
Detrás de una falsa oferta de trabajo o de una supuesta relación amorosa, se esconde el engaño que ha atrapado en los últimos meses a cientos de venezolanas dentro de redes de trata de personas. Lo que comienza como el sueño de una vida mejor se convierte para ellas, algunas menores de edad, en una pesadilla de explotación sexual o laboral.
Las estrategias de los tratantes para captar a niñas y mujeres también son muchas, y se valen de redes sociales, vacíos legales, falsas promesas y, sobre todo, de las necesidades de las víctimas para convencerlas de trasladarse a otro país, como comienzan casi todas estas historias.
Por ello, y debido al incremento de casos en los últimos tres años, las autoridades han intensificado la búsqueda de proxenetas, esclavistas y traficantes de personas en general, una guerra que se libra, en buena medida, en plataformas digitales, donde la trata tiene su principal ecosistema.
En paralelo, organizaciones no gubernamentales documentan cada mes decenas de casos y asisten a igual número de víctimas que intentan recomponer sus vidas tras haber sido humilladas, mientras lidian con la idea de reconocerse como sobrevivientes.
“TRABAJO” CONVERTIDO EN ESCLAVITUD
Los tratantes pusieron la mirada en Venezuela en los últimos años, cuando se produjo una migración masiva en medio de la crisis económica, lo que generó un flujo de potenciales víctimas en fronteras y caminos irregulares, muchas de ellas intentando burlar los requerimientos de visado en algunas naciones, y otras cazando supuestas ofertas de trabajo en internet, donde las redes de trata juegan con ventaja.

Desde el año 2020, la ONG Tinta Violeta registra denuncias de desapariciones de adolescentes y adultas que dejaron de tener comunicación con familiares luego de haber emigrado para trabajar como camareras, promotoras de marca, aseadoras domésticas, entre otros oficios. La organización descubrió pronto que estaban documentando casos de trata.
“En Venezuela, la forma más usual de captación es la oferta de trabajo engañosa. Incluso quiénes aceptan ir a hacer trabajo sexual están siendo engañadas y víctimas de trata”, explica a EFE Daniela Inojosa, directora de la ONG que rescató a 57 niñas y 73 mujeres entre mayo y noviembre de 2022.
La activista ha atendido a mujeres que estuvieron bajo el control de un mismo proxeneta, a adolescentes que fueron engañadas por primos o hermanos, a jóvenes que fueron embaucadas por sus novios, a víctimas de un sinfín de circunstancias que empezaron con un traslado al exterior.
Como Tinta Violeta, la ONG Mulier documenta las historias de venezolanas que son rescatadas, un total de 1.390 en 2022, pero que -alerta la organización- es apenas un subregistro de casos que esconde un número mayor de víctimas y un problema mayúsculo para el país.
EL AMOR COMO SEÑUELO
Carla -nombre ficticio que protege una identidad real- reside desde 2022 en Bélgica, a donde llegó enamorada luego de un año de romance virtual con un europeo que la cortejó con regalos y le insistió en que se mudara a su ciudad. Una vez allí, comprobó que no la esperaba un idilio sino el maltrato cotidiano y la pérdida de su libertad.
No podía hablar con su familia, vestirse como quería, usar su teléfono o salir cuando le apeteciera, pues su novio, convertido de inmediato en esposo, controlaba cada decisión de su vida, una nueva rutina en la que no escaseaban los insultos ni el trabajo, tanto doméstico, en casa, como en una empresa de construcción.
Antes de ser rescatada por la Policía, explica a EFE, había optado por una “estrategia de sumisión” para evitar más agresiones, en su intento por crear una burbuja que protegiera a su hija, de 8 años, del entorno violento. Hoy, Carla busca regularizar su estatus en Bélgica y abrirse camino junto a su pequeña, mientras espera que la Justicia procese a su expareja.
Aún llora al contar lo vivido, pero no calla, pues quiere que su caso no se repita, por lo que pide a mujeres y niñas estar atentas y a denunciar los perfiles que ofrecen, en redes sociales, matrimonios con extranjeros y vidas de ensueño, siempre con el requisito inicial de mostrar desnudez y trasladarse a otros territorios.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Primero Justicia exigió la libertad de Juan Pablo Guanipa tras cuatro meses de detención
El ex diputado opositor permanece preso acusado por el régimen de Maduro de planear “boicotear” las elecciones regionales de mayo junto a más de 70 detenidos

La gobernadora de Puerto Rico dijo que entregaría a Nicolás Maduro a EEUU y cobraría la recompensa de USD 50 millones
Jenniffer González respondió al ser consultada sobre qué haría si se encontrara con el dictador venezolano
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron apoyo a la Asamblea General de la ONU: “Contamos con ustedes”
Los líderes opositores de Venezuela solicitaron el respaldo a una “transición democrática”, que esperan lograr “ordenada y pacíficamente”

González Urrutia y Machado respaldaron el despliegue militar estadounidense en el Caribe
Los líderes opositores califican el operativo antinarcóticos como “medida necesaria” para desmantelar la “estructura criminal” de Maduro, mientras Capriles rechaza una intervención
