de sus más altos funcionarios y buscó comprometer a todos ante las tensiones con EEUU: “No hay excusas para nadie, civil, político, militar o policía”

La presencia militar rusa en Venezuela y sus operaciones encubiertas por el régimen de Nicolás Maduro
Desde hace casi una década se ha hecho evidente que hay efectivos rusos en territorio venezolano. Están involucrados en actividades militares y de inteligencia

Familiares de presas políticas venezolanas pidieron acción de la ONU para la liberación “inmediata” de las víctimas
Activistas y parientes de mujeres detenidas protestaron ante la sede de Naciones Unidas, solicitando intervención internacional y visibilidad para los casos de 178 venezolanas afectadas por violencia de género institucional

