Tras los cambios que impulsó el chavismo en el CNE, la oposición venezolana celebrará las primarias de forma autogestionada

La decisión responde a las modificaciones que se dieron la víspera en el Poder Electoral, luego de que tres de los cinco rectores renunciaran a sus cargos

Guardar
La oposición venezolana confirmó la
La oposición venezolana confirmó la celebración de las primarias electorales de forma “autogestionada” sin apoyo del CNE (AP)

La oposición venezolana definió este viernes que las primarias electorales del 22 de octubre se celebrarán de forma “autogestionada”, es decir, sin la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), como habían solicitado apenas dos semanas atrás.

“Avanzaremos con la organización de una primaria autogestionada”, confirmó en una conferencia de prensa el presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), Jesús María Casal que sumó que el antichavismo no contaba, de todas formas, con un acuerdo “refrendado” sobre la posible asistencia técnica del CNE en el proceso.

“Desde el comienzo de esta ruta siempre dijimos que la primaria es una cuestión de derecho (...) Hoy también lo es, lo fue cuando insistimos en tener los centros de votación tradicionales para la primaria. No ha sido posible pero continuaremos en la ruta ya trazada de identificar y preparar centros autogestionados”, continuó.

Jesús María Casal confirmó que
Jesús María Casal confirmó que la CNP continuará en la ruta ya trazada de identificar y preparar centros autogestionados (REUTERS)

En ese sentido, Casal intentó llevar tranquilidad al arco opositor asegurando que se trata de un escenario en el que la CNP lleva “varios meses” trabajando y, si bien reconoció que la ubicación y el establecimiento de los centros de votación es una tarea “muy exigente”, confió en que se desarrollará con éxito gracias a la “actitud de cooperación activa de todos los factores políticos”.

“La única forma de organizar una primaria autogestionada es con una alta cooperación de todos los factores políticos y sociales. Evidentemente, una primaria autogestionada sobre las espaldas de 10 integrantes de la CNP no es posible”, dijo e insistió: “La única manera es con una participación, un compromiso de la sociedad”.

En lo que respecta a las cuestiones económicas del evento, los candidatos que se presenten a la carrera serán quienes definan los números, con la mayor transparencia posible.

Por otro lado, descartó que estos sucesos afecten el cronograma ya establecido, por lo que la fecha ya pactada sigue siendo “compatible” y se mantiene firme.

El episodio de este jueves
El episodio de este jueves no afecta el cronograma electoral (EFE)

Este jueves, en una nueva maniobra del régimen de Nicolás Maduro por sabotear las elecciones de la oposición que busca definir un candidato que lo enfrente en 2024 con el fin de sacar del poder al chavismo, la Asamblea Nacional aceptó la sorpresiva renuncia de tres de cinco de los rectores del CNE. Se trata de la mayoría de los directivos y, casualmente, de aquellos afines al oficialismo.

Este episodio desencadenó un proceso de designación de nuevas autoridades, apenas días después de que la CNP solicitara la asistencia del organismo en la organización de los próximos comicios, aunque con una serie de cláusulas y garantías como la protección de los datos personales de los votantes.

La Asamblea Nacional aceptó la
La Asamblea Nacional aceptó la sorpresiva renuncia de tres de cinco de los rectores del CNE (AP)

El partido Voluntad Popular, del opositor Leopoldo López, denunció los sucesos de este jueves de Maduro y respaldó la decisión de la Comisión de seguir adelante con la organización de los comicios de forma independiente: “Ante la estrategia del régimen de cambiar las autoridades del CNE, Voluntad Popular trabaja para materializar una primaria robusta e independiente, atendiendo el clamor de cambio de los venezolanos que quieren una salida electoral y pacífica a la severa crisis que atraviesa el país”.

Por su parte, la coordinadora política nacional adjunta de la agrupación que competirá en octubre, Adriana Pichardo, sentenció que el cambio de las autoridades del Poder Electoral es una “cobarde estrategia” y descartó que haya “posibilidad alguna de ningún tipo de apoyo técnico”.

Leopoldo López respaldó la decisión
Leopoldo López respaldó la decisión de la Comisión de seguir adelante con la organización de los comicios de forma independiente (EFE)

Otra de las voces que se pronunciaron en las últimas horas fue Delsa Solorzano, quien defendió las primarias internas como “el único mecanismo” con el cual se podrá definir de forma “democrática” al candidato antichavista.

“Esta es también la única forma de alcanzar la unidad porque viene de la decisión tomada por la ciudadanía. Como siempre digo: sin unidad no habrá libertad”, dijo la ex diputada.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Estados Unidos destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes cerca de Venezuela y elevó su ofensiva en el Caribe

Un ataque ordenado por Donald Trump dejó cuatro muertos frente a las costas venezolanas, en el marco del “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga en América Latina

Estados Unidos destruyó otra lancha

La oposición venezolana repudió que Maduro lanzara su “Navidad” con fuegos artificiales desde el centro de torturas El Helicoide

“Con indignación rechazamos categóricamente este acto perverso e inhumano”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela

La oposición venezolana repudió que

La inquietante investigación que revela la vigencia del grupo criminal Tren de Aragua

Investigaciones periodísticas señalan la estructura transnacional del grupo, su relación con la migración y la explotación de personas, así como las disputas narrativas sobre su presencia y alcance en la región

La inquietante investigación que revela

El régimen de Venezuela denunció una incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas

El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves estadounidenses y acusó a Washington de provocación. El régimen de Maduro habla de “asedio” y decretó el estado de conmoción exterior

El régimen de Venezuela denunció

La Fiscalía de Chile apuntó a Diosdado Cabello por el asesinato de Ronald Ojeda

El fiscal Héctor Barros afirmó que existen indicios que vinculan al ministro del Interior venezolano con el secuestro y homicidio del ex militar venezolano

La Fiscalía de Chile apuntó
MÁS NOTICIAS