Telesur denunció un hackeo tras publicar mensajes que pedían libertad para Venezuela y los presos políticos

La señal oficial de la dictadura chavista explicó que el ataque cibernético fue a un usuario que tenía facultades de publicación en el portal de noticias

Guardar
Telesur denunció el hackeo de
Telesur denunció el hackeo de su página web en español

Telesur, la señal de noticias oficial del régimen chavista, denunció el hackeo de su página web en español después que aparecieran en su sitio en español dos artículos que pedían libertad para Venezuela y para los presos políticos.

La presidenta del medio, Patricia Villegas, indicó a través de su cuenta en Twitter que el ataque cibernético se produjo en la noche de este martes.

Esta noche han hackeado nuestra web en español por algunos minutos. Ya retomamos el control y trabajaremos en reforzar la seguridad de nuestros sitios, con la certeza de mantener la misión periodística de @telesurtv y @telesurenglish”, escribió Villegas en la red social. Y agregó: “¡No podrán! Seguimos”.

La web en español de Telesur explicó en un breve artículo lo ocurrido. “La multiplataforma informativa Telesur denuncia que este martes 11 de abril, en horas de la noche, se produjo el hackeo de su página web en español”, indicó.

El mensaje de Patricia Villegas
El mensaje de Patricia Villegas en Twitter

Y brindó detalles al respecto: “Fue hackeado un usuario que tenía facultades de publicación en nuestro portal de noticias”.

El hackeo constó en la publicación de una foto de personas pidiendo la libertad de presos políticos. Dicha imagen estaba acompañada del título: “Exigimos libertad a todos los presos políticos de Venezuela y Cuba #TeamHDP”. Debajo del título se leía: “Comunicado dirigido al dictador Nicolás Maduro”.

En otra noticia, se leía en mayúscula: “VIVA VENEZUELA LIBRE #HACKED BY #TeamHDP”.

El artículo que Telesur publicó
El artículo que Telesur publicó tras el hackeo

Ataques a la libertad de expresión

En otro orden, en Venezuela se contabilizaron 34 violaciones a la libertad de expresión durante marzo, seis más que en febrero, según el registro de casos difundido este martes por la ONG Espacio Público.

“En el tercer mes del año se agudizó la violencia en contra de periodistas y la ciudadanía venezolana. En marzo registramos 34 violaciones al derecho, siendo las más frecuentes la censura y la amenaza como mecanismos de restricción a las diferentes coberturas informativas”, detalló la organización en su balance mensual.

Sobre las víctimas, subrayó que 12 periodistas y dos camarógrafos fueron “víctimas de agresiones al ejercicio de su profesión”, además de dos particulares, dos medios de comunicación y una organización de la sociedad civil.

En Venezuela se contabilizaron 34
En Venezuela se contabilizaron 34 violaciones a la libertad de expresión durante marzo (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

En cuanto a los victimarios, Espacio Público aseguró que el Estado “se mantiene” como el mayor perpetrador de violaciones a la libertad de expresión.

“En marzo, al menos cuatro instituciones del Estado, tres cuerpos de seguridad, tres funcionarios y un representante del Poder Ejecutivo impidieron o agredieron el ejercicio pleno de este derecho fundamental”, apuntó la organización.

Además, la ONG documentó agresiones contra organizaciones como Caleidoscopio Humano, cuya página web fue atacada, por segunda vez, el pasado 6 de marzo, en medio de una cobertura de protestas laborales del sector público.

Espacio Público agregó que el mes pasado “también se acentuaron las fallas de internet en varias regiones del país”.

De acuerdo con esta ONG, en Venezuela se registraron 227 casos de violaciones a la libertad de expresión en 2022, lo que representa una disminución del 7 % respecto a 2021, cuando se reportaron 244 atropellos a este derecho.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El secretario de Defensa estadounidense dijo que las tropas en el Caribe no son un entrenamiento: “Es un ejercicio real”

Pete Hegseth ratificó que el despliegue tiene como objetivo “acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”

El secretario de Defensa estadounidense

Una investigación periodística reveló que Boris Johnson recibió más de 300 mil dólares tras reunirse con Nicolás Maduro en 2024

El ex primer ministro británico está en el ojo de la tormenta en su país tras una publicación de The Guardian con el contenido de 1.800 documentos filtrados

Una investigación periodística reveló que

En medio de la presión militar de EEUU, el dictador Nicolás Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela

El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas, económicas y sociales que enfrenta el país

En medio de la presión

Ex mandatarios iberoamericanos alertaron sobre los riesgos para María Corina Machado y exigieron garantías a su integridad

La declaración del Grupo IDEA, firmada por treinta ex jefes de Estado, señala que los discursos del régimen de Maduro constituyen apología del crimen y se suman a un patrón de hostigamiento documentado en la región

Ex mandatarios iberoamericanos alertaron sobre

Diosdado Cabello pidió a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe

El llamado “número dos del chavismo” dijo que el PSUV debatirá y recibirá propuestas para defender al país de las “amenazas” que representa la movilización militar de Estados Unidos

Diosdado Cabello pidió a los
MÁS NOTICIAS