
La economía de Venezuela se contrajo 7% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo período de 2022, estimó este miércoles el privado Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), referencia ante la falta de cifras oficiales.
“La economía venezolana entró en un nuevo ciclo recesivo” con dos trimestres consecutivos de contración, 7,6% en el primero y 6,3% en el segundo, según una nota de prensa del OVF. “La actividad económica se contrajo 7%” al comparar el primer semestre de 2023 con el primer semestre de 2022, agregó el texto.
Venezuela tuvo un 2022 de crecimiento después de encadenar ocho años de recesión, en los que su Producto Interno Bruto (PIB) se desplomó 80% debido al colapso de su vital industria petrolera. El rebote fue impulsado por la flexibilización de férreos controles económicos, que llevó a una dolarización informal frente a la debilidad de la moneda local, el bolívar, y redujo la inflación aunque se mantuvo como una de las más altas del mundo.
El dictador Nicolás Maduro dijo en enero, en su rendición de cuentas frente al Parlamento, que la economía del país caribeño creció “por encima de 15%” el año pasado y el Banco Central, en su último reporte, cifró en 17,73% el crecimiento entre enero y septiembre de 2022 con respecto al mismo período de 2021.
El OVF había estimado un crecimiento de 13% en 2022. Expertos, sin embargo, venían alertando desde finales del año pasado de una desaceleración de ese crecimiento.

“Un nivel significativamente bajo de remuneraciones de los trabajadores, especialmente de los empleados del sector público”, con un salario mínimo que ni siquiera llega a 5 dólares mensuales, es uno de los factores que ha golpeado la economía, de acuerdo con el OVF.
Y la falta de crédito, prácticamente paralizado en Venezuela, “inhibe cualquier financiamiento a los sectores económicos que pueden mover la economía a corto plazo”, añade.
La principal gremial de comercio y servicios, Consecomercio, alertó en junio que el consumo había caído entre 21% y 44% en 2023, dependiendo de la región.
Hoy, la producción de crudo de Venezuela, que superaba 3,2 millones de barriles diarios hace dos décadas (bd), está alrededor de los 800.000 bd. El régimen de Maduro vincula la situación con las sanciones financieras encabezadas por Estados Unidos contra el país, aunque especialistas subrayan que la caída comenzó mucho antes de la imposición de esas medidas, producto de la falta de inversión y la corrupción.
El ex diputado antichavista y miembro del observatorio Ángel Alvarado señaló, en un video difundido por el OVF, que la economía venezolana, que “había acumulado siete trimestres de crecimiento” desde “finales del año 2021 y parte de 2022″, vuelve “al comportamiento de decrecimiento que mostró desde 2013″ hasta hace dos años.
Alvarado dijo que esta contracción tiene como sus principales causas la “caída del consumo, del crédito y del gasto público”.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de Maduro celebra elecciones municipales con el fantasma de la abstención por el boicot de la oposición
Para los comicios, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estableció desde el viernes un “estricto control del desplazamiento fronterizo” por vías terrestre, aérea y marítima, junto con restricciones al tránsito vehicular

“Se quedaron solos en las urnas”: María Corina Machado aseguró que el chavismo volverá a sufrir una fuerte abstención en las elecciones municipales
La líder opositora sostuvo que en el seno del régimen de Maduro “saben que perdieron el pueblo y ahora están aterrados”. La mayoría de la oposición no participará el domingo de la votación por falta de garantías y transparencia

El régimen de Maduro cerró los pasos fronterizos por las elecciones de alcaldes y concejos municipales en Venezuela
La medida, que responde a los comicios del domingo, se extenderá hasta el lunes a las 6:00 hora local

Estados Unidos designó como entidad terrorista al Cártel de los Soles, el grupo narco vinculado al chavismo
El Departamento del Tesoro de EEUU sumó a la organización criminal venezolana a su lista de Nacionales Especialmente Designados, señalándola como una amenaza transnacional. Washington acusa al régimen de Maduro de lucrar con el narcotráfico y desestabilizar el hemisferio

Nicolás Maduro confirmó que Chevron recibió una licencia para volver a operar en Venezuela pero evitó dar detalles de la negociación
Consultado sobre si esta concesión está vinculada con la liberación de los 252 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, el dictador respondió: “No comments”
