La oposición venezolana ratificó la celebración de las primarias pese a los cambios impulsados por el chavismo en el CNE

En una nueva jugada del régimen de Nicolás Maduro, los rectores afines del ente electoral presentaron su renuncia “en aras de contribuir” a que el país se enrumbe “hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, explicaron

Guardar
La oposición venezolana ratificó la
La oposición venezolana ratificó la celebración de las primarias electorales a pesar de los cambios en el CNE (EFE)

La oposición venezolana ratificó este jueves que las primarias electorales siguen en pie a pesar de los cambios producidos en las últimas horas en la cúpula directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“La primaria sigue adelante como conversábamos hoy en la reunión de la comisión. Este barco sigue adelante en su travesía hacia el 22 de octubre”, declaró Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ente encargado de organizar las internas, que había solicitado la asistencia del Consejo para la organización de dicho evento.

De esta manera, el bloque sigue en marcha en su plan para elegir a un candidato que enfrente al chavismo en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2024 y en las que aspirarán a sacar al régimen del gobierno.

Jesús María Casal, presidente de
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias, aseguró que los planes de las primarias de octubre siguen en pie (REUTERS)

Este jueves, en una nueva jugada de la dictadura de Maduro, los rectores afines del CNE presentaron su renuncia en pos de “contribuir con este noble objetivo (de que Venezuela) termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad social”, justificaron.

Tras aceptar su dimisión, se iniciará la designación de las nuevas autoridades de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, “de conformidad con el artículo 295 de la Constitución”.

En ese sentido, los legisladores acordaron aceptar las renuncias presentadas hoy por las autoridades del CNE cercanas al chavismo con “urgencia parlamentaria” y definieron, asimismo, “revisar” la situación de toda la directiva del ente -los rectores opositores Enrique Márquez y Roberto Picón-.

Este jueves, en una nueva
Este jueves, en una nueva jugada de la dictadura, el Parlamento controlado por Nicolás Maduro notificó la renuncia de los rectores principales del CNE (Europa Press)

A pesar de la firmeza de la oposición frente a esta maniobra inesperada del régimen, referentes del bloque repudiaron estas acciones y advirtieron por un sabotaje de las elecciones.

Juan Guaidó sentenció que “la dictadura de Maduro avanza en sabotear la primaria y la elección presidencial. Un CNE tutelado en el que no confían y hacen cuesta arriba el uso de infraestructura del estado (colegios, CNE) para realizar una primaria. La respuesta debe ser más unidad y lograr la primaria autogestionada”.

“No hay excusa: líderes, candidatos, comandos de candidatos, partidos políticos y TODOS tenemos que ponernos al servicio de la comisión de primarias para sacar el 22 de octubre adelante. La primaria es UNIÓN y, como unión, derrotamos a Maduro. Pon fecha y deja la cobardía”, instó a continuación.

Juan Guaidó instó a la
Juan Guaidó instó a la oposición a estar unida y a comprometerse con las elecciones para derrocar al chavismo en 2024 (REUTERS)

Este episodio tuvo lugar apenas dos semanas después de que el antichavismo solicitara al CNE su apoyo en la organización de las elecciones aunque con una serie de condiciones y garantías, como la confidencialidad de los datos de los votantes.

Tras el anuncio de las últimas horas, quedan ahora dos posibles escenarios. Por un lado, las primarias podrían aún realizarse con la asistencia del ente o, si no, podría avanzarse con comicios “autogestionados”, explicó Casal aunque remarcó que aún no se ha definido cómo avanzar.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro arengó a los venezolanos desde un cuartel militar: “La patria tendrá nuestra vida, si es necesario”

En el Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, se mostró rodeado de sus más altos funcionarios y buscó comprometer a todos ante las tensiones con EEUU: “No hay excusas para nadie, civil, político, militar o policía”

El dictador Nicolás Maduro arengó

La presencia militar rusa en Venezuela y sus operaciones encubiertas por el régimen de Nicolás Maduro

Desde hace casi una década se ha hecho evidente que hay efectivos rusos en territorio venezolano. Están involucrados en actividades militares y de inteligencia

La presencia militar rusa en

Familiares de presas políticas venezolanas pidieron acción de la ONU para la liberación “inmediata” de las víctimas

Activistas y parientes de mujeres detenidas protestaron ante la sede de Naciones Unidas, solicitando intervención internacional y visibilidad para los casos de 178 venezolanas afectadas por violencia de género institucional

Familiares de presas políticas venezolanas

Trump elevó la presión sobre Maduro y afirmó que Estados Unidos puede “hacer las cosas por las buenas” o “por las malas”

El mandatario indicó que “podría hablar” con el líder del régimen chavista y aseguró que una comunicación directa “podría salvar vidas”

Trump elevó la presión sobre

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro

La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe

Venezuela sigue acumulando suspensiones de
MÁS NOTICIAS