
La precandidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este jueves que las primarias para escoger al abanderado de la oposición que enfrentará al régimen de Nicolás Maduro en 2024 se mantienen para el 22 de octubre, pese a la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, de aplazarlas para el 19 de noviembre.
“La fecha del 22 de octubre se mantiene (…) Hay un reglamento, está firmado, está acordado y hay miles y miles de ciudadanos en el país comprometidos con este cronograma”, sostuvo la líder del partido Vente Venezuela.
Sobre la posible asistencia técnica del ente electoral, la precandidata se mostró abierta a recibir la ayuda, siempre que el CNE esté en la “disposición de apoyar en aquellas áreas en las que la Comisión Nacional de Primaria esté dispuesta a recibir ese apoyo”.
“Si no están en capacidad o disposición de hacerlo, el proceso sigue tal como va”, enfatizó.
Machado, inhabilitada por la Contraloría chavista para ejercer cargos públicos, protagonizó un acto público en Maracay, capital del estado Aragua (al norte de Venezuela), con miles de personas que la esperaron con pancartas y mensajes de respaldo, de cara a las primarias antichavistas, en las que competirá con otros 12 aspirantes, entre ellos el ex gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski.

Los seguidores de la líder opositora ocuparon varias calles, se subieron a muros, caminerías, terrazas de edificaciones cercanas y escaleras de un centro comercial cercano a la actividad para poder escuchar el discurso de la ex diputada, quien insistió en que estas elecciones representan un “proceso ciudadano histórico”.
Entre pausas para corear con los presentes la consigna “Venezuela despertó”, Machado llamó a quienes la recibieron en Aragua a mantener una “organización impecable” en el proceso electoral y a promover el voto dentro de sus familias y comunidades.
“El 22 de octubre lo vamos a sellar porque ese será el primer paso para la derrota del régimen y el regreso de nuestras familias”, dijo, luego de pedir a sus seguidores que llamaran a algún familiar o amigo que estuviera fuera del país.
Machado auguró que “la libertad va a vencer”, algo que, aseguró, será “demostrado” el 22 de octubre.
“Vamos a ganar de calle, como decimos aquí. Esta lucha es hasta el final porque Venezuela será libre”, subrayó.
“Muchos dijeron que era imposible pretender derrotar al régimen el próximo año y que había que acomodarse en la jaula y quizás considerar la posibilidad de derrotarlos en el 2030. Y aquí estamos, con un país que ha despertado, que está ilusionado, movilizado y que se está organizando con una fuerza sin precedentes”, aseveró Machado.

“Son los propios hechos los que han hecho que Venezuela despierte y que los venezolanos entiendan que el socialismo y el populismo representa miseria y humillación”, afirmó Machado.
El chavismo ha insistido en que las primarias de la oposición no se celebrarán y promueve investigaciones legislativas sobre la financiación de este proceso, pero la Comisión Nacional de Primaria (CNP) ha avanzado en la publicación de la boleta electoral y de la ubicación de los centros de votación, entre ellas iglesias, plazas, avenidas, almacenes de ventas y viviendas particulares.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump ordenó cancelar el contacto diplomático con Venezuela
La medida abre la puerta a una posible escalada militar contra el narcotráfico o el régimen de Nicolás Maduro
La tragedia de los indígenas venezolanos: entre delinquir y defenderse de la Guardia Nacional Bolivariana
Hace años que reclaman tierras, lo que los ha llevado a enfrentarse no solo con los militares, sino también con terratenientes

Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
Espacio Público documentó la “retención” del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez

El régimen de Maduró dijo que hay un plan de “extremistas” para colocar explosivos en la embajada de EEUU en Caracas
La dictadura advirtió a Washington y a una embajada europea no identificada sobre el supuesto complot, que calificó como una “operación de falsa bandera” en medio de crecientes tensiones bilaterales
