
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que 365.000 venezolanos recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en los primeros dos meses del año.
“Hasta el 28 de febrero de 2023, la asistencia humanitaria llegó a 365.000 personas con algún tipo de ayuda. La #RespuestaHumanitariaVZLA está presente en 278 municipios de 24 estados de Venezuela”, indicó la organización en su cuenta de Twitter.
Tomando como punto de partida la famosa regla periodística de las “5W” -quién, qué, cuándo, dónde y por qué-, la OCHA elaboró una infografía que se titula: “Venezuela 5W - Presencia Operacional Humanitaria 2023 - ¿Quién hace qué, dónde, cuándo y para quién hasta el 28 de febrero de 2023?”.

En dicho trabajo, indicó que el programa de ayuda alcanzó a 365.000 personas en el país. La asistencia tuvo presencia operacional en 278 municipios con acciones de respuesta reportadas en los 24 estados.
Respecto a las organizaciones, el informe indica que trabajaron 108 en total, de las cuales 69 son ONG nacionales y 22 internacionales. También estuvieron involucradas distintas agencias de la ONU y la Cruz Roja, entre otras.
Alrededor de 320.000 venezolanos recibieron alguna ayuda relacionada con la salud, 138.000 con agua, saneamiento e higiene, 97.000 con protección y 39.000 con nutrición.
Entre las categorías, se destaca también que 30.000 personas recibieron asistencia en seguridad alimentaria y medios de vida, y 25.000 en educación. Además, 6.000 fueron ayudadas en materia de alojamiento, energía y enseres.

Un resumen de la situación
La OCHA informó que de enero a diciembre de 2022 la respuesta humanitaria alcanzó a 2,8 millones de personas (50 por ciento mujeres y 50 por cierto hombres) con algún tipo de asistencia en 329 municipios de 24 estados.
Los ítems que más personas beneficiadas reportaron fueron: salud, con 2,7 millones; seguido por agua, saneamiento e higiene, con 1 millón; y protección, con 817.000.
La organización indicó que en todas estas acciones se priorizó a los grupos vulnerables por género, edad y diversidad, particularmente en los estados priorizados dentro del Plan de Respuesta Humanitaria.
Entre los avances destacados del año pasado, que promueven un enfoque intersectorial y la resiliencia, 259.000 personas fueron alcanzadas con atención en salud mental y/o apoyo psicosocial, y se realizaron más de 1.000 actividades para fortalecer los medios de vida de las comunidades.
“Asimismo, en 2022, se logró una mejor articulación local entre las organizaciones humanitarias y las autoridades a través de la creación o fortalecimiento de espacios de coordinación estadales para identificar prioridades y facilitar el trabajo humanitario”, manifestó el organismo en un resumen de su trabajo del año pasado.
Y concluyó: “También, la comunidad humanitaria avanzó en la promoción de los temas transversales, adaptando la Hoja de Ruta de Igualdad de Género en la Respuesta Humanitaria; realizando actividades de sensibilización sobre la protección contra la explotación y los abusos sexuales (PEAS), y se amplió la cobertura de la Línea de Contacto Inter-Agencial para recibir retroalimentación de las comunidades, como uno de los mecanismos disponibles de rendición de cuentas a las comunidades”.
El informe
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Reclamo de familiares de jóvenes detenidos en Venezuela: “Seguimos sin comprender por qué siguen bajo esta prisión injusta”
El objetivo es presentarle los casos de sus parientes y conocer las razones por las cuales, según denuncian, las excarcelaciones permanecen “paralizadas desde marzo”

Dos jóvenes fueron condenadas a 10 años de prisión en Venezuela por estampar una foto con la caída de la estatua de Chávez
Se trata de Génesis Gabriela Pabón Paredes y Rocío Del Mar Rodríguez Guillen, quienes fueron acusadas de “incitación al odio, traición a la patria y terrorismo”

Decenas de personas realizaron una vigilia frente a la sede del Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de presos políticos
Los manifestantes, en su mayoría familiares de los detenidos, afirmaron que sus allegados están detenidos por el régimen desde hace casi un año, en procesos judiciales sin resolución y bajo cargos relacionados con terrorismo

Una activista venezolana denunció la presencia de patrullas y hombres encapuchados frente a su casa
Andreína, hija del ex ministro de Defensa y militar Raúl Baduel, aseguró que la presencia de policías se mantiene desde el pasado 18 de junio cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas cautelares ta

Desarticularon en Costa Rica una banda de trata de personas vinculada al Tren de Aragua
La modalidad consistía en trasladar mujeres desde Venezuela, cubriendo todos los gastos. A cambio, las víctimas debían ofrecer servicios sexuales para saldar la deuda
