La precandidata Delsa Solórzano cuestionó a la Fiscalía del régimen que investiga amenazas de muerte en su contra

La antichavista aseguró que Renny Amundaraín, el funcionario que fue asignado a su causa, formó parte de las pesquisas de varios casos de crímenes de lesa humanidad y que es un acosador de medios de comunicación social

Guardar
La precandidata opositora Delsa Solórzano
La precandidata opositora Delsa Solórzano denunció amenazas de muerte en su contra y cuestionó el nombramiento del fiscal designado por la Justicia para investigarlas (REUTERS)

La precandidata opositora Delsa Solórzano cuestionó este jueves la designación y el trabajo del fiscal nacional en materia de derechos humanos que el Ministerio Público de Venezuela asignó para investigar las denuncias en su contra.

La líder antichavista manifestó su descontento con el nombramiento de Renny Amundaraín para llevar a cabo las averiguaciones pertinentes sobre las amenazas de muerte contra su persona ya que se trata de un funcionario relacionado con casos considerados crímenes de lesa humanidad.

“Dejo constancia ante el país y ante el mundo de quién es ese señor fiscal 94, Renny Amundaraín, que es una persona que ha estado presente en muchos de los casos vitales, importantes, en materia de violación de derechos humanos, de crímenes de lesa humanidad”, dijo la política en una conferencia de prensa en la que acusó al funcionario de ser, también, un “acosador de medios de comunicación social”.

Amundaraín fue apuntado a la investigación por el fiscal general de Venezuela Tarek William Saab -y respaldado este lunes por el dictador Nicolás Maduro, quien aseguró “toda la protección” a políticos opositores- luego de que Solórzano denunciara este sábado en su cuenta de X haber recibido amenazas de muerte en Facebook, así como insultos y mensajes intimidantes en los que aseguran que será asesinada por “las fuerzas colectivas del ELN (Ejército de Liberación Nacional)”.

Amenaza de muerte contra Delsa
Amenaza de muerte contra Delsa Solórzano (Twitter: @delsasolorzano)

“En virtud de los graves hechos ocurridos recientemente en el Ecuador, y visto que esta amenaza que acabo de recibir tiene claras motivaciones políticas, denuncio ante el país que desde esta cuenta de Facebook he recibido una amenaza de muerte”, escribió la precandidata en la red social y agregó que dicho perfil registraba mensajes del estilo desde julio.

Frente a esta situación y “vista la ausencia del Estado de Derecho en Venezuela”, Solórzano aseguró que no acudirá a instituciones judiciales locales pero sí a organismos internacionales como la Oficina de Atención a las Víctimas de la Corte Penal Internacional -donde su caso ya fue admitido- y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde “sigue vigente” una medida cautelar de protección.

No obstante, tanto ella como su equipo y otros precandidatos antichavistas, ya habían sido víctimas, en el pasado, de este tipo de intimidaciones y hasta de ataques físicos que, como suele ocurrir, no son resueltos por la Justicia venezolana.

Frente a la ausencia del
Frente a la ausencia del Estado de Derecho en Venezuela, la precandidata acudió a organismos internacionales para denunciar las amenazas (EFE)

Es por ello que, lejos de dejarse intimidar, ratificó su lucha de cara a las elecciones del próximo 22 de octubre en las que competirá junto a otros 12 aspirantes para ser la figura elegida para enfrentar al chavismo en los comicios presidenciales de 2024.

“El fin último de esa persecución no es otro que decirle a la gente que no va a haber primarias, o decirle a los candidatos que nos retiremos para evitar la realización de la misma”, dijo sobre las cada vez más frecuentes maniobras con las que Maduro busca sabotear esta instancia democrática y concluyó: “Seguiré recorriendo el país y llevando el mensaje de cambio y esperanza que tanto anhela Venezuela. Nada nos va a detener en nuestra firme decisión de darle libertad a nuestra nación y a sus hijos”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Estados Unidos destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes cerca de Venezuela y elevó su ofensiva en el Caribe

Un ataque ordenado por Donald Trump dejó cuatro muertos frente a las costas venezolanas, en el marco del “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga en América Latina

Estados Unidos destruyó otra lancha

La oposición venezolana repudió que Maduro lanzara su “Navidad” con fuegos artificiales desde el centro de torturas El Helicoide

“Con indignación rechazamos categóricamente este acto perverso e inhumano”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela

La oposición venezolana repudió que

La inquietante investigación que revela la vigencia del grupo criminal Tren de Aragua

Investigaciones periodísticas señalan la estructura transnacional del grupo, su relación con la migración y la explotación de personas, así como las disputas narrativas sobre su presencia y alcance en la región

La inquietante investigación que revela

El régimen de Venezuela denunció una incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas

El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves estadounidenses y acusó a Washington de provocación. El régimen de Maduro habla de “asedio” y decretó el estado de conmoción exterior

El régimen de Venezuela denunció

La Fiscalía de Chile apuntó a Diosdado Cabello por el asesinato de Ronald Ojeda

El fiscal Héctor Barros afirmó que existen indicios que vinculan al ministro del Interior venezolano con el secuestro y homicidio del ex militar venezolano

La Fiscalía de Chile apuntó
MÁS NOTICIAS