
El candidato a las primarias opositoras en Venezuela Henrique Capriles reconoció este lunes la falta de un ambiente electoral de cara a estos comicios, que se celebrarán el próximo 22 de octubre, por lo que considera un “desafío gigantesco” para el antichavismo animar a los votantes con el objetivo de que haya una “buena participación” en las internas.
“No hay ambiente de primarias, eso lo tengo yo que decir. No hay ambiente de primarias, tenemos un desafío gigantesco, la gente no pregunta por las primarias, (...) ese es el gran reto que tenemos para que esta primaria cuente con una buena participación y salgamos fortalecidos”, dijo a periodistas, tras un encuentro con sindicalistas y trabajadores.
El dos veces candidato presidencial afirmó que el régimen de Nicolás Maduro es consciente de esta situación y, por ello, “no ha tiroteado” la celebración de las internas.
“El día que coja calor la primaria, no se extrañen ustedes que venga una sentencia del Tribunal (Supremo de Justicia, TSJ) para matar las primarias”, dijo.
Pese a la falta del “ambiente de primarias”, el también ex gobernador aseguró que, durante su recorrido por varias regiones del país, ha constatado que “la gente dice (que está) esperando para votar para sacar a Maduro del poder”.
Capriles -inhabilitado para ejercer cargos públicos de elección popular- participará, junto con otros 12 aspirantes, en las primarias que la oposición celebrará el próximo 22 de octubre para definir una candidatura de coalición que busque derrotar al chavismo en las presidenciales de 2024.

La inhabilitación no le impide presentarse a las primarias por tratarse de un evento interno de la oposición, al margen de instituciones, pero sí a las presidenciales, por lo que, de no ser levantada la sanción, no podrá aspirar a gobernar el país, que es el objetivo último de su postulación a las internas opositoras.
La cuenta atrás para las internas está marcada por la posibilidad de que el proceso sea suspendido en atención a una demanda introducida ante el TSJ por parte de Luis Ratti, un político que militó durante años en el chavismo y que en el último sexenio se ha presentado como independiente.
En otro orden, Capriles pidió “dolarizar” el salario y aumentar el sueldo mínimo y la pensión -actualmente en 130 bolívares (unos 3,96 dólares, al cambio oficial), en un 3.687,8%, hasta 150 dólares.
“No hay que esperar las elecciones, no hay que esperar el cambio político, es verdad que todos queremos el cambio político, pero hoy, 4 de septiembre, la gente tiene que comer, la gente se enferma”, dijo el político.
Luego explicó que los ingresos deben ser dolarizados “hasta que haya una moneda fuerte en el país”, donde -afirmó- ya se hubiera firmado un decreto que aumentara el salario mínimo y la pensión a 150 dólares al mes “si hubiera voluntad política” por parte del régimen de Nicolás Maduro.
“Aquí no hay futuro con Maduro. Esa es la realidad. El trabajador venezolano no tiene futuro con Maduro y nosotros queremos que los trabajadores tengan futuro, como queremos que esta patria, que es la nuestra, tenga futuro, y ese es el objetivo”, subrayó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tras las operaciones marítimas antinarco cerca de Venezuela, Trump anunció que ahora EEUU va a “mirar a los carteles en tierra”
Los dos operativos realizados en el mar dejaron narcos abatidos y cargamentos dispersos. Washington acusa a la dictadura de Maduro de estar detrás del comercio ilegal, mientras el régimen de Caracas denuncia apremio militar
Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro
La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro
El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel
El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión
