Juan Guaidó le pidió a Gustavo Petro apoyar el diálogo venezolano que “ya existe” en México

El opositor venezolano reaccionó a la propuesta del presidente de Colombia de realizar una conferencia internacional para destrabar las negociaciones

Guardar
Juan Guaidó (Carlos Becerra/Bloomberg/Archivo)
Juan Guaidó (Carlos Becerra/Bloomberg/Archivo)

El opositor venezolano Juan Guaidó pidió este martes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, apoyar el diálogo entre el antichavismo y el régimen de Nicolás Maduro que “ya existe” en México, en respuesta a un anuncio del mandatario colombiano de continuar este proceso en su país en una próxima conferencia internacional, cuya fecha no detalló.

Gustavo Petro, ya existe un proceso, una negociación facilitada por los noruegos, con apoyo internacional”, dijo Guaidó en Twitter, donde respondió a un mensaje del jefe de Estado colombiano en el que informó que va a convocar una conferencia para “construir la hoja de ruta que permita el diálogo político efectivo de la sociedad y el Gobierno venezolano”, sin mencionar a la oposición.

Guaidó, por su parte, aseguró que la hoja de ruta “es clara” y está enfocada en celebrar “elecciones (presidenciales) libres en 2024″, pero, expresó, lo que “sí falta es voluntad política por parte de Maduro de ir más allá de la retórica a medidas concretas que permitan avances”.

Juan Guaidó le respondió a
Juan Guaidó le respondió a Petro por Twitter

El opositor dijo que Petro “haría bien en hablar” con el representante mediador de Noruega, Dag Nylander, sobre “cómo pueden destrabar las negociaciones”, retomadas en noviembre pasado tras un año suspendidas y estancadas desde entonces, y “respaldar el apoyo” del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y del mandatario estadounidense, Joe Biden, además de la Unión Europea (UE).

Por otra parte, señaló que la “cercanía” de Petro “con Maduro sí sería muy útil para que permita” que las primarias opositoras, que se celebrarán el 22 de octubre para elegir a un candidato que enfrente al chavismo el próximo año, se lleven a cabo “sin trabas” ni “demoras”.

Guaidó mencionó la cercanía entre
Guaidó mencionó la cercanía entre Nicolás Maduro y Gustavo Petro (Marcelo García/Palacio de Miraflores/Folleto vía REUTERS)

Las conversaciones entre el régimen chavista y la oposición se encuentran estancadas después del encuentro en noviembre en México, donde firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, algo que el oficialismo asegura que el antichavismo ha incumplido.

La conferencia propuesta por Petro se realizará en Bogotá, posiblemente “para los días posteriores a la Semana Santa”, con invitados de Europa, América Latina y EEUU, según detalló la Presidencia colombiana, y la presencia de Maduro no está aún confirmada, aunque no se descarta.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Foro Penal cifró en 838 los presos políticos en Venezuela: 94 son extranjeros

El listado de la ONG incluye cuatro adolescentes y más de 100 mujeres detenidas por razones políticas

El Foro Penal cifró en

“Maduro odia a la Fuerza Armada”: la reacción de un militar ante tres polémicos ascensos de oficiales en Venezuela

Se trata de Francisco Arias Cárdenas, Francisco Ameliach y Wilmar Castro Soteldo. “Son tres referentes de la destrucción del país”, dijo a Infobae un alto oficial de la Aviación

“Maduro odia a la Fuerza

Tras las operaciones marítimas antinarco cerca de Venezuela, Trump anunció que ahora EEUU va a “mirar a los carteles en tierra”

Los dos operativos realizados en el mar dejaron narcos abatidos y cargamentos dispersos. Washington acusa a la dictadura de Maduro de estar detrás del comercio ilegal, mientras el régimen de Caracas denuncia apremio militar

Tras las operaciones marítimas antinarco

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro

La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

Qué implica el decreto de

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

El régimen chavista avanza en
MÁS NOTICIAS