La oposición venezolana avanza en el cronograma de las primarias a la par de los encuentros con el ente electoral

El titular de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, dijo que acudirán a una reunión para “tener un intercambio en relación al avance del proceso” opositor, previsto para el 22 de octubre

Guardar
Jesús María Casal, presidente de
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, encargada de organizar las elecciones internas de la oposición del 22 de octubre, aseguró este lunes que se mantiene “avanzando en el cumplimiento” del cronograma planteado para estos comicios, a la par de las conversaciones que sostiene con el Consejo Nacional Electoral (CNE) que ofreció asistencia técnica.

“Los equipos de apoyo a la comisión, tanto en Venezuela como en el exterior, siguen avanzando en el cumplimiento de nuestro cronograma hacia la elección primaria del 22 de octubre de 2022″, dijo la CNP en un comunicado.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció el lunes la instalación de una comisión mixta con representantes de la oposición para discutir, a partir de este martes, la asistencia técnica que la institución brindará a las primarias, sin que quede claro todavía la forma en que apoyarán este proceso.

Por su parte, el presidente de la CNP, Jesús María Casal, dijo que acudirán a la reunión para “tener un intercambio en relación al avance del proceso” opositor, previsto para dentro de 27 días, y sobre “el apoyo que pueda prestar el CNE”, aunque no confirmó si, finalmente, contarán con asistencia o continuarán con la organización de manera independiente.

El Consejo Nacional Electoral (REUTERS/Leonardo
El Consejo Nacional Electoral (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Al respecto, la CNP señaló, en el escrito difundido anoche, que durante el encuentro celebrado el lunes se “recordó” al ente comicial el “alcance de las conversaciones técnicas de meses anteriores, interrumpidas por los cambios ocurridos en el CNE en junio pasado, reiterando que hasta la fecha no se ha solicitado asistencia técnica”.

La instancia organizadora de las elecciones de octubre, en las que elegirán a un candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024, remarcó que su participación en estas reuniones “se ajustará a los principios y parámetros” ya establecidos internamente.

La CNP solicitó el apoyo del CNE el pasado junio, cuando apenas habían comenzado a perfilar el proceso, que ha experimentado avances desde entonces, aún sin contar con la asistencia del organismo electoral, que, hace tres días, ofreció su ayuda técnica.

Diosdado Cabello (EFE/ Rayner Peña
Diosdado Cabello (EFE/ Rayner Peña R.)

La advertencia del régimen

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) advirtió que ve “imposible” que la oposición celebre las primarias el 22 de octubre, en las que definirá a su candidato para las presidenciales de 2024, “sin el apoyo” del Consejo Nacional Electoral (CNE), que decidió el viernes “proporcionar servicio técnico” a las internas antichavistas.

“Es imposible (...) que ellos puedan hacer una primaria como la han anunciado sin el apoyo del CNE, eso es imposible”, expresó el primer vicepresidente de la formación chavista, Diosdado Cabello, durante una conferencia de prensa, transmitida por el canal estatal VTV.

El también parlamentario espera que la reunión que hubo este lunes entre el ente electoral y la opositora Comisión Nacional de Primaria (CNP), encargada de organizar las internas, “pueda servir para que se ayuden entre ellos”.

“Lo que sí queda claro es que, si ellos estuvieran listos, preparados, para el 22 (de octubre), ¿para qué van a acudir al CNE? ¿Para qué van a acudir si están listos? Algún apoyo requieren (...), y para eso están las instituciones. Nosotros, cuando vamos a hacer alguna elección, le pedimos apoyo al CNE, vamos al CNE, no nos da miedo eso”, manifestó Cabello.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Pete Hegseth, jefe del Pentágono: “Si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”

El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias” porque los grupos que transportan droga en el Caribe han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras

Pete Hegseth, jefe del Pentágono:

Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos

Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Escándalo en Venezuela: el Ministerio

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con

La dictadura de Venezuela continúa con los ejercicios militares y civiles en medio de las tensiones con EEUU

El régimen de Nicolás Maduro movilizó fuerzas armadas, milicias y estructuras comunales en todo el país, mientras Washington continúa sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe

La dictadura de Venezuela continúa

El FBI desmanteló una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro

“Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, aseveró Kash Patel, director del FBI

El FBI desmanteló una red
MÁS NOTICIAS