La dictadura chavista confirmó la detención de Pedro Maldonado, mano derecha de Tareck El Aissami

El fiscal general Tarek William Saab reportó que otros siete directivos de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) fueron aprehendidos por corrupción

Guardar
Pedro Maldonado es uno de
Pedro Maldonado es uno de los hombres del riñón de Tareck El Aissami

Ocho funcionarios de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) fueron detenidos por la Policía Contra la Corrupción de la dictadura de Nicolás Maduro por su presunta vinculación en una trama de corrupción, según confirmó este domingo el fiscal general, Tarek William Saab.

Entre los detenidos se encuentra Pedro Maldonado, presidente de la empresa y mano derecha del ex ministro de Petróleo, Tareck El Aissami.

“Nuevos detenidos por caso de corrupción en la CVG son: Pedro Maldonado (presidente de la CVG), Edgar Sánchez (vicepresidente de Planificación), Felipe Contreras (vicepresidente de Hierro y Acero), Lino Mora (vicepresidente ejecutivo), Tulio Medina (vicepresidente de Finanzas), Carlos Moreno (gerente de Tráfico y Aduanas)”, indicó Saab en su cuenta de Twitter.

El director de despacho, Johan Sequera, el gerente de Asuntos Legales, Isaac Salazar, y el presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Néstor Astudillo, suman la lista de detenidos.

El tuit de Tarek William
El tuit de Tarek William Saab, fiscal general de la dictadura venezolana

La CVG es un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos, entre otros, ubicada en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela.

El pasado jueves agentes de la Policía Nacional Anticorrupción (PNA) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) allanaron la sede de CVG, en Ciudad Guayana, y se llevaron detenidos a al menos seis directivos. Entre ellos estaba Pedro Maldonado Marín.

Ese día el régimen confirmó el allanamiento, pero no se refirió a posibles detenciones y tampoco reveló las identidades de los funcionarios investigados.

Un día después, la Policía Anticorrupción venezolana hizo una nueva solicitud a la Fiscalía de procesar judicialmente a un “conjunto de funcionarios” de la CVG, quienes estarían “incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.

La semana pasada la Policía
La semana pasada la Policía Anticorrupción de Maduro realizó un allanamiento a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana

En un comunicado, difundido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el cuerpo anticorrupción informó que “como resultado de las rigurosas investigaciones y las declaraciones rendidas por la banda criminal que está siendo procesada, el día de hoy se procedió con la segunda fase del operativo especial ‘Caiga quien Caiga’ en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)”.

El sábado, el fiscal anunció que hasta la fecha hay 42 detenidos, entre funcionarios del Estado y empresarios, por su presunta vinculación en una trama de corrupción desarrollada en la estatal petrolera Pdvsa, la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip), el Poder Judicial y la CVG.

El pasado 17 de marzo, la Policía Anticorrupción emitió un primer comunicado en el que solicitó la judicialización de un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones en el Poder Judicial, en la industria petrolera y en algunas alcaldías municipales”.

Posteriormente, la Fiscalía confirmó que un diputado, el jefe del ente público de criptoactivos, un alcalde, cinco trabajadores de una vicepresidencia de Pdvsa liderada por Antonio Pérez -también detenido-, dos empleados de la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados y tres jueces están entre los implicados en las tramas de corrupción y serán juzgados.

Desde que comenzó la purga de funcionarios chavistas, la dictadura ha venido informando sobre los allanamientos realizados, pero en algunos casos se abstiene de hablar de detenciones o revelar identidades de los aprehendidos.

Maldonado es un hombre del riñón de El Aissami, a quien acompañó en los diversos ministerios que ocupó en el régimen chavista.

El Fiscal General de Venezuela,
El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que ya son 42 los detenidos por la trama de corrupción (AP Foto/Ariana Cubillos)

Cuando El Aissami fue ministro de Interior y Justicia, Maldonado ocupó varios cargos en esa cartera. En 2007 asumió como director de Derechos Humanos, y luego entre 2009 y 2010 se desempeñó como encargado del Sistema Autónomo de Registros y Notarías (Saren). Los siguientes cuatro años, hasta 2014, fue director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

En mayo de 2017 Maldonado fue designado como presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). En ese entonces, El Aissami ocupaba la vicepresidencia de la República. Un año después, cuando El Aissami pasó a dirigir el Ministerio de Industrias y Producción Nacional, Maldonado fue designado viceministro de Industrias Básicas y presidente de la CVG, cargos que ocupa hasta la fecha.

Con la detención de Maldonado, ya son tres los altos funcionarios del entorno de El Aissami detenidos por la Policía Anticorrupción de Maduro. El primero fue Joselit Ramírez Camacho, quien se desempeñaba como jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip). El otro es Hugbel Roa, diputado chavista y ex ministro de Educación, quien fue aprehendido el pasado domingo 19 de marzo por la noche.

Mientras el régimen habla de una lucha contra la corrupción, la verdad detrás de esta purga contra funcionarios chavistas responde a una feroz interna de poder entre Maduro y El Aissami.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad

El informe detalla que entre los encarcelados hay 805 hombres y 89 mujeres. De ese total, 889 son adultos y cinco son adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 17 años

La ONG Foro Penal denunció

La opositora venezolana Magallí Meda denunció que agentes del régimen chavista allanaron la vivienda de su madre en Caracas

La activista que formó parte del grupo asilado por más de un año en la embajada argentina en Caracas pidió ayuda internacional para proteger a su familia

La opositora venezolana Magallí Meda

Arrecia la detención y persecución contra dirigentes y activistas luego del rescate de los refugiados en la embajada de Argentina en Caracas

La arremetida da cuenta de varios profesionales, entre periodistas, profesores, médicos, además de la presión contra organizaciones de familiares de presos políticos

Arrecia la detención y persecución

Estados Unidos aseguró que sigue trabajando para rescatar a más personas que están en peligro en Venezuela

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, se refirió a la salida de los cinco opositores que estaban asilados en la embajada de Argentina en Caracas

Estados Unidos aseguró que sigue

“El régimen no lo vio venir”: María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados

La líder opositora de Venezuela habló sobre la Operación Guacamaya y dejó claro que “hay un plan para avanzar en el debilitamiento de lo que le queda al régimen”

“El régimen no lo vio
MÁS NOTICIAS