Trabajadores públicos retomaron sus protestas en Caracas por los bajos salarios

Con pancartas y consignas, los manifestantes caminaron poco más de un kilómetro hasta la sede del Ministerio de Educación, donde entregaron un documento

Guardar
Al menos 200 trabajadores públicos
Al menos 200 trabajadores públicos de la salud y educación, además de personal jubilado, volvieron a protestar este miércoles en Caracas (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Al menos 200 trabajadores públicos de la salud y educación, además de personal jubilado, volvieron a protestar este miércoles en Caracas para exigir al régimen de Venezuela una respuesta sobre la solicitud de aumento del salario mínimo, que se mantiene desde hace un año en 130 bolívares, un monto que equivalía a 30 dólares en un primer momento y ahora a unos 5,3 dólares al mes.

Con pancartas y consignas, los manifestantes caminaron poco más de un kilómetro hasta la sede del Ministerio de Educación, donde entregaron un documento en el que reiteraron su exigencia, por la que han realizado numerosas protestas este año, de que sea discutido y aprobado un nuevo salario que se ajuste a la devaluación de la moneda local frente al dólar.

Nosotros no vamos a dejar la calle, nosotros no nos vamos a cansar (...) Nosotros le exigimos al Gobierno que tiene que dar respuestas en materia salarial, que tiene que entender que un pensionado, un trabajador, no puede vivir con cinco dólares”, dijo a EFE el secretario ejecutivo de la Federación Nacional de la Salud, Pablo Zambrano.

Con pancartas y consignas, los
Con pancartas y consignas, los manifestantes caminaron poco más de un kilómetro hasta la sede del Ministerio de Educación (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Durante la manifestación, varios asistentes se refirieron a los hechos de corrupción descubiertos recientemente dentro del chavismo -por los que van 19 altos funcionarios detenidos-, por lo que consideraron injustificable que el régimen retrase la aprobación de un aumento salarial.

Durante la manifestación, varios asistentes
Durante la manifestación, varios asistentes se refirieron a los hechos de corrupción descubiertos recientemente dentro del chavismo (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

No me van a decir que no hay dinero, cuando aquí vimos esta semana la situación que hubo de corrupción. Entonces, sí hay dinero, solicitamos que se le dé al pueblo”, declaró el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Édgar Machado.

La docente y líder sindical Filomena Gómez tuvo una opinión similar y, en declaraciones a EFE, recordó que los trabajadores públicos son quienes sufren las consecuencias de la corrupción descubierta, que en las últimas horas se saldó con la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y la detención del diputado oficialista Hugbel Roa.

“No solamente somos los educadores, es toda la masa trabajadora de nuestro país que está sufriendo los embates de esta corrupción (...) Es una miseria lo que estamos recibiendo, nos estamos muriendo de hambre, enfermos, no tenemos medicinas”, aseveró.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

María Corina Machado convocó a una “oración mundial” por la liberación de los presos políticos en Venezuela

Diversas organizaciones respaldaron el llamado de la líder opositora a realizar rezos en favor de la excarcelación de los detenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La Conferencia Episcopal urge medidas de gracia a una semana de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

María Corina Machado convocó a

El régimen de Maduro ordenó nuevos ejercicios militares en ocho estados de Venezuela en medio de las tensiones con EEUU

El dictador chavista ordenó maniobras simultáneas con participación de la Fuerza Armada, cuerpos policiales y civiles armados en zonas estratégicas del país

El régimen de Maduro ordenó

María Corina Machado: “El régimen de Maduro nos declaró una guerra, y con la ciudadanía y el apoyo de los demócratas del mundo la vamos a ganar”

En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana reiteró que “Venezuela pronto será libre” y afirmó que el Premio Nobel de la Paz que recibió “es un impulso monumental para la causa venezolana en el momento crucial”

María Corina Machado: “El régimen

Bruce Mac Master le respondió a Petro por “enlodar el reconocimiento que sé le ha hecho” a María Corina Machado

La controversia regional por el galardón a la opositora venezolana expone la sensibilidad política y las fracturas entre líderes y empresarios

Bruce Mac Master le respondió

El Vaticano deseó que el Nobel de la Paz a María Corina Machado ayude a Venezuela “a redescubrir el camino de la democracia”

Pietro Parolin, quien fue nuncio en el país caribeño entre 2009 y 2013, también abogó por “la cooperación entre todos los partidos políticos”

El Vaticano deseó que el
MÁS NOTICIAS