
La oposición venezolana ratificó este jueves que las primarias electorales siguen en pie a pesar de los cambios producidos en las últimas horas en la cúpula directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“La primaria sigue adelante como conversábamos hoy en la reunión de la comisión. Este barco sigue adelante en su travesía hacia el 22 de octubre”, declaró Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ente encargado de organizar las internas, que había solicitado la asistencia del Consejo para la organización de dicho evento.
De esta manera, el bloque sigue en marcha en su plan para elegir a un candidato que enfrente al chavismo en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2024 y en las que aspirarán a sacar al régimen del gobierno.

Este jueves, en una nueva jugada de la dictadura de Maduro, los rectores afines del CNE presentaron su renuncia en pos de “contribuir con este noble objetivo (de que Venezuela) termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, justificaron.
Tras aceptar su dimisión, se iniciará la designación de las nuevas autoridades de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, “de conformidad con el artículo 295 de la Constitución”.
En ese sentido, los legisladores acordaron aceptar las renuncias presentadas hoy por las autoridades del CNE cercanas al chavismo con “urgencia parlamentaria” y definieron, asimismo, “revisar” la situación de toda la directiva del ente -los rectores opositores Enrique Márquez y Roberto Picón-.

A pesar de la firmeza de la oposición frente a esta maniobra inesperada del régimen, referentes del bloque repudiaron estas acciones y advirtieron por un sabotaje de las elecciones.
Juan Guaidó sentenció que “la dictadura de Maduro avanza en sabotear la primaria y la elección presidencial. Un CNE tutelado en el que no confían y hacen cuesta arriba el uso de infraestructura del estado (colegios, CNE) para realizar una primaria. La respuesta debe ser más unidad y lograr la primaria autogestionada”.
“No hay excusa: líderes, candidatos, comandos de candidatos, partidos políticos y TODOS tenemos que ponernos al servicio de la comisión de primarias para sacar el 22 de octubre adelante. La primaria es UNIÓN y, como unión, derrotamos a Maduro. Pon fecha y deja la cobardía”, instó a continuación.

Este episodio tuvo lugar apenas dos semanas después de que el antichavismo solicitara al CNE su apoyo en la organización de las elecciones aunque con una serie de condiciones y garantías, como la confidencialidad de los datos de los votantes.
Tras el anuncio de las últimas horas, quedan ahora dos posibles escenarios. Por un lado, las primarias podrían aún realizarse con la asistencia del ente o, si no, podría avanzarse con comicios “autogestionados”, explicó Casal aunque remarcó que aún no se ha definido cómo avanzar.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
Espacio Público documentó la “retención” del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez

El régimen de Maduró dijo que hay un plan de “extremistas” para colocar explosivos en la embajada de EEUU en Caracas
La dictadura advirtió a Washington y a una embajada europea no identificada sobre el supuesto complot, que calificó como una “operación de falsa bandera” en medio de crecientes tensiones bilaterales

Pete Hegseth, jefe del Pentágono: “Si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”
El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias” porque los grupos que transportan droga en el Caribe han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras
Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo
El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro
