La Plataforma Unitaria Democrática instó a los venezolanos en el exterior a votar en las primarias opositoras

El 22 de octubre, definirán una candidatura de coalición para enfrentarse al oficialismo en las presidenciales de 2024

Guardar
El presidente de la Comisión
El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, habla durante un evento para anunciar la fecha de las elecciones primarias del candidato de la oposición que se postulará para presidente el próximo año en Caracas, Venezuela, el miércoles 15 de febrero de 2023. La primaria fue fijada para el 22 de octubre (AP Foto/Matias Delacroix)

La oposición de Venezuela agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) invitó este jueves a los venezolanos en el exterior a votar en las elecciones primarias del 22 de octubre, en las que el antichavismo definirá una candidatura de coalición para enfrentarse al oficialismo en las presidenciales de 2024.

La coalición ofreció una rueda de prensa en la que celebró la activación de una plataforma web que permitirá a los venezolanos en el exterior actualizar sus datos de residencia para participar, como votantes, en el proceso de elección interno.

“La primaria 2023 es nuestra principal herramienta de lucha, pero ante el lamentable bloqueo por parte del oficialismo, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) habilitó una plataforma digital para que los venezolanos en el exterior, registrados previamente en el Registro Electoral, puedan actualizar sus datos de dirección y votar”, dijo el miembro de la PUD, Manuel Rojas Pérez, citado en una nota de prensa.

Aseguró que la activación de la plataforma web es una “buena noticia”, que permitirá a los migrantes “ser protagonistas de un hecho histórico”.

Aclaró que este sistema de actualización, que “no tiene efectos para las presidenciales o cualquier otra elección”, es biométrico, lo que garantiza “su certeza y confidencialidad”.

Además, el opositor invitó a los migrantes a participar en los comicios internos que, cree, son “una oportunidad única” para cambiar la realidad venezolana.

La Comisión Nacional de Primaria
La Comisión Nacional de Primaria (CNP), encargada de la organización del proceso

El procedimiento de actualización es solo para ciudadanos que estén previamente inscritos en el Registro Electoral, con el fin de que puedan votar en alguna de las 80 ciudades, de 31 países, listadas por la oposición para la celebración de los comicios internos fuera de Venezuela.

A través de un comunicado, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) -encargada de la organización del proceso- señaló que, en las ciudades, “se instalarán mesas de votación” para que los venezolanos, que previamente actualicen sus datos de residencia en una plataforma digital diseñada para tal fin, puedan votar de forma presencial, presentando su documento de identidad.

Un requisito para la participación será estar inscrito en el Registro Electoral, afirmó el presidente de la CNP, Jesús María Casal, quien explicó que las ciudades fueron seleccionadas tras evaluar el número de venezolanos residentes, la ubicación geográfica y su acceso para quienes se encuentran en zonas aledañas.

La lista incluye 15 localidades de Estados Unidos, 10 de Colombia, ocho de España, cinco de Brasil, cuatro de Italia, cuatro de Chile, tres de México, tres de Canadá, tres de Portugal, dos de Argentina, dos de Ecuador y dos también de Perú.

Además, el antichavismo activará la votación en una sola ciudad de Alemania, Aruba, Australia, Bélgica, Bolivia, Costa Rica, Curazao, Francia, Guatemala, Gran Bretaña, Irlanda, Israel, Noruega, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago y Uruguay.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras las operaciones marítimas antinarco cerca de Venezuela, Trump anunció que ahora EEUU va a “mirar a los carteles en tierra”

Los dos operativos realizados en el mar dejaron narcos abatidos y cargamentos dispersos. Washington acusa a la dictadura de Maduro de estar detrás del comercio ilegal, mientras el régimen de Caracas denuncia apremio militar

Tras las operaciones marítimas antinarco

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro

La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

Qué implica el decreto de

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

El régimen chavista avanza en

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

María Corina Machado solicitó al

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Denuncian que el presidente del
MÁS NOTICIAS