
La economía de Venezuela se contrajo 7% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo período de 2022, estimó este miércoles el privado Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), referencia ante la falta de cifras oficiales.
“La economía venezolana entró en un nuevo ciclo recesivo” con dos trimestres consecutivos de contración, 7,6% en el primero y 6,3% en el segundo, según una nota de prensa del OVF. “La actividad económica se contrajo 7%” al comparar el primer semestre de 2023 con el primer semestre de 2022, agregó el texto.
Venezuela tuvo un 2022 de crecimiento después de encadenar ocho años de recesión, en los que su Producto Interno Bruto (PIB) se desplomó 80% debido al colapso de su vital industria petrolera. El rebote fue impulsado por la flexibilización de férreos controles económicos, que llevó a una dolarización informal frente a la debilidad de la moneda local, el bolívar, y redujo la inflación aunque se mantuvo como una de las más altas del mundo.
El dictador Nicolás Maduro dijo en enero, en su rendición de cuentas frente al Parlamento, que la economía del país caribeño creció “por encima de 15%” el año pasado y el Banco Central, en su último reporte, cifró en 17,73% el crecimiento entre enero y septiembre de 2022 con respecto al mismo período de 2021.
El OVF había estimado un crecimiento de 13% en 2022. Expertos, sin embargo, venían alertando desde finales del año pasado de una desaceleración de ese crecimiento.

“Un nivel significativamente bajo de remuneraciones de los trabajadores, especialmente de los empleados del sector público”, con un salario mínimo que ni siquiera llega a 5 dólares mensuales, es uno de los factores que ha golpeado la economía, de acuerdo con el OVF.
Y la falta de crédito, prácticamente paralizado en Venezuela, “inhibe cualquier financiamiento a los sectores económicos que pueden mover la economía a corto plazo”, añade.
La principal gremial de comercio y servicios, Consecomercio, alertó en junio que el consumo había caído entre 21% y 44% en 2023, dependiendo de la región.
Hoy, la producción de crudo de Venezuela, que superaba 3,2 millones de barriles diarios hace dos décadas (bd), está alrededor de los 800.000 bd. El régimen de Maduro vincula la situación con las sanciones financieras encabezadas por Estados Unidos contra el país, aunque especialistas subrayan que la caída comenzó mucho antes de la imposición de esas medidas, producto de la falta de inversión y la corrupción.
El ex diputado antichavista y miembro del observatorio Ángel Alvarado señaló, en un video difundido por el OVF, que la economía venezolana, que “había acumulado siete trimestres de crecimiento” desde “finales del año 2021 y parte de 2022″, vuelve “al comportamiento de decrecimiento que mostró desde 2013″ hasta hace dos años.
Alvarado dijo que esta contracción tiene como sus principales causas la “caída del consumo, del crédito y del gasto público”.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El comunicado del Comando con Venezuela tras el rescate de los cinco opositores de la embajada argentina en Caracas: “La libertad ha tenido una victoria”
La agrupación opositora subrayó que “este hito marca un nuevo capítulo” en la lucha por la democracia en el país

Un golpe humillante para Maduro y una advertencia sobre su vulnerabilidad
El dictador conoció en Moscú la noticia sobre la liberación de los rehenes en la embajada argentina en Venezuela. La inteligencia de sus socios -Rusia, China, Irán y Cuba- no anticipó el operativo de los Estados Unidos en pleno corazón de Caracas
Quiénes son los cinco opositores venezolanos que fueron rescatados por Estados Unidos en Caracas
Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos se encontraban en la embajada de Argentina desde el 20 de marzo de 2024

Vente Venezuela denunció la encarcelación arbitraria de una activista desde hace nueve meses
María Oropeza fue detenida por el régimen de Maduro y se encuentra en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, en Caracas

La oposición venezolana celebró el rescate de los cinco opositores refugiados en la embajada argentina
La misión liderada por Estados Unidos fue elogiada por el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, el Comando Con Vzla, el partido político Voluntad Popular, entre otros
