
Ascendió a 51 el número de funcionarios detenidos en Venezuela por su presunta implicación con tramas de corrupción, que involucran a la estatal petrolera Pdvsa y otras entidades del Estado, informó este miércoles el fiscal general, Tareck William Saab.
El fiscal dijo que pueden producirse nuevas detenciones porque dentro de la fase de investigación entrevistaron a los ya encarcelados, que han “confesado” y “han llevado a otras tramas”.
Asimismo, indicó que por el caso que involucra a Pdvsa y a la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) hay un total de 34 detenidos.
Agregó que en la operación anticorrupción dentro del sistema de Justicia hay seis personas encarceladas, mientras que por la investigación dentro de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) son nueve los aprehendidos, y una persona más, el ex gobernador del estado Trujillo (oeste) Hugo Cabezas, vinculado a la empresa Cartones de Venezuela.

El titular de la Fiscalía General sostuvo que la trama dentro de la petrolera tiene su “origen nefasto” en la gestión del ex ministro de Petróleo y ex presidente de Pdvsa Rafael Ramírez, por el que reiteró la petición de extradición a Italia, donde reside actualmente.
Saab indicó que, en cifras generales, sin especificar el período de tiempo, el ente fiscal ha emprendido 63.188 actuaciones por delitos de corrupción, con 1.690 imputaciones y 3.976 condenados.
Al ser consultado sobre una posible investigación a Tareck El Aissami, ex ministro de Petróleo que renunció a mediados de marzo ante las nuevas denuncias en Pdvsa, dijo que no quiere adelantar información “sobre ningún nombre en particular”.
El pasado 17 de marzo, la Policía Anticorrupción emitió un comunicado en el que solicitó la judicialización de un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones en el Poder Judicial, en la industria petrolera y en algunas alcaldías”.
La renuncia de El Aissami se produjo tres días después de esta solicitud, y se puso “a disposición” de la dirección del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para apoyar “esta cruzada” contra los “antivalores”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El fracaso del llamado a las armas del dictador Nicolás Maduro en Venezuela: “No voy a pelear”
En los puntos de reclutamiento instalados en Caracas las filas fueron escasas y estuvieron compuestas principalmente por empleados del sector público. “Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo”, declaró un trabajador de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato

Estados Unidos desestimó el supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas
Washington recordó que retiró a todo su personal diplomático de Venezuela en 2019 y mantiene suspendidos los servicios consulares desde entonces

Donald Trump ordenó cancelar el contacto diplomático con Venezuela
La medida abre la puerta a una posible escalada militar contra el narcotráfico o el régimen de Nicolás Maduro
La tragedia de los indígenas venezolanos: entre delinquir y defenderse de la Guardia Nacional Bolivariana
Hace años que reclaman tierras, lo que los ha llevado a enfrentarse no solo con los militares, sino también con terratenientes

Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
Espacio Público documentó la “retención” del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez
