Una familia en Venezuela necesita 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica alimentaria

Los alimentos que más subieron en el país caribeño fueron la leche, el queso y los huevos, con un alza de 10,93 %, seguido de las grasas y aceites

Guardar
Una mujer compra alimentos en
Una mujer compra alimentos en un supermercado en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutierrez

Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 126 salarios mínimos mensuales para costear la cesta alimentaria, cuyo costo fue de 491 dólares en agosto, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este jueves.

El ente independiente explicó que, el mes pasado, cuando el salario mínimo -130 bolívares- equivalía a 3,98 dólares, una familia requirió 7,86 salarios más que en el mes de julio para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos.

Los alimentos que más subieron fueron la leche, el queso y los huevos, con un alza de 10,93 %, seguido de las grasas y aceites, que aumentaron un 7,19 %, y las frutas y hortalizas, con una subida de 6,48 %.

El pasado 31 de agosto, el Cendas-FVM indicó que un maestro necesita ganar el equivalente a 19,24 veces su salario mensual para acceder a la canasta básica alimentaria.

El ente independiente indicó que el sueldo promedio del docente es de 26,09 dólares al mes, monto que representa “apenas el 5,2 %” del costo de los alimentos, lo que, a su vez, supone un “déficit del 94,8 %”.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo y las pensiones se mantienen en 130 bolívares, un monto que ha perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país, donde los comercios usan la divisa como referencia para fijar los precios.

Según la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema, si esta es medida por ingresos.

FOTO DE ARCHIVO- Un cliente
FOTO DE ARCHIVO- Un cliente cuenta billetes de bolívares venezolanos en un puesto de un mercado municipal en Caracas, Venezuela, 10 de febrero de 2023. REUTERS/Gaby Oraa

Cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional, según un indicó en enero el régimen de Nicolás Maduro.

La inflación volvió a crecer en agosto

Venezuela acumuló una inflación de 115 % entre enero y julio de 2023, según datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente integrado por economistas y expertos al margen del Banco Central (BCV).

“Las cifras de precios del Observatorio de Finanzas correspondientes a julio de 2023 indican (...) que la tasa de inflación acumulada registró un comportamiento similar (de incremento) al pasar de 110,8 % en junio a 115 % en julio”, dijo el observatorio.

Según estos datos, julio cerró con una tasa de inflación mensual de 7,2 %, 1,3 puntos menos que la de junio, una subida que “está estrechamente relacionada con el alza del dólar, el cual aumentó 7,1 %”, indica el reporte.

Los sectores con mayores incrementos fueron el de servicios de comunicaciones, con 32,2 %; los gastos de educación, que subieron 10,4 %; los de restaurantes y hoteles, con 8,8 %; y los de salud, con 7,9 %.

“La estrecha vinculación entre los aumentos de precios y del tipo de cambio (la constante devaluación de la moneda local frente al dólar) podría anticipar que la inflación seguirá acelerándose, toda vez que en los primeros cuatro días hábiles de agosto de 2023, el tipo de cambio del bolívar respecto al dólar se incrementó en 7,6 %”, advirtió el OVF.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos designó como entidad terrorista al Cártel de los Soles, el grupo narco vinculado al chavismo

El Departamento del Tesoro de EEUU sumó a la organización criminal venezolana a su lista de Nacionales Especialmente Designados, señalándola como una amenaza transnacional. Washington acusa al régimen de Maduro de lucrar con el narcotráfico y desestabilizar el hemisferio

Estados Unidos designó como entidad

Nicolás Maduro confirmó que Chevron recibió una licencia para volver a operar en Venezuela pero evitó dar detalles de la negociación

Consultado sobre si esta concesión está vinculada con la liberación de los 252 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, el dictador respondió: “No comments”

Nicolás Maduro confirmó que Chevron

Los candidatos a las alcaldías y concejos municipales de Venezuela cerraron sus campañas con vistas a las elecciones del domingo

Chavistas y un sector de la oposición realizaron diversos actos con el objetivo de sumar adherentes. La Plataforma Unitaria Democrática, de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, no participará de la contienda

Los candidatos a las alcaldías

Llegaron a Venezuela 319 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Viajaron 104 mujeres, 74 niñas, 77 niños y 64 hombres, informó en sus redes sociales el Ministerio de Interior

Llegaron a Venezuela 319 migrantes

Estados Unidos restableció con limitaciones la licencia a Chevron para operar en Venezuela y presiona a Maduro con nuevas condiciones

La compañía petrolera podrá reanudar la extracción y producción de crudo en el país caribeño

Estados Unidos restableció con limitaciones
MÁS NOTICIAS