
La ONG venezolana Súmate denunció este jueves que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela tiene “más de siete meses” sin publicar el estatus de los movimientos que incrementan y disminuyen el registro de votantes nacional, cuyo último corte fue actualizado al 30 de septiembre de 2022.
En una nota de prensa, la ONG aseguró que al no publicar esta información, el CNE “vulnera el derecho que tiene toda persona de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma (…) en registros oficiales o privados (...), establecido en el artículo 28 de la Constitución”.
“La ausencia de información actualizada del Registro Electoral (RE) impide a los ciudadanos conocer si han sido procesados y aprobados en este lapso de más de siete meses los trámites realizados de inscripción o actualización (...), las solicitudes de corrección de información (...) y los reclamos para el levantamiento de cualquiera de las objeciones que podría haberle impuesto el CNE”, explicó la ONG.

Agregó que al no compartir esta información, la entidad “también incumple con sus deberes legales como ente rector del Poder Electoral de garantizar la oportuna y correcta actualización del registro electoral, en forma permanente e ininterrumpida”, como establece la ley.
Además, Súmate reiteró su preocupación porque, “a la fecha, los rectores del CNE no han dado respuesta a las solicitudes de atender al numeroso contingente de más de 10 millones de venezolanos que no están inscritos o requieren actualizar sus datos de nueva residencia y centro de votación dentro y fuera del país” y les exigió “cumplir con su deber” de facilitar la inscripción y actualización del RE, así como su publicación.

El pasado 26 de abril, esta organización denunció que el CNE cumplió un año de ejercicio con solo cuatro de los cinco rectores principales que deben integrarlo, tras la salida del cargo de la ex rectora Tania D´Amelio, quien el 26 de abril de 2022 pasó a ser magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Maduro inauguró la Navidad lanzando fuegos artificiales desde El Helicoide, el principal centro de torturas de Venezuela
La estructura, utilizada por el SEBIN para la detención de opositores y denunciada por organismos internacionales, sirvió como punto central para la celebración chavista en Caracas

Correos filtrados revelaron un “puente aéreo” narco entre Venezuela y Belice con destino final en Estados Unidos
Según documentos obtenidos por el consorcio periodístico OCCRP, aeronaves privadas partieron de pistas clandestinas en Maracaibo y utilizaron la pequeña nación centroamericana como escala clave antes de ingresar a territorio estadounidense

La ONG Provea denunció que el régimen de Venezuela realiza un “abuso crónico” de los estados de excepción
La organización recordó que en la última década esta figura se ha utilizado de forma reiterada para reforzar el control social, justificar la represión y desplazar a comunidades

Primero Justicia afirmó que el decreto de conmoción exterior es una excusa del chavismo para “justificar más represión”
El partido opositor expresó que el país atraviesa desde hace años un “estado de excepción permanente que solo ha servido para perseguir, encarcelar y silenciar” a los que piensan distinto
