
El opositor venezolano Andrés Velásquez rechazó este domingo el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en las primarias internas de la oposición, en las que elegirán al candidato que se enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales previstas para 2024.
“Rechazamos desde ya que en la elección primaria del candidato presidencial de los factores democráticos, que es un proceso interno, intervenga de manera alguna el CNE como brazo electoral del régimen”, manifestó Velásquez citado en una nota de prensa de su equipo.
El dirigente de La Causa R, quien recientemente presentó su candidatura para estos comicios opositores, aseguró que “no se justifica” la intervención del CNE en el proceso interno, y sentenció que “ningún venezolano va a querer participar en ese proceso si lo lleva adelante” el Poder Electoral.
El pasado viernes, el CNE informó que aceptó conformar una comisión técnica junto a la Plataforma Unitaria para determinar el alcance de su eventual asistencia en las elecciones primarias de la oposición.
Esta comisión fue una propuesta hecha por los opositores en diciembre pasado para evaluar el uso de los centros de votación del país para los comicios primarios -más de 14.000-, así como la organización de jornadas especiales de inscripción de nuevos votantes y actualización de datos del Registro Electoral.
Al respecto, Velásquez consideró que el CNE aceptará la petición, pero condicionándola a que se admita también el apoyo técnico de la institución y la intervención del Plan República (militares desplegados para los procesos electorales), propuesta que calificó de “inaceptable”.

Desde mayo pasado, cuando la oposición informó que elegiría a un candidato presidencial unitario a través de primarias, se han adelantado los procedimientos que regirán el mismo, pero aún no se ha presentado un cronograma para el proceso.
Por su parte, cerca de 500 jóvenes opositores a la dictadura de Maduro tomaron este domingo las calles de Caracas, capital de Venezuela, para exigir a las autoridades comiciales la apertura permanente del Registro Electoral.
Los manifestantes, que se concentraron en el este de la capital a propósito de celebrarse el Día de la Juventud, intentaron llegar hasta una de las sedes del Consejo Nacional Electoral, ubicada en Plaza Venezuela, lo que no consiguieron, pues fueron detenidos por un contingente de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en las cercanías de la zona.
No obstante, los dirigentes de partidos políticos y organizaciones estudiantiles que encabezaron la movilización fueron atendidos por un funcionario del Poder Electoral que se acercó a ellos y escuchó sus reclamos.
“Estamos movilizados los jóvenes de los partidos políticos y ONG exigiéndole al Consejo Nacional Electoral que de respuestas para la inscripción del Registro Electoral, ya que el voto es indispensable y necesario para el cambio político y económico que necesitamos”, dijo a EFE el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza.

El dirigente juvenil de Un Nuevo Tiempo (UNT) Jean Carlos Capozzi insistió en que a más de tres millones de jóvenes “se les coarta el derecho a poder participar en las próximas elecciones”, al no activar permanentemente puntos de Registro Electoral en todo el país.
“Nos encontramos en la calle exigiendo lo mismo que hemos exigido siempre, nuestro derecho a poder participar, nuestro derecho a poder ejercer el voto, nuestro derecho a poder participar en las próximas elecciones”, declaró Capozzi a EFE.
En la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia (oeste), un centenar de antichavistas que conforman movimientos universitarios regionales también se movilizaron con las mismas exigencias.
Los opositores convocaron a una nueva protesta para este lunes, en la que pretenden llegar a la sede principal del Poder Electoral, ubicada en el centro de Caracas, a fin de solicitar la apertura de 1.500 centros de inscripción de nuevos votantes antes de las elecciones presidenciales previstas para 2024.
Este domingo, los miembros de la juventud chavista se movilizan también desde una popular plaza de Caracas hasta el centro de la capital, para conmemorar el Día de la Juventud y los 209 años de la Batalla de la Victoria.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana
La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura
Asilados en la embajada argentina en Caracas pidieron a Lula otorgar salvoconductos para salir del país
En una carta enviada al mandatario brasileño, los opositores subrayan su decepción por la falta de avances ante la grave situación humanitaria que atraviesan

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro
