La justicia del régimen de Maduro prepara un fallo que podría bloquear las primarias de la oposición venezolana

El dirigente Luis Ratti, que se postula como independiente pero presentó el amparo contra el proceso electoral, espera una pronta decisión de los magistrados

Guardar
Sede del Tribunal Supremo de
Sede del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

El dirigente venezolano Luis Ratti se presentará este lunes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a la espera de un fallo que podría anular las primarias de la oposición convocadas para el 22 de octubre.

El político, que se denomina como independiente pero no forma parte de la coalición opositora, presentó a inicios de junio un amparo contra el proceso al considerar que está viciado y cuestionar la imparcialidad de los organizadores, que anunciaron una votación manual, sin apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral.

“¡Hoy estaremos en el TSJ, ATENTOS estaremos informando! Recomendación, hoy es el día ideal para retirarse de las primarias, las Primarias NO VAN”, escribió en Twitter, a la espera de un fallo que sería inminente.

Según ahondó en su cuenta, el proceso es “un instrumento de chantaje” y acusó a María Corina Machado, favorita en las encuestas, de “utilizarlas para complacer sus caprichos”.

Ratti, que se define como empresario y predicador evangélico, se presentó a las presidenciales de 2018, aunque luego retiró su candidatura a favor del ex gobernador Henri Falcón.

No sería el primer atropello del régimen chavista contra el proceso que busca definir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024.

Venezuelan opposition leader Maria Corina
Venezuelan opposition leader Maria Corina Machado addresses the media during a news conference after she has been barred from holding public office, in Caracas, Venezuela July 4, 2023. REUTERS/Gaby Oraa

El pasado 30 de junio, a través del diputado disidente de la oposición José Brito, la Contraloría General dio a conocer la inhabilitación de Machado por 15 años, tras una investigación patrimonial en la que -aseguró la institución- se determinaron errores y omisiones en las declaraciones juradas de patrimonio evaluadas durante la auditoría correspondiente.

La decisión fue criticada internacionalmente, como una interferencia de un órgano ajeno a la justicia electoral.

La Comisión Nacional de Primarias (CNP), el ente rector de las internas, desestimó esta medida y aseguró que le permitirá competir en la contienda que definirá al candidato de la coalición opositora para las presidenciales de 2024. A juicio de la CNP, la inhabilitación es una “sanción de carácter inconstitucional y contraria a los estándares internacionales sobre derechos humanos”.

Aún excluida, Machado aspira a convertirse en la candidata de la oposición para las presidenciales. Otros de los principales aspirantes en estas internas, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y Freddy Superlano, también están impedidos de ejercer cargos públicos.

La ley faculta a la Contraloría a inhabilitar a funcionarios por vía administrativa, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la presidencia.

Ya la primaria había recibido un golpe con la renuncia en bloque de los directivos vinculados con el chavismo en el Consejo Nacional Electoral. El oficialista Parlamento designará nuevas autoridades: la esposa de Maduro, la diputada Cilia Flores, está en la comisión para iniciar el proceso de postulaciones.

(Con información de EFE y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas

La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región

La dictadura de Nicolás Maduro

Primero Justicia exigió la renuncia inmediata de Nicolás Maduro

La formación propone la instalación de un Gobierno de Unidad Nacional y pide reconocimiento pleno al liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Primero Justicia exigió la renuncia

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás

Suspendieron más vuelos desde y hacia Venezuela tras la advertencia de seguridad de Estados Unidos

La retirada de aerolíneas se acelera después de que la FAA alertara sobre riesgos por el aumento de la actividad militar en el país. El régimen de Maduro intenta minimizar el impacto mientras crece la presión internacional

Suspendieron más vuelos desde y

El Comando Sur de los Estados Unidos restringió las licencias militares ante posibles operaciones en el Caribe

La medida limita permisos de su personal durante las festividades, preparándose para nuevas acciones antinarco en medio de tensiones crecientes con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y un despliegue sin precedentes en la región

El Comando Sur de los
MÁS NOTICIAS