
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, encargada de organizar las elecciones internas de la oposición del 22 de octubre, aseguró este lunes que se mantiene “avanzando en el cumplimiento” del cronograma planteado para estos comicios, a la par de las conversaciones que sostiene con el Consejo Nacional Electoral (CNE) que ofreció asistencia técnica.
“Los equipos de apoyo a la comisión, tanto en Venezuela como en el exterior, siguen avanzando en el cumplimiento de nuestro cronograma hacia la elección primaria del 22 de octubre de 2022″, dijo la CNP en un comunicado.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció el lunes la instalación de una comisión mixta con representantes de la oposición para discutir, a partir de este martes, la asistencia técnica que la institución brindará a las primarias, sin que quede claro todavía la forma en que apoyarán este proceso.
Por su parte, el presidente de la CNP, Jesús María Casal, dijo que acudirán a la reunión para “tener un intercambio en relación al avance del proceso” opositor, previsto para dentro de 27 días, y sobre “el apoyo que pueda prestar el CNE”, aunque no confirmó si, finalmente, contarán con asistencia o continuarán con la organización de manera independiente.

Al respecto, la CNP señaló, en el escrito difundido anoche, que durante el encuentro celebrado el lunes se “recordó” al ente comicial el “alcance de las conversaciones técnicas de meses anteriores, interrumpidas por los cambios ocurridos en el CNE en junio pasado, reiterando que hasta la fecha no se ha solicitado asistencia técnica”.
La instancia organizadora de las elecciones de octubre, en las que elegirán a un candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024, remarcó que su participación en estas reuniones “se ajustará a los principios y parámetros” ya establecidos internamente.
La CNP solicitó el apoyo del CNE el pasado junio, cuando apenas habían comenzado a perfilar el proceso, que ha experimentado avances desde entonces, aún sin contar con la asistencia del organismo electoral, que, hace tres días, ofreció su ayuda técnica.

La advertencia del régimen
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) advirtió que ve “imposible” que la oposición celebre las primarias el 22 de octubre, en las que definirá a su candidato para las presidenciales de 2024, “sin el apoyo” del Consejo Nacional Electoral (CNE), que decidió el viernes “proporcionar servicio técnico” a las internas antichavistas.
“Es imposible (...) que ellos puedan hacer una primaria como la han anunciado sin el apoyo del CNE, eso es imposible”, expresó el primer vicepresidente de la formación chavista, Diosdado Cabello, durante una conferencia de prensa, transmitida por el canal estatal VTV.
El también parlamentario espera que la reunión que hubo este lunes entre el ente electoral y la opositora Comisión Nacional de Primaria (CNP), encargada de organizar las internas, “pueda servir para que se ayuden entre ellos”.
“Lo que sí queda claro es que, si ellos estuvieran listos, preparados, para el 22 (de octubre), ¿para qué van a acudir al CNE? ¿Para qué van a acudir si están listos? Algún apoyo requieren (...), y para eso están las instituciones. Nosotros, cuando vamos a hacer alguna elección, le pedimos apoyo al CNE, vamos al CNE, no nos da miedo eso”, manifestó Cabello.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia
