Familiares, activistas y abogados del estudiante John Álvarez, detenido el pasado 30 de agosto en Venezuela, protestaron este miércoles ante la sede de la Fiscalía para solicitar que se investiguen las supuestas torturas a las que, denuncian, fue sometido el universitario, acusado de conspiración y asociación para delinquir por el régimen chavista.
Defensores de derechos humanos, que acompañaron a los familiares a consignar un escrito con la solicitud en el Ministerio Público, exigieron, además, la liberación del joven y de todos los presos políticos de Venezuela.
En el documento solicitan que “se inicie una investigación penal” a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y los funcionarios que detuvieron al joven.
Según el escrito, “la tortura consistió en darle golpes con un bate cubierto con fundas, un jergón de cama también cubierto con fundas de tela, en las piernas, glúteos y espalda. Golpes con una puerta en la cabeza, así como descargas eléctricas en rodillas, costillas y testículos”.
Los familiares solicitaron también que la Comisión Nacional Contra la Tortura visite al detenido y que se designe a un fiscal nacional para que se investiguen las supuestas torturas.

El abogado de Álvarez, Joel García, recordó que hace una semana entregaron otra petición al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, en la que le piden investigar las denuncias de tortura, pero hasta el momento no han recibido respuesta.
“Hasta la presente fecha, el defensor del pueblo no ha enviado a un funcionario a ver, a entrevistar a John Álvarez, no ha mandado a un médico forense a que lo examine. Por ello, hoy estamos ante el garante de la legalidad que es el Ministerio Público”, dijo a los medios.
García instó al fiscal general de la dictadura, Tarek William Saab, a ordenar la investigación, pues “Álvarez fue víctima de tortura y de robo, porque le robaron todas sus pertenencias, y están identificados plenamente quienes fueron los torturadores, los ladrones y quienes lo someten a este cautiverio”.
Por su parte, los familiares y abogados de Álvarez también instaron al Defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, a realizar una investigación sobre las acusaciones de torturas que el joven sufrió mientras estuvo detenido por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Álvarez fue detenido el pasado miércoles en Caracas por funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la PNB, quienes le quitaron la motocicleta en la que se desplazaba, así como sus pertenencias, según dijo el abogado.
La semana pasada el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció el caso de Álvarez en sus redes sociales: “El régimen de Venezuela sigue cometiendo crímenes de lesa humanidad. Su última víctima es el estudiante John Álvarez. Exigimos su inmediata liberación y el más pleno respeto de sus derechos”.
La ONG Provea dijo que las torturas “forman parte de una política de Estado de persecución a la disidencia o a quienes son percibidos como disidentes, denunciado por la Misión de Naciones Unidas sobre Venezuela”. Recordó, además, que en la investigación en la Corte Penal Internacional se han denunciado decenas de crímenes como “detenciones arbitrarias, violación/violencia sexual, persecución política, torturas y otros tratos crueles sistemáticos que constituyen crímenes de lesa humanidad”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino
