
La Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), la mayor patronal de Venezuela, condenó este miércoles la disolución del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal cúpula empresarial de Nicaragua, a la que la gremial del país caribeño manifestó su “apoyo irrestricto”.
A través de un comunicado, Fedecámaras se solidarizó “con Cosep y sus líderes empresariales” ante “la orden de cierre”, que supone -aseguró- la “más reciente agresión al gremio hermano, luego de que, en los últimos años, les haya tocado vivir detenciones, acoso, encarcelamiento, persecución, destierro y diferentes ataques por parte del Gobierno nicaragüense”.
Asimismo, abogó por la “erradicación de acciones como estas, que atentan contra la inversión y el ejercicio pleno de las libertades sindicales, políticas y económicas de los empresarios privados y sus organizaciones, vulnerando la seguridad jurídica y el respeto de sus derechos democráticos, lo cual se traduce en un negativo impacto en la generación de empleo y el crecimiento económico”.

La disolución de Cosep, además de 18 cámaras empresariales pertenecientes a la cúpula, fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, y publicada el lunes pasado en el Diario Oficial La Gaceta.
Según Gobernación, las cámaras que estaban inscritas como organizaciones no gubernamentales no completaron el proceso de convalidación de registro o presentaron inconsistencias en la información.
Entre otros, mencionaron variaciones en cuentas sin justificar, diferencias de saldos sin soportes en cuentas y que no reportaron detalle de ingresos y gastos.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
María Corina Machado reiteró su rechazo a los comicios regionales del próximo 25 de mayo en Venezuela: “Ellos no mandan”
La líder opositora venezolana sostiene que estos comicios serán una “enorme derrota” para todos los que participen

Edmundo González Urrutia afirmó que la detención del activista venezolano Eduardo Torres representa la “política del horror”
El líder de la oposición venezolana exigió la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, el fin de la persecución política y las desapariciones forzadas

El régimen chavista agradeció a Trump por la repatriación de una niña venezolana separada de sus padres en Estados Unidos
Nicolás Maduro reconoció al mandatario estadounidense por las “gestiones” que hicieron posible el retorno de la pequeña Maikelys Espinoza a su país tras la deportación de su madre

La misión de la ONU para Venezuela denunció que la desaparición forzada de opositores puede constituir un crimen internacional
Su presidenta, Marta Valiñas, dijo que la práctica del régimen de Maduro de “mantener a personas en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal”

El régimen de Maduro montó una fiesta soviética en Venezuela e inauguró una plaza en honor al Ejército Rojo
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, estuvo presente en la apertura del nuevo espacio. El dictador fue recibido por Vladimir Putin en el Kremlin
