
La aerolínea estatal de Venezuela Conviasa inauguró este sábado una ruta entre La Habana y Moscú que “permitirá el fortalecimiento de los lazos turísticos a nivel regional”, informó el ministro de Transporte venezolano, Ramón Celestino Velásquez.
Conviasa había adelantado en enero pasado que prevé aumentar en un 30% su oferta internacional este año con la recuperación de rutas en Latinoamérica y la incorporación de conexiones entre ciudades de regímenes cercanos al chavismo, como La Habana, Damasco, Teherán y Moscú.
“Hoy celebro otro logro más de nuestra aerolínea bandera Conviasa con la inauguración de la ruta La Habana-Moscú, un vuelo que permitirá el fortalecimiento de los lazos turísticos a nivel regional”, dijo el ministro en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
El vuelo tendrá una frecuencia quincenal, de acuerdo con información visible en el portal web de Conviasa, donde se asegura que esta ruta se enmarca en el plan de expansión de destinos emprendido por el régimen venezolano.
La aerolínea estatal venezolana arrastra una sanción del gobierno de Estados Unidos desde febrero de 2020. En ese momento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que depende del Departamento del Tesoro, emitió un alerta y publicó un listado con 40 aviones.

“El régimen de Maduro ha comandado aviones de Conviasa para promover su propia agenda política, incluido el traslado de funcionarios del régimen a países como Corea del Norte, Cuba e Irán”, sostuvo la OFAC hace dos años.
El ministro de Transporte venezolano adelantó, el pasado 30 de mayo, que la conexión entre Cuba y Rusia es la ruta número 13 de la aerolínea estatal venezolana.
Previamente, Velásquez informó que Conviasa y la aerolínea estatal de Rusia, Aeroflot, y firmaron un memorando de entendimiento para ofertar más de 100 destinos de vuelos.
El Ministerio de Transporte indicó, en una publicación en Twitter, que esta alianza permitirá ampliar el alcance de Conviasa hacia el hemisferio oriental y a los destinos ofrecidos por Aeroflot.
En enero, Velásquez dijo que el plan incluía retomar las rutas a Chile, Argentina, Ecuador y Perú, las cuales eran “las mejores” que tenía la compañía hasta que se fueron perdiendo en los últimos años debido a la crisis económica y a las sanciones internacionales contra Venezuela, incluyendo una que pesa directamente sobre Conviasa.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La oposición venezolana denunció que Maduro busca concentrar “aún más poder” tras la firma del decreto de emergencia económica
La Plataforma Unitaria Democrática señala que la medida fue impuesta “sin transparencia ni participación ciudadana” e ignora las necesidades del país

El régimen de Nicolás Maduro dijo que “tarde o temprano” Guyana deberá negociar ante la disputa por el Esequibo
La dictadura chavista acusó a Georgetown de “desvirtuar y desconocer” las “obligaciones” del Acuerdo de Ginebra

La oposición venezolana calificó de “pantomima” la operación en el Esequibo denunciada por Maduro
El coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça, aseguró que el régimen busca “distraer” de los verdaderos problemas

Nicolás Maduro aprovechó la guerra comercial para otorgarse más poderes con un decreto de emergencia económica
El dictador tiene la potestad de “dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” del país

“La vía correcta para hacer caer a Maduro”: la oposición venezolana respaldó las sanciones de Trump a la dictadura
“La lucha contra el régimen ha entrado en una nueva fase”, aseguró el coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça
