
La Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organiza los comicios del 22 de octubre, en los que la oposición definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024, anunció este jueves que conversará con los 13 candidatos a las internas sobre la respuesta de asistencia técnica hecha este viernes por el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de tres meses después de que la oposición decidiera autogestionar las votaciones.
En un breve comunicado, la CNP informó que “sostendrá, en las próximas horas, conversaciones con candidatos a la primaria y factores políticos que apoyan el proceso”, en vista de la respuesta positiva del presidente del CNE, Elvis Amoroso, sobre la solicitud de ayuda que la oposición hizo en junio.
El bloque opositor recordó que solicitó al organismo apoyar las primarias con varias condiciones, entre ellas la protección de la identidad de los votantes, un asunto que dividió a las partes por el uso o no del sistema de captación de huellas, lo que, a juicio del CNE, “generaría una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el principio de un elector un voto”.
Más temprano, Amoroso aseguró que el CNE decidió, por unanimidad, “proporcionar servicio técnico integral, constitucional y legal a la solicitud realizada” por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que auspicia las votaciones de octubre.
Señaló también que convocó a Jesús María Casal, presidente de la CNP, a la sede del CNE, en Caracas, para llevar a cabo una “reunión técnica” con los rectores electorales.
Agregó que, el pasado junio, el ente electoral recibió una comunicación suscrita por Casal en la que el opositor solicitó “asistencia técnica para la organización de las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria”.
Poco después de que la oposición solicitase el apoyo técnico, los rectores del CNE renunciaron a sus cargos y la CNP manifestó que, en esas circunstancias, optaba por organizar sus comicios sin apoyo del ente, que quedó en funciones hasta que, el pasado 24 de agosto, el Parlamento chavista nombró nueva directiva, con Amoroso a la cabeza.
Ni la oposición ni el CNE han aclarado si en algún momento se retomó la idea de la participación del ente rector ni de qué forma se gestionó, y tampoco queda claro si la CNP aceptará ahora la oferta de la institución.
Por su parte, el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó pidió este viernes al grupo Libertad y Democracia, que reúne a líderes de centro-derecha latinoamericanos, “apoyo” de cara a las elecciones primarias de octubre.
“Vengo a pedirles apoyo a un mes de esta primaria, que no es un conteo de votos sino un proceso de movilización y organización cuando se enfrenta a una brutal dictadura”, dijo Guaidó al intervenir en forma telemática en el segundo foro del grupo Libertad y Democracia que se celebra en Buenos Aires.
Guaidó, quien entre enero de 2019 e igual mes de 2023 llegó a ser reconocido como presidente interino de ese país por más de 50 gobiernos, afirmó que cuando el “contrario” asesina y secuestra es “difícil poder hacer oposición en el caso Venezuela”, por lo cual se debe “ayudar a nivelar el terreno”.
El próximo 22 de octubre trece candidatos opositores irán a elecciones primarias en Venezuela para definir quién será el postulante del antichavismo para las presidenciales de 2024.

“Es necesario en este corto plazo de 30 días lograr unificar la alternativa democrática en Venezuela, lograr apoyar a los que están hoy en terreno en Venezuela y que son asediados, perseguidos”, afirmó el dirigente opositor.
El chavismo ha insistido en que las primarias de la oposición no se celebrarán y promueve investigaciones legislativas sobre la financiación de este proceso, pero la Comisión Nacional de Primaria (CNP) ha avanzado en la publicación de la boleta electoral y de la ubicación de los centros de votación, entre ellas iglesias, plazas, avenidas, almacenes de ventas y viviendas particulares.
Guaidó denunció que “la primaria es perseguida, asediada por la dictadura de Nicolás Maduro” que “ha tratado de inhibir a candidatos”, como la ex diputada María Corina Machado.
Todas las encuestas proyectan como ganadora a Machado por márgenes que van desde el 30% hasta el 60% sobre su más cercano competidor, el ex gobernador Henrique Capriles.
Tanto Capriles como Machado han sufrido agresiones durante actos de campaña por los que responsabilizan a simpatizantes del chavismo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Pete Hegseth, jefe del Pentágono: “Si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”
El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias” porque los grupos que transportan droga en el Caribe han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras
Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo
El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

La dictadura de Venezuela continúa con los ejercicios militares y civiles en medio de las tensiones con EEUU
El régimen de Nicolás Maduro movilizó fuerzas armadas, milicias y estructuras comunales en todo el país, mientras Washington continúa sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe

El FBI desmanteló una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro
“Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, aseveró Kash Patel, director del FBI
