Un ex diputado opositor venezolano propuso crear un registro para que los migrantes puedan participar de las elecciones primarias

Carlos Ocariz sostuvo que esas voces “tienen que ser escuchadas”, y afirmó que hay organizaciones internacionales -como la ONU y la OEA- que lo pueden hacer de forma “segura y rápida”

Guardar
El ex diputado opositor Carlos
El ex diputado opositor Carlos Ocariz propuso la creación de un registro de migrantes para que participen de las elecciones primarias (Reuters)

El opositor venezolano Carlos Ocariz pidió este domingo un registro para que los migrantes puedan participar en las elecciones primarias en las que se va a elegir a un candidato que enfrente al régimen chavista en los comicios presidenciales de 2024.

“Quiero ratificar mi propuesta de crear un registro de venezolanos en el exterior (...) Son más de cinco millones de compatriotas que tienen el sagrado derecho de votar, esa voz tiene que ser escuchada”, indicó el ex alcalde, citado en una nota de prensa.

Ocariz sostuvo que hay organizaciones internacionales que pueden realizar el registro de forma “segura y rápida”.

“La ONU e inclusive la misma OEA (Organización de Estados Americanos) pueden participar en la elaboración de un registro seguro. La Comisión de Primarias puede proponerlo porque es vital que nuestra gente en el exterior pueda votar, tenemos que hacer lo imposible, ellos tienen el derecho constitucional de hacerlo”, insistió.

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, dijo a la agencia EFE que la participación de los venezolanos en el exterior en estos comicios es una prioridad, aunque reconoció la dificultad de realizar jornadas de inscripción y actualización de datos en el exterior, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Casal señaló que la comisión que dirige trabajó de manera “constante” en la definición y características de un registro de venezolanos que viven en el exterior, para que puedan participar en las primarias.

Algunos sectores de la oposición
Algunos sectores de la oposición no están de acuerdo con la intervención del CNE en el proceso electoral de las primarias (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Sostuvo que dentro de Venezuela se le pidió formalmente al Poder Electoral hacer jornadas especiales de inscripción y actualización de datos, “pero lograr algo así en el exterior o en este momento, en el corto plazo, es algo difícil”.

En el último corte del Registro Electoral, correspondiente al 30 de septiembre de 2022, en Venezuela hay 21.094.629 ciudadanos mayores de edad inscritos para votar, de los cuales solo 107.878 están registrados en representaciones diplomáticas de la nación caribeña en el exterior.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indicó, en febrero, que 7,1 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los últimos años.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela instalará, el próximo miércoles, la comisión técnica que acordó crear junto a la Plataforma Unitaria, para determinar el alcance de su posible asistencia en las primarias opositoras del 22 de octubre, en las que se elegirá al candidato que enfrente al chavismo en los comicios presidenciales de 2024, informó este viernes, el ente estatal.

“El próximo miércoles, ocho de marzo, se instalará la comisión técnica que determinará el alcance de una eventual asistencia del CNE en la elección primaria planteada por la Comisión Nacional de Primaria (CNP)”, dijo el organismo en su cuenta en Twitter.

El CNE recordó que la creación del grupo técnico fue aprobada el pasado febrero, en respuesta a una solicitud hecha por la CNP, instancia a cargo de los comicios opositores, en la que se hicieron varias peticiones, entre ellas, la conformación de este equipo.

Indicó que a la instalación del próximo 8 de marzo están convocados miembros de la CNP, así como los rectores del CNE Roberto Picón, Carlos Quintero y Leonel Párica, quienes serán coordinados por el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El régimen de Maduro busca exculpar a la Policía del crimen del tiktoker asesinado en vivo

El Ministerio Público anunció cargos de terrorismo y asociación agravada contra los presuntos responsables del asesinato, evitando abordar denuncias previas de la víctima contra bandas y funcionarios policiales

El régimen de Maduro busca

El régimen de Maduro utiliza a mujeres militares para amenazar a María Corina Machado

Generales y almirantes retirados del Frente Institucional Militar se pronunciaron ante videos partidistas de la Fuerza Armada, alertando sobre la manipulación política y la violación de principios constitucionales

El régimen de Maduro utiliza

María Corina Machado respaldó las críticas de EEUU sobre la falta de eficacia de la OEA frente a la crisis política en Venezuela

En un mensaje dirigido al vicesecretario de Estado estadounidense Christopher Landau, la líder opositora venezolana expresó en sus redes sociales: “Usted habló con una claridad inusual sobre la erosión de la credibilidad del Sistema Interamericano y la necesidad urgente de volver a los principios que justificaron la creación de esta organización”

María Corina Machado respaldó las

En la capital petrolera de Venezuela se perforan pozos... de agua

Los racionamientos de agua llevan décadas en toda Venezuela, incluida Maracaibo

En la capital petrolera de

Edmundo González Urrutia calificó de “demoledor” el último informe de la ONU sobre Venezuela

La última evaluación del alto comisionado para los Derechos Humanos advirtió de un grave deterioro de la situación social y política en el país

Edmundo González Urrutia calificó de
MÁS NOTICIAS