
El empresario colombiano Álvaro Pulido, conocido por ser socio y mano derecha de Álex Saab -testaferro del dictador Nicolás Maduro- fue detenido en Venezuela por estar involucrado en la trama de corrupción y desfalco en Pdvsa, la empresa estatal de Petróleos del país caribeño. La información fue dada a conocer por CNN, que afirmó que una fuente policial ligada a la investigación le confirmó la detención.
La fuente no ofreció detalles adicionales sobre el caso. El medio citado intentó contactar a la defensa del empresario colombiano para solicitar comentarios pero hasta el momento no recibió respuestas.
Hace unos días, el portal de investigación Armando.info reveló que tanto Pulido como Saab eran responsables de la pérdida de 1.500 millones de dólares por transacciones relacionadas a la venta del crudo venezolano.
A fines de marzo, el fiscal general de la dictadura venezolana, Tarek William Saab, confirmó la investigación y el allanamiento a Álvaro Pulido. “En esta fase de inicio de investigación, con la presentación de estas personas a los tribunales, se están haciendo muchos allanamientos, que incluye el que tú mencionas (Pulido). Hay experticias telefónicas, hay declaraciones que van saliendo a la luz pública”, declaró en ese momento el titular del Ministerio Público a W Radio Colombia.

Asimismo, no había descartado una posible detención de Pulido. “No se descarta que haya, más allá de lo que tu mencionas, órdenes de aprehensión, dependiendo de la cualidad jurídica, de la entidad delictiva que pudiera tener la persona allanada. Sería prematuro anunciarte qué pudiera ocurrir, no sólo con esta persona, sino con otras”, dijo hace dos semanas.
Álex Saab, de 50 años, fue extraditado a Estados Unidos el 16 de octubre de 2021 desde Cabo Verde, una ex colonia portuguesa en el oeste de África, donde fue detenido en 2020 a raíz de una orden de captura internacional pedida por la justicia estadounidense.
Según la acusación, entre 2011 y por lo menos 2015, Saab y su socio Pulido, que estaba prófugo, conspiraron con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción sustentada en sobornos dirigidos a obtener contratos para realizar proyectos públicos y fraudes al sistema de control de cambio de divisas en Venezuela.
Saab y Pulido están acusados de transferir desde Venezuela, a través de Estados Unidos, aproximadamente 350 millones de dólares a cuentas que poseían o controlaban en otros países, de acuerdo con la Fiscalía.

El empresario se declaró “no culpable” en noviembre de 2021 y se enfrenta a una condena de unos 20 años. “Según los documentos judiciales, Álvaro Pulido Vargas, alias Germán Enrique Rubio Salas, alias Cuchi, de 57 años, de Colombia; José Gregorio Vielma-Mora, de 55 años, de Venezuela; Emmanuel Enrique Rubio González, de 32 años, de Colombia; Carlos Rolando Lizcano Manrique, de 50 años, de Colombia; y Ana Guillermo Luis, de 49 años, de Venezuela, fueron acusados por su presunta participación en el blanqueo de las ganancias de un esquema de sobornos para obtener y mantener contratos inflados a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa de distribución de alimentos y medicinas para el pueblo de Venezuela, propiedad y controlado por el Estado”, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Además, la acusación alega que, “a partir de julio de 2015 o en torno a esa fecha y hasta al menos 2020, Pulido, Vielma-Mora, Rubio, Lizcano y Guillermo conspiraron con otros para blanquear el producto de un esquema de soborno ilegal desde cuentas bancarias situadas en Antigua, Emiratos Árabes Unidos y otros lugares hasta cuentas bancarias en Estados Unidos y a través de ellas”.
Washington sabe que Álex Saab tiene numerosos secretos sobre cómo Maduro, la familia del dictador y sus principales asesores desviaron millones de dólares en contratos gubernamentales para alimentos y vivienda en medio del hambre generalizada en Venezuela.
Las autoridades norteamericanas consideran que Saab es una de las piezas fundamentales para llevar a Maduro y a su cúpula a la Justicia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El fracaso del llamado a las armas del dictador Nicolás Maduro en Venezuela: “No voy a pelear”
En los puntos de reclutamiento instalados en Caracas las filas fueron escasas y estuvieron compuestas principalmente por empleados del sector público. “Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo”, declaró un trabajador de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato

Estados Unidos desestimó el supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas
Washington recordó que retiró a todo su personal diplomático de Venezuela en 2019 y mantiene suspendidos los servicios consulares desde entonces

Donald Trump ordenó cancelar el contacto diplomático con Venezuela
La medida abre la puerta a una posible escalada militar contra el narcotráfico o el régimen de Nicolás Maduro
La tragedia de los indígenas venezolanos: entre delinquir y defenderse de la Guardia Nacional Bolivariana
Hace años que reclaman tierras, lo que los ha llevado a enfrentarse no solo con los militares, sino también con terratenientes

Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
Espacio Público documentó la “retención” del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez
