
En medio de la purga de funcionarios chavistas, este lunes la dictadura venezolana informó que subió a 55 el número de personas detenidas por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en varias empresas del Estado, sin precisar las identidades de los últimos cuatro arrestos practicados.
“Solicitadas 67 órdenes de aprehensión (55 detenciones ejecutadas, faltando 12 personas por aprehender) y 142 allanamientos hechos a nivel nacional”, indicó el fiscal general Tarek William Saab a través de Twitter.
Se trata, agregó, de acciones emprendidas para sancionar a “mafias” en el marco de la operación anticorrupción que denunció el régimen chavista en marzo pasado y que se cobró la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, así como el levantamiento de la inmunidad al diputado oficialista Hugbel Roa.
Los arrestados pueden enfrentarse a cargos de “apropiación o distracción de patrimonio público, alargamiento o valimiento de relaciones de influencias, legitimación de capitales y asociación, mientras que los empleados públicos también enfrentarán cargos de traición a la patria”, explicó Saab.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, pidió a las autoridades castigar de forma “ejemplarizante” a todos los funcionarios implicados en estas tramas, entre los cuales se encuentran jueces, un ex gobernador y directivos de la petrolera estatal PDVSA.
Asimismo, varios trabajadores de la estatal Superintendencia de Criptoactivos y más de una decena de empresarios terminaron tras las rejas o con órdenes de aprehensión por estar presuntamente vinculados con estos hechos.

Saab ha dado varias declaraciones sobre los avances de estas averiguaciones sin especificar el monto al que asciende el desfalco, una cifra que la Fiscalía espera presentar en los próximos días.
Por su parte, el presidente del partido opositor Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, pidió a Saab revelar el monto al que asciende el desfalco al Estado por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en empresas públicas, entre ellas la industria petrolera.
“Este país no se puede enterar por un chisme de Twitter cuánta plata se robaron”, dijo el opositor, citado en una nota de prensa en la que exige al fiscal y también a Maduro precisar las pérdidas económicas generadas por estos hechos que el régimen empezó a denunciar en marzo pasado.
Aseguró que el chavismo “busca banalizar” estos casos, por lo que pidió a los ciudadanos exigir que se informen los detalles de las investigaciones que se llevan a cabo.
Además, remarcó la necesidad de crear un fondo con el que se pueda devolver a la ciudadanía el dinero robado por funcionarios.
“Urge crear un fondo para liquidar los bienes incautados producto de la corrupción, en función de devolver la calidad de vida a los docentes, sector salud, pensiones y jubilaciones”, prosiguió.
Días atrás, al ser consultado sobre una posible investigación a Tareck El Aissami, ex ministro de Petróleo que renunció a mediados de marzo ante las nuevas denuncias en PDVSA, Saab dijo que no quiere adelantar información “sobre ningún nombre en particular”.
Pese a que la dictadura sostiene que estas detenciones responden a una “lucha contra la corrupción”, la purga de funcionarios chavistas se debe a una feroz interna entre Maduro y El Aissami. De hecho, gran parte de los aprehendidos son funcionarios cercanos al ex ministro de Petróleo.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La CIDH denunció un “agravamiento sostenido” de la represión en Venezuela y exigió acceso a la prisión en El Helicoide
La relatora para Venezuela, Gloria de Mees, advirtió ante la OEA que la persecución política se ha intensificado en 2025 y reclamó al régimen de Nicolás Maduro autorización para visitar el principal centro de detención de opositores en Caracas

El régimen de Maduro lanzó nuevos ejercicios militares en La Guaira y Carabobo en respuesta al despliegue estadounidense en el Caribe
El chavismo continúa con la operación Independencia 200, con participación de milicias y fuerzas armadas, alegando la protección de puertos, aeropuertos e infraestructuras estratégicas frente a lo que califica como una amenaza de Estados Unidos contra la soberanía venezolana
La Iglesia venezolana pidió liberar a los presos políticos con motivo a la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
La Conferencia Episcopal considera que “es una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia”

El opositor venezolano Andrés Velásquez pidió al Vaticano que se pronuncie por los presos políticos: “No puede ser indiferente”
Instó a la Santa Sede a hablar del tema a propósito de la canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, que se celebrará el próximo 19 de octubre

El fracaso del llamado a las armas del dictador Nicolás Maduro en Venezuela: “No voy a pelear”
En los puntos de reclutamiento instalados en Caracas las filas fueron escasas y estuvieron compuestas principalmente por empleados del sector público. “Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo”, declaró un trabajador de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato
