Fundaredes denunció ante la CIDH las vulneraciones de los derechos de Javier Tarazona

El director de la ONG está en prisión desde hace más de 600 días, acusado de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria

Guardar
Javier Tarazona (Archivo)
Javier Tarazona (Archivo)

La ONG Fundaredes denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) las vulneraciones de las que, aseguró, ha sido víctima su director, Javier Tarazona, en prisión desde hace más de 600 días, acusado de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria, informó este martes la organización.

En un comunicado de prensa, la ONG indicó que, durante su participación en el 186 periodo de sesiones de audiencia pública de la CIDH, denunció que Tarazona “ha sido víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes posteriores a su detención”, de la que se cumplen 613 días.

Tarazona fue detenido el 2 de julio de 2021 cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón (noroeste), a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios de la Policía de esa región, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y sujetos sin identificar, denunció entonces Fundaredes.

Durante su participación en la audiencia, la directora encargada de Fundaredes, Clara Ramírez, recordó que, en 2020, Tarazona fue beneficiario de una medida cautelar de la CIDH por su alto riesgo al defender derechos humanos en la frontera venezolana.

Una protesta de activistas de
Una protesta de activistas de Fundaredes (AuroraLesbia1/Archivo)

“Por el riesgo en el que se desenvolvía el director de FundaRedes, Javier Tarazona, y por el contexto de riesgo en el país, la CIDH consideró otorgarle la medida cautelar, sin embargo esta fue omitida por el Estado, ya que continuaron los amedrentamientos y hostigamientos contra su persona, seguidos de su detención”, puntualizó.

La ONG recordó que su director debe recibir atención médica, pues padece de “hipertensión arterial, arritmia cardíaca, hiperinsulinismo, insuficiencia venosa grado 2, asma, alergia permanente, fibrosis pulmonar severa, colon irritable, tensión ocular, soriasis, blefaroespasmos, fisuras rectales y alopecia como consecuencia de la limitada exposición al sol”.

En este sentido, aseguró que el “Estado venezolano no ha cumplido” ninguna de medidas solicitadas por la CIDH en el caso de Tarazona, por lo que instó a que se respeten los derechos de este activista “detenido de forma arbitraria”.

El pasado 22 de febrero, Fundaredes pidió al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Volker Türk -quien visitó Caracas a finales de enero- que califique como arbitraria la detención de Tarazona.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Panamá confirmó la captura en Venezuela del sospechoso del atentado terrorista de 1994

Se trata de Ali Zaki Hage Jalil, vinculado a la explosión en un avión que mató a 21 personas, en su mayoría empresarios judíos. El ataque ocurrió un día después del atentado contra la AMIA en Buenos Aires y las investigaciones apuntan a Hezbollah

Panamá confirmó la captura en

Denuncian que las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro permiten la explotación de oro en zonas protegidas de Venezuela

En medio de denuncias de extorsión y corrupción, miles de mineros, con apoyo de militares, funcionarios de la Policía Nacional y líderes indígenas, explotan yacimientos en el cerro Yapacana y Carida, generando devastación ambiental

Denuncian que las fuerzas de

Una ONG venezolana denunció que los presos políticos son sometidos a “golpes, restricción de alimentos y trato humillante”

Justicia, Encuentro y Perdón recibe testimonios de familiares sobre maltratos en una cárcel de Miranda mientras Foro Penal contabiliza 884 detenidos por motivos políticos bajo la dictadura de Maduro

Una ONG venezolana denunció que

El Foro Penal denunció que la dictadura de Maduro mantiene a 884 presos políticos en Venezuela: 85 son extranjeros

La organización no gubernamental detalló que entre los detenidos hay 767 hombres y 117 mujeres

El Foro Penal denunció que

Bombarderos B-52 de EEUU volvieron a volar frente a las costas venezolanas en medio del despliegue militar contra el narcotráfico

Las aeronaves circularon en paralelo a la península de Paraguaná mientras el Pentágono mantiene buques de guerra y cazas F-35 en la zona

Bombarderos B-52 de EEUU volvieron
MÁS NOTICIAS