
La oposición de Venezuela activó este miércoles una plataforma web que permitirá a los venezolanos en el exterior actualizar sus datos de residencia para poder participar en las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá una candidatura de coalición para enfrentar al chavismo en las presidenciales de 2024.
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) -encargada de la organización del proceso- informó, en su cuenta en Twitter, que se trata de un procedimiento de actualización activo solo para ciudadanos que estén previamente inscritos en el Registro Electoral.
Explicó que el procedimiento consiste en que el ciudadano apunte en una planilla datos personales que serán validados para una segunda fase del proceso, en la que debe elegirse el país, la región y la ciudad donde espera votar.
Posteriormente, la plataforma exige que se carguen fotografías de varios documentos personales para la “validación biométrica de la identidad”, tras lo cual el inscrito recibirá un correo de confirmación.

El integrante de la Comisión de Apoyo para el Voto en el Exterior de la CNP Ismael Pérez, citado en la red social, aclaró que quienes actualizaron su dirección de residencia en los consulados de los países en los que viven no tienen que realizar el proceso, sino que acudirán directamente a uno de los puntos de votación activados en las 80 ciudades del mundo que la CNP dispuso para las primarias.
“El voto de los venezolanos en el exterior para la elección primaria será completamente organizado por la Comisión Nacional de Primaria y los venezolanos en el exterior, sin participación del Consejo Nacional Electoral (CNE) ni de los consulados”, aclaró.
El pasado 26 de mayo, la CNP aprobó una lista de 80 ciudades, en 31 países, donde los migrantes podrán votar en las primarias, previa presentación de su documento de identidad.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas
