
El opositor venezolano Juan Guaidó pidió este martes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, apoyar el diálogo entre el antichavismo y el régimen de Nicolás Maduro que “ya existe” en México, en respuesta a un anuncio del mandatario colombiano de continuar este proceso en su país en una próxima conferencia internacional, cuya fecha no detalló.
“Gustavo Petro, ya existe un proceso, una negociación facilitada por los noruegos, con apoyo internacional”, dijo Guaidó en Twitter, donde respondió a un mensaje del jefe de Estado colombiano en el que informó que va a convocar una conferencia para “construir la hoja de ruta que permita el diálogo político efectivo de la sociedad y el Gobierno venezolano”, sin mencionar a la oposición.
Guaidó, por su parte, aseguró que la hoja de ruta “es clara” y está enfocada en celebrar “elecciones (presidenciales) libres en 2024″, pero, expresó, lo que “sí falta es voluntad política por parte de Maduro de ir más allá de la retórica a medidas concretas que permitan avances”.

El opositor dijo que Petro “haría bien en hablar” con el representante mediador de Noruega, Dag Nylander, sobre “cómo pueden destrabar las negociaciones”, retomadas en noviembre pasado tras un año suspendidas y estancadas desde entonces, y “respaldar el apoyo” del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y del mandatario estadounidense, Joe Biden, además de la Unión Europea (UE).
Por otra parte, señaló que la “cercanía” de Petro “con Maduro sí sería muy útil para que permita” que las primarias opositoras, que se celebrarán el 22 de octubre para elegir a un candidato que enfrente al chavismo el próximo año, se lleven a cabo “sin trabas” ni “demoras”.

Las conversaciones entre el régimen chavista y la oposición se encuentran estancadas después del encuentro en noviembre en México, donde firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, algo que el oficialismo asegura que el antichavismo ha incumplido.
La conferencia propuesta por Petro se realizará en Bogotá, posiblemente “para los días posteriores a la Semana Santa”, con invitados de Europa, América Latina y EEUU, según detalló la Presidencia colombiana, y la presencia de Maduro no está aún confirmada, aunque no se descarta.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar
Cambios en la normativa y en los procesos para escalar en el cuerpo castrense generan preocupación sobre la pérdida de identidad y profesionalismo

El dictador Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas desarrollar sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela
El líder del régimen chavista también instruyó al Ejército a continuar con el desarrollo de drones y antidrones
Edmundo González Urrutia afirmó que el deseo de cambio en Venezuela “es más fuerte que nunca”
En un mensaje de audio difundido en la red social X, el presidente electo afirmó: “A pesar de las dificultades, nuestra identidad permanece intacta”, al conmemorarse 214 años de la independencia nacional

María Corina Machado pidió al Ejército de Venezuela firmeza y organización para lograr la libertad: “El régimen va a caer y habrá justicia”
La líder opositora publicó un video dedicado a la institución castrense con motivo del Día de la Independencia del país caribeño

El Foro Penal contabilizó 932 presos políticos en Venezuela, incluidos menores de edad y extranjeros
Según el reporte, con fecha de corte al 30 de junio, se contabilizan 844 hombres y 96 mujeres privados de libertad. Entre ellos, figuran 936 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años
