
El partido opositor Vente Venezuela (VV), que lidera la precandidata presidencial María Corina Machado, cuestionó este miércoles la declaración final de la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), al considerar que salvaguardó los intereses de gobiernos “autoritarios”.
“Las acciones antidemocráticas, criminales y violatorias de los derechos humanos que los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela cometen a diario no fueron objeto de ninguna condena. Más bien, al habérseles dispensado el mismo trato que a cualquier Estado democrático, los gobiernos autoritarios de estos tres países han logrado que sus intereses se vean salvaguardados”, dijo la formación.
En un comunicado, Vente Venezuela criticó que en el texto final de esta cumbre celebrada en Bruselas “no se vea reflejado claramente” el compromiso con los derechos humanos, la libertad individual y la democracia representativa que, considera, comparten Europa y América Latina.

“Ninguna discusión económica o esfuerzo de integración puede darse sobre la base de que con estos regímenes es posible avanzar en esa dirección. Mucho menos, obviando a sus víctimas y a quienes sufrimos las consecuencias de enfrentarlos”, aseveró el partido venezolano.
Además, pidió a los gobiernos de ambos continentes un “compromiso explícito” por la “liberación de más de 1.400 presos políticos” en Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como “la cooperación y acciones necesarias para impulsar la realización de elecciones libres y transparentes en estos tres países”.
La cumbre concluyó este martes con una resolución avalada por los 27 países de la UE y todos los países de la Celac, menos Nicaragua, que se desmarcó de las conclusiones finales por discrepancias sobre la inclusión de un punto en la misma, en la que los dos bloques expresan su “profunda preocupación” sobre “la guerra contra Ucrania”.
En las conclusiones, alentaron al oficialismo y a la oposición de Venezuela a entablar un diálogo “constructivo” que facilite un acuerdo entre ambas partes de cara a las presidenciales de 2024, y se pronunciaron a favor de poner fin al embargo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una ONG venezolana denunció que los presos políticos son sometidos a “golpes, restricción de alimentos y trato humillante”
Justicia, Encuentro y Perdón recibe testimonios de familiares sobre maltratos en una cárcel de Miranda mientras Foro Penal contabiliza 884 detenidos por motivos políticos bajo la dictadura de Maduro

El Foro Penal denunció que la dictadura de Maduro mantiene a 884 presos políticos en Venezuela: 85 son extranjeros
La organización no gubernamental detalló que entre los detenidos hay 767 hombres y 117 mujeres

Bombarderos B-52 de EEUU volvieron a volar frente a las costas venezolanas en medio del despliegue militar contra el narcotráfico
Las aeronaves circularon en paralelo a la península de Paraguaná mientras el Pentágono mantiene buques de guerra y cazas F-35 en la zona

El partido de María Corina Machado dijo que no descansará hasta lograr la libertad de María Oropeza, activista detenida hace 15 meses
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela la describió como una mujer de “grandes convicciones, comprometida con la verdad, con la democracia y la justicia, fiel amante de la libertad”

¿Cómo respondería el ejército de Maduro a la presión de Estados Unidos?
Venezuela lleva años preparándose para una guerra asimétrica, elaborando planes de insurgencia contra un rival mucho mayor. Queda por ver si las fuerzas armadas mantendrían su lealtad a Nicolás Maduro



