Avanza la primaria opositora en Venezuela: ya se definió la distribución de los centros de votación

El bloque celebrará sus elecciones internas el próximo 22 de octubre con miras a las generales de 2024 en las que buscará vencer al régimen de Nicolás Maduro

Guardar
Los precandidatos presidenciales de la
Los precandidatos presidenciales de la oposición, desde la izquierda, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, César Almeida, César Pérez Vivas, Jesús María Casal, Delsa Solórzano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, María Corina Machado y Roberto Enríquez Lavaud, posan durante un acto político conjunto hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

La Comisión Nacional de Primarias (CNP) de la oposición venezolana confirmó este sábado que ya definió la distribución de los centros de votación para las elecciones que se celebrarán el próximo 22 de octubre.

En un comunicado, el organismo informó que había tenido lugar, con éxito, una reunión con representantes de todo el país en la que se abordaron cuestiones como la logística del proceso, la selección del voluntariado electoral y donde dieron, además, la “revisión final a la tabla centro (distribución de puntos de votación)”.

También, los asistentes al encuentro aprovecharon la ocasión para “reforzar mecanismos de recaudación”, sin entrar en detalles de cuáles son, y presentaron “el listado de centros de votación por estado, municipio y parroquia”, continúa el comunicado.

Habrá unos 3.106 puntos de
Habrá unos 3.106 puntos de votación en total distribuidos en los 335 municipios de Venezuela (REUTERS)

Hasta el momento, ya había trascendido que habrá unos 3.106 puntos de votación en total, así como la cantidad asignada a cada zona del país, aunque se desconocía dónde serían. Si bien esta información no se ha dado a conocer aún, ya ha sido abordada por la Comisión, lo que sugiere que a la brevedad será difundida.

A pesar de que se esperaba que estos datos estuvieran listos el pasado 31 de julio, el presidente de la CNP, Jesús María Casal, descartó que hubiera algún tipo de retraso y, por el contrario, “se mostró satisfecho con los avances” y “la resolución de los puntos pendientes en algunos estados”.

“Nos mantenemos dentro de los márgenes que se fijaron para cada etapa del cronograma y todo sigue avanzando dentro de las previsiones para hacer la primaria el 22 de octubre”, insistió.

Casal descartó que hubieran retrasos
Casal descartó que hubieran retrasos y aseguró que todo se mantiene dentro de los márgenes que se fijaron para cada etapa del cronograma para hacer la primaria el 22 de octubre (EFE)

La distribución de los centros electorales es uno de los temas que más preocupa a los venezolanos opositores por estos días ya que muchos temen que las dificultades de acceso a algunos lugares o la falta de medidas de seguridad les impida emitir su voto.

A estas cuestiones debe sumársele la incertidumbre sobre el proceso en sí y su transparencia, además de las múltiples maniobras que el régimen de Nicolás Maduro implementa a menudo para intentar sabotear esta instancia electoral.

Sin embargo, Casal intentó llevar calma a los votantes y aseguró recientemente que “pronto” estará disponible una aplicación digital que funcionará como un buscador de centros y mesas de la que podrán valerse los ciudadanos.

Según datos de la Comisión, unas 20.342.024 personas están llamadas a participar en estos comicios en los que la oposición buscará definir al candidato que se presentará en las elecciones pactadas para el año entrante, con miras a derrocar al chavismo que se perpetúa en el poder hace décadas.

En octubre la oposición buscará
En octubre la oposición buscará definir a su candidato para enfrentar a Maduro en las próximas elecciones presidenciales (Europa Press)

Estas más de 20 millones de personas podrán acercarse a centros de votación en los 335 municipios de Venezuela mientras que otro tanto de 397.168 personas podrán elegir a su favorito en alguna de las 81 ciudades, en 31 países, contempladas.

De todas formas, el dictador Maduro puso en duda el calendario electoral luego de que insinuara la posibilidad de adelantar a este año las elecciones presidenciales.

El régimen de Nicolás Maduro insinuó que las elecciones presidenciales de 2024 podrían adelantarse para este año

Durante un acto militar, protagonizó un breve diálogo con el número dos del partido de Gobierno, Diosdado Cabello, en el que le pregunto: “Va a haber elecciones en Venezuela (...) ¿Este año hay elecciones, Diosdado?”.

Éste respondió que “no sabemos”, a lo que Maduro remató: “Diosdado dice que pudiera haber elecciones este año. ¡Ah! Hay tiempo”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con

La dictadura de Venezuela continúa con los ejercicios militares y civiles en medio de las tensiones con EEUU

El régimen de Nicolás Maduro movilizó fuerzas armadas, milicias y estructuras comunales en todo el país, mientras Washington continúa sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe

La dictadura de Venezuela continúa

El FBI desmanteló una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro

“Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, aseveró Kash Patel, director del FBI

El FBI desmanteló una red

Estados Unidos destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes cerca de Venezuela y elevó su ofensiva en el Caribe

Un ataque ordenado por Donald Trump dejó cuatro muertos frente a las costas venezolanas, en el marco del “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga en América Latina

Estados Unidos destruyó otra lancha

La oposición venezolana repudió que Maduro lanzara su “Navidad” con fuegos artificiales desde el centro de torturas El Helicoide

“Con indignación rechazamos categóricamente este acto perverso e inhumano”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela

La oposición venezolana repudió que
MÁS NOTICIAS