Autoridades venezolanas detuvieron a 19 altos funcionarios en el marco de las acciones del régimen de Nicolás Maduro en su “lucha contra cualquier acto relacionado con la corrupción”, informó este martes el dirigente chavista Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
“Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro de que vienen más”, dijo Rodríguez durante la discusión en plenaria de un proyecto de acuerdo en respaldo a la “investigación y lucha” contra la corrupción emprendida por el régimen chavista.
Aseguró que esta investigación “apenas comienza” y que se trata de una respuesta “ejemplarizante” que no se quedará “en palabras”, pues que aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado. “Caiga quien caiga. No quiero ver defensores de algunos alcaldes sí y de otros alcaldes no, porque el que esté robando (...) pues va preso”, dijo.
Rodríguez insistió en que se trata de una investigación que tenía varios meses y que ya Maduro había advertido, en varias oportunidades, sobre hechos de corrupción dentro de las instituciones del Estado.
De momento, se conoce oficialmente de la detención de Cristóbal Cornieles, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, y José Mascimino Márquez, juez de control en delitos asociados al terrorismo, así como de un alcalde chavista y del ahora ex jefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez, según confirmó el canal estatal VTV.

Maduro informó este lunes que ha “conducido personalmente” una serie de investigaciones, en conjunto con autoridades policiales, para “desmembrar” a las “mafias de corrupción que se han enquistado en importantes sectores del aparato económico, del aparato judicial y del aparato político”. Dijo que limpiará “plenamente” la estatal PDVSA con “medidas draconianas” y a través de una “reestructuración al más alto nivel”.
Y señaló que, durante la primera etapa de esta “operación directa contra la corrupción”, se ha capturado a “importantes empresarios, muy importantes gerentes, altos funcionarios de instituciones del Estado (y) diputados”.
Ante estas recientes investigaciones por supuestos “graves” hechos de corrupción, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, renunció el lunes a su cargo, “con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso”.
Uno de los personajes fuertes del chavismo que habló al respecto fue Diosdado Cabello -vicepresidente del partido gobernante PSUV-, quien reconoció que “muchos terminan traicionando a la revolución sólo porque ya se han robado lo suficiente”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El director de la DEA acusó a la dictadura de Maduro de colaborar con el ELN y las FARC para enviar droga a Estados Unidos
Terry Cole dijo que Venezuela es un narco estado responsable que trabaja de la mano con las guerrillas colombianas y los carteles mexicanos

El partido de María Corina Machado pidió liberar a dos activistas detenidos “injustamente” hace 17 meses
La formación indicó que Henry Alviarez y Dignora Hernández fueron arrestados “por el simple hecho de ejercer la política y trabajar por la libertad de Venezuela”

El Programa Mundial de Alimentos reducirá a la mitad su trabajo en Venezuela por falta de financiamiento
Lucía Ruz, asociada del programa de las Naciones Unidas, sostuvo que “ha sido una decisión muy difícil”

El régimen de Maduro “no puede armar a 4,5 millones de milicianos”: el análisis de un experto sobre el Cártel de los Soles
Andrei Serbin señaló en Infobae en Vivo que la cifra anunciada por la dictadura responde a una estrategia política y no a una realidad operativa, en medio de la ofensiva militar estadounidense en la región

Director de la DEA aseguró que Maduro está aliado con las Farc y el ELN para mandar cocaína a Estados Unidos: “La dictadura venezolana mantiene sus actividades de narco-terrorismo”
El gobierno de Venezuela es acusado por Estados Unidos de operar como un Estado narco-terrorista, que colabora con los grupos armados colombianos en la exportación de drogas
