
Al menos 25 personas han sido detenidas este año en el Puente Internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre Colombia y Venezuela, informó este lunes el venezolano Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
A través de Instagram, la institución detalló que las detenciones se concretaron cuando los sujetos “pretendían salir de tierras venezolanas”, pues estaban solicitados por la Justicia del país.
“Efectivos del servicio de la Policía migratoria informaron que las detenciones se efectuaron tras la verificación de los documentos de identidad a través del Saime y del Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol)”, explicó.
Agregó que más de 100 funcionarios de la Policía migratoria están desplegados en unos 70 puntos de control fronterizo para verificar la documentación de venezolanos y extranjeros que entran y salen del país.

También en Instagram, el Ministerio de Interior y Justicia aseguró que, tras ser detenidos, los ciudadanos fueron puestos “a las órdenes” de los organismos judiciales, sin ofrecer detalles sobre los aprehendidos ni de los delitos por los que les acusan.
El pasado 26 de septiembre, Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera común -de 2.219 kilómetros- luego de 7 años, si bien siempre estuvo permitido el paso peatonal, aunque con restricciones.
Este proceso se amplió el pasado 1 de enero, cuando fue inaugurado el puente binacional Atanasio Girardot, lo que permitió nuevamente el paso de todo tipo de vehículos entre las dos naciones.
El pasado 16 de febrero, los mandatarios de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, respectivamente, ratificaron el buen momento de la relación bilateral en un encuentro en la frontera, en el que, además, firmaron un nuevo acuerdo comercial.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
Espacio Público documentó la “retención” del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez

El régimen de Maduró dijo que hay un plan de “extremistas” para colocar explosivos en la embajada de EEUU en Caracas
La dictadura advirtió a Washington y a una embajada europea no identificada sobre el supuesto complot, que calificó como una “operación de falsa bandera” en medio de crecientes tensiones bilaterales

Pete Hegseth, jefe del Pentágono: “Si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”
El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias” porque los grupos que transportan droga en el Caribe han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras
Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo
El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro
